EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Exoesqueleto Fortis

El CITA de la Armada de Chile y Know Hub unen su experiencia para impulsar la innovación dual en el país

El Centro de Innovación Tecnológico de la Armada de Chile (CITA) y Know Hub Chile lanzarán el 6 de junio el libro Innovación Dual en Chile: un primer modelo para constribuir al desarrollo nacional en la biblioteca de la Corporación de Fomento (Corfo) en Santiago.El documento presenta un marco conceptual sobre la innovación dual mediante la recopilación y el análisis de la experiencia entre el CITA y Know Hub Chile, tanto del sector civil como del sector defensa.Junto con definir la innovación dual como la interacción entre el ámbito civil y el sector defensa en el proceso innovador, con el objetivo de generar valor en ambos contextos, este evento permitirá conocer en profundidad este modelo innovador y su potencial impacto en el desarrollo de Chile.CITA: un referente en innovación públicaLa Armada de Chile efectuó el 20 de marzo la inauguración del CITA con el fin de fortalecer los vínculos con el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) nacional y reducir brechas tecnológicas, impulsar ventajas competitivas y fortalecer la autonomía tecnológica del país.El CITA es el encargado de gestionar y coordinar la creación de conocimiento científico y técnico en áreas de interés, generando soluciones tecnológicas innovadoras para la Armada y también para la Defensa Nacional en colaboración con entidades nacionales e internacionales del ecosistema CTCI.En cuanto a su misión, abarca dos ámbitos de acción: posicionarse a la vanguardia y ser un referente en el estado del arte de las nuevas tecnologías, e identificar y contribuir a generar las condiciones habilitantes para producir el cambio de cultura organizacional requerido para tal posicionamiento.Este centro, que depende de la Dirección General de los Servicios de la Armada (DGSA), busca constituirse como un punto de contacto institucional con entes del Estado como el mundo público y privado que tienen en común el I+D, posicionando de esta manera a la institución como el estamento público más innovador del país.En cuanto al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, se espera que el CITA pueda aportar en la determinación de la situación actual en términos de desarrollo tecnológico, identificando posibles áreas de interés para el plan; además, el centro está en posición de explorar y aprovechar las oportunidades de financiamiento, tanto públicas como privadas, para fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en colaboración con actores del ecosistema para apalancar recursos. Know Hub ChileKnow Hub Chile se impuso como objetivo incorporar el sector Defensa al ecosistema de innovación y empezó un trabajo conjunto con la Armada de Chile para el diseño y ejecución del Desafío Avante, iniciativa de innovación abierta que busca solucionar problemas navales con emprendimientos de base científico tecnológica y con potenciales aplicaciones civiles.

La Universidad Austral de Chile presenta las mejoras del exoesqueleto Fortis de Lockheed Martin

En particular, se planteó como desafío prioritario el rediseño de la cadera del exoesqueleto para aumentar el rango de movimiento con cargas pesadas.Distintos equipos de universidades chilenas vinculados al programa Nueva Ingeniería para el 2030 postularon a este reto y en la revisión final de los proyectos, Know Hub Chile, en conjunto con el comité técnico de Lockheed Martin, seleccionó la iniciativa del Laboratorio de Fabricación Digital de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, siendo presentado su equipo de trabajo en Exponaval 2022.Trabajo colaborativoDe acuerdo a la UACh, la iniciativa permitió reunir y consolidar el trabajo de un equipo multidisciplinario que analizó el potencial de aplicación ocupacional del exoesqueleto Fortis en los campos industrial y de la salud de las macrozonas centro-sur, sur y austral, específicamente en áreas donde se llevan a cabo actividades repetitivas que requieren altos esfuerzos físicos, así como otras aplicaciones en servicios relacionados principalmente al manejo de cargas.Del mismo modo, el proyecto realizó una exhaustiva validación y propuesta de mejoras ergonómicas y de productividad para el uso de Fortis en nuevos rubros, lo que podría facilitar su inserción al sector ocupacional en general, sustentado por indicadores ergonómicos y productivos que comprueban su mejora por el uso del exoesqueleto.El académico del Laboratorio de Análisis del Movimiento Humano de la Facultad de Medicina, Mauricio San Martín, destacó que el proyecto “es una consolidación de este equipo, porque el trabajo está visado desde un punto de vista internacional y local, y eso nos tiene súper contentos.

Lockheed Martin y Know Hub Chile lanzan un desafío para mejorar el exoesqueleto Fortis

Lockheed Martin y Know Hub Chile lanzaron el Desafío Fortis que busca desarrollar mejoras técnicas, expandir las funcionalidades o incorporar nuevas aplicaciones al exoesqueleto industrial Fortis de la empresa estadounidense a través de proyectos de investigación de universidades chilenas ligadas al programa Nueva Ingeniería para el 2030 (NI2030) de Corfo.Este programa, el primero que desarrolla Lockheed Martin en el país, tiene por objetivo iniciar su incorporación al ecosistema chileno de I+D+i, a través de la implementación de instancias colaborativas que motiven la participación de los estudiantes, docentes e investigadores de facultades o centros de ingeniería nacionales.Fortis es un exoesqueleto ligero que no utiliza actuadores ni requiere de fuentes de energía externa diseñado y desarrollado por la división Missiles and Fire Control (MFC) de Lockheed Martin para facilitar el trabajo en industrias pesadas del mundo civil y que no tiene ninguna aplicación militar directa.Esta solución tecnológica cuenta con un mecanismo de soporte que permite al operario levantar herramientas de hasta 16,3 kg sin realizar esfuerzo, reduciendo considerablemente la fatiga y aumentando la seguridad y productividad de los trabajadores.