Este sistema, evaluado recientemente por la Brigada Paracaidista (Bripac), consta de una estructura pasiva de cuerpo completo y una parte activa en el tronco y los brazos para mejorar la capacidad y resistencia de los soldados en situaciones de combate y en tareas logísticas.La compañía destaca que el exoesqueleto soporta no solo el peso del equipo completo durante las marchas, asistiendo al soldado en el levantamiento y transporte de cargas, sino que también reduce la fatiga y el estrés muscular, disminuyendo así las lesiones musculoesqueléticas.
También aumentará la precisión del tiro, estabilizando y soportando el peso del arma, monitorizará el estado físico del soldado y su nivel de fatiga, soportará el peso de defensas y protecciones, reforzará el cuello ante impactos en el casco, evitando el desnucamiento y permitirá velocidades de marcha de entre 4 y 10 km/h, según el peso del equipo transportado. Los requisitos fijados por el Ejército establecen que el exoesqueleto deberá estar integrado con un chaleco antifragmentos homologado y disponer de apoyo cervical, integrado con el casco para la absorción de impactos.
También aumentará la precisión del tiro, estabilizando y soportando el peso del arma, monitorizará el estado físico del soldado y su nivel de fatiga, soportará el peso de defensas y protecciones, reforzará el cuello ante impactos en el casco, evitando el desnucamiento y permitirá velocidades de marcha de entre 4 y 10 km/h, según el peso del equipo transportado. Los requisitos fijados por el Ejército establecen que el exoesqueleto deberá estar integrado con un chaleco antifragmentos homologado y disponer de apoyo cervical, integrado con el casco para la absorción de impactos.