El sargento 2° Arlei Airton Mahl Schneider del Ejército de la República de Brasil arribó a Linares para incorporarse al Curso Avanzado de Suboficiales del Arma que impartirá la Escuela de Artillería del Ejército de Chile.Según la Escuela de Artillería, el efectivo extranjero fue recibido por el director del instituto, coronel Alejandro Rubilar, quien le dio la bienvenida a este curso, reflejando su presencia la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos entre las fuerzas armadas de ambos países.En su formación, el sargento 2° Arlei Airton Mahl Schneider adquirirá competencias de conducción táctica y técnica de una Sección y/o Pelotón, así como brindar asesorías, en su rol de Auxiliar de Estado Mayor.El Curso Avanzado de Suboficiales del Arma de Artillería del Ejército de Chile imparte unidades como control de gestión y prevención del delito, liderazgo y ética, proceso de conducción de tropa, planificación de apoyo de fuego, operaciones militares distintas a la guerra y materias administrativas, entre otras.Una vez egresados, los suboficiales se desempeñarán en las áreas de Ejercicio del Mando, Asesoría y Administración, las cuales, en su conjunto, entregan las herramientas y competencias de manera integral para continuar con su preparación profesional en sus unidades de destino.
Esta aplicación, desarrollada por el Ejército de Estados Unidos, permite compartir información en tiempo real entre diferentes usuarios y observar el terreno en un mapa digital con gran detalle.El Ceart utiliza un dron compatible con la aplicación TAK que tiene un alcance de hasta 12 km, alcanzar una velocidad máxima de 68 km/h y utiliza baterías recambiables con las que el aparato puede permanecer en el aire por cerca de 90 minutos.El operador del dron emplea la función UAS Tool (Unmanned Aerial System Tool) que permite seleccionar un punto en la imagen y obtener de inmediato las coordenadas precisas, sin necesidad de cálculos adicionales.
Los alumnos de los cursos básicos de oficiales y suboficiales de la Escuela de Artillería efectuaron un periodo en terreno en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) General Bari de Linares para entrenar las capacidades de los futuros comandantes que se desempeñarán en las unidades de artillería de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.Según la institución, esta etapa que cumplieron los alumnos consistió en el período de capacitación y entrenamiento de comandantes de artillería, con una duración de cinco días.
La Escuela de Artillería efectuó a mediados de enero un proceso de inducción táctico-técnica para los alumnos que integran el Curso Básico de Oficiales del Arma (CBOA) y Curso Básico de Suboficiales del Arma (CBSA) de Artillería del Ejército de Chile.Según las redes sociales del instituto, esta actividad marca el inicio de su proceso de formación, con el objetivo que adquieran y consoliden sus competencias tácticas y técnicas para la ejecución de los apoyos de fuego en apoyo a la maniobra.Durante la inducción, los alumnos tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las capacidades del material de artillería de campaña, así como con los sistemas electrónicos y de control de fuego que emplearán a lo largo de su periodo de aprendizaje.De este modo, la Escuela de Artillería garantiza que los futuros especialistas del Arma adquieran los conocimientos y habilidades esenciales para desempeñarse con éxito en sus funciones, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades operacionales del Ejército de Chile.Por la Patria con potencia y cienciaLa Escuela de Artillería del General José María Bari Lopehandía, creada el 27 de mayo de 1921, es el plantel que tiene por misión formar a los futuros oficiales, suboficiales, clases del arma de artillería antiaérea y especialistas en observación aérea de tiro de artillería, tanto en el área técnica-operativa y científica.El instituto, ubicado en la ciudad de Linares desde el 14 de mayo de 1925.
En tal sentido, los artilleros de montaña y los alumnos de la Escuela de Artillería ejecutaron la planificación, reconocimientos y la ejecución de las misiones de apoyo de fuego con los obuses Oto Melara M-56/14 de 105 mm.En el contexto de este entrenamiento en terreno, los medios de transporte a lomo del Batallón de Infantería de Montaña N°17 Tarpellanca efectuaron el traslado de bastimentos, incluyendo las piezas de 81 mm de la Compañía de Morteros, y entregaron la logística a las unidades localizadas en las primeras líneas del frente con el abastecimiento requerido.Por su parte, efectivos de la Compañía de Ingenieros de Montaña N°12 Tronador del Destacamento de Montaña Nº 9 Arauco efectuaron en el ejercicio Tralkan operaciones en apoyo a la movilidad, contra movilidad y protección de las unidades desplegadas en terreno.En cuanto a la participación de los alumnos de las escuelas de Artillería e Ingenieros, Tralkan les permitió ejecutar en terreno lo aprendido en sus respectivas aulas, en puestos de planificación y de mando de pequeñas unidades, permitiendo profundizar sus conocimientos y competencias como futuros mandos en sus respectivas armas.
La Batería de Artillería Independiente N°2 Maturana junto al Pelotón de Morteros de 81 mm del Batallón de Infantería Nº 13 Andalién del Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile efectuaron un ejercicio de tiro en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) General Bari para perfeccionar sus capacidades de combate.Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°9 Arauco, unidad que integra la III División de Montaña, esta actividad en terreno se desarrolló desde el 17 al 21 de junio en Linares y contó con una asistencia al entrenamiento por parte del personal de la Escuela de Artillería de la institución.El propósito del entrenamiento de los artilleros y morteristas del Destacamento de Montaña N°9 Arauco fue incrementar las capacidades de combate de ambas unidades y mejorar los niveles de entrenamiento para asegurar la correcta ejecución de procedimientos en situaciones de tiro real.El personal aplicó en este período los conocimientos adquiridos durante su período de Ocupación Militar Especializada (OME) y practicaron procedimientos técnicos de la posición de fuego y central de tiro.
La Escuela de Artillería (Escart) del Ejército de Chile adjudicó a Distribuidora de Productos Electrónicos y Maquinaria (Disproelec) la compra de dos drones DJI Air 3 que serán utilizados en el control y observación del polígono de tiro General Bari ubicado en la ciudad de Linares, Región del Maule.El plantel de educación abrió el proceso de adquisición de los aparatos el 29 de febrero en el portal Mercado Público y cerró el concurso el 8 de marzo con la entrega de las propuestas presentadas por las empresas M Industrial SpA, Proveedor Logístico Fernando Matas EIRL, Disproelec y Dronia SpA.La Comisión Evaluadora determinó adjudicar el contrato a Disproelec por cumplir con los requerimientos administrativos y técnicos exigidos en las bases de la licitación, obteniendo una valoración de 100 %.Disproelec suministrará los drones DJI AIr 3 en un plazo de entrega de un día después de la emisión de la orden de compra y brindará a la Escuela de Artillería del Ejército de Chile una garantía técnica de 12 meses.Características técnicasEl Air 3 de DJI cuenta con el primer sistema de doble cámara de la serie Air que integra una cámara gran angular con CMOS de 1/1.3 pulgadas y una telecámara media 3x con CMOS de 1/1.3 pulgadas.
La unidad de presentación del CIM fue invitada a participar de esta actividad, conformando el Regimiento de Presentación, junto a los pelotones del Arma de Artillería y del Arma de Infantería del Ejército, quienes tras el término de la ceremonia compartieron experiencias, estrechando lazos de camaradería y amistad y compartiendo tradiciones con el personal militar.Un día significativo para ChileEn la actividad, se hizo un reconocimiento a los generales de brigada Jaime Castilla y Osvaldo Larraín, oficiales del Arma de Artillería del Ejército de Chile quienes efectuaron de forma práctica y conmemorativa, sus últimos disparos de cañón tras acogerse este año a retiro.El comandante de la unidad de presentación del Batallón de Infantería de Marina N°31 Aldea, teniente 2º IM Francisco Salas manifestó que “el día del Arma de Artillería es un hito representativo y trascendental, no solo para el Ejército sino para el país”.El oficial señaló que "el protagonismo de la Artillería siempre ha estado presente en la historia de nuestra Patria.
Mecánicos del Cuartel General de la II División Motorizada capacitaron a seis efectivos de las escuelas de Infantería, Artillería e Ingenieros del Ejército de Chile en el mantenimiento de las camionetas doble cabina Nissan NP 300 Navara 4x4.Según las redes sociales de esta Unidad de Armas Combinadas, la capacitación contempló una fase teórica y práctica que permitió a los alumnos participantes adquirir los conocimientos técnicos para brindar un óptimo mantenimiento a los vehículos.El programa también incluyó una visita al Subcentro de Mantenimiento Industrial Buin de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), instalación que realiza el servicio de mantenimiento programado conservativo y mantenimiento recuperativo básico a vehículos de la línea Mowag Piraña en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin.Tras el término del curso, el jefe de Estado Mayor subrogante de la II División Motorizada, coronel Raúl Ferreira, entregó al personal los diplomas que acreditan la aprobación de la capacitación, oportunidad en donde les indicó “la importancia de replicar lo aprendido para prolongar la utilidad de este nuevo material”.Además, el coronel Ferreira los felicitó “por el empeño que colocaron, la intención y el compromiso que ustedes tienen en querer conocer mejor los sistemas con que cuenta el Ejército para después poder entregar estos conocimientos en sus unidades”.Nissan NP300 Navara La Navara NP300, cuyas primeras unidades fueron incorporadas en 2021, tiene un uso operacional estratégico para el Ejército, ya que sus capacidades contribuyen a la gestión del riesgo que realiza el Estado para enfrentar catástrofes naturales o antrópicas.La incorporación de este material se enmarca en el proceso de renovación de la flota de vehículos livianos de campaña y permite a la institución modernizar la capacidad operativa de transporte de carga y personal como también la movilidad operativa de la Fuerza Terrestre.La camioneta dispone de un largo de 5.258 mm, un ancho total de 1.850 mm y una altura de 1.835 mm.