EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

fernando vii

Tal día como hoy en 1814, Sevilla, Santander y Gijón se alzan contra Francia

El período en el que España es ocupada por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia Española comprende desde 1808, con las sucesivas renuncias al trono de Carlos IV, que cede sus derechos a Napoleón Bonaparte, y Fernando VII que devuelve la corona a su padre, conocidas como Abdicaciones de Bayona, hasta el Tratado de Valençay en 1813, y la restauración de Fernando VII en 1814.El resentimiento de la población por las exigencias de manutención y los desmanes de las tropas extranjeras, que dio lugar a numerosos incidentes y episodios de violencia, junto con la fuerte inestabilidad política surgida por la querella entre Carlos IV y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y culminó con el Motín de Aranjuez y el ascenso al poder de Fernando VII, precipitó los acontecimientos que desembocaron en los primeros levantamientos en el norte de España y el Dos de Mayo en la capital del Reino. La difusión de las noticias de la brutal represión, inmortalizada en las obras de Francisco de Goya, y de las abdicaciones de Bayona del 5 y 9 de mayo, que extendieron por la geografía española el llamamiento, iniciado en Móstoles, a enfrentarse a las tropas imperiales, decidieron la guerra por la vía de la presión popular a pesar de la actitud contraria de la Junta de Gobierno designada por Fernando VII. No tardaron en irse levantando ciudades y pueblos españoles.

Tal día como hoy en 1808 el pueblo de Madrid se levanta contra las tropas de Napoleón

Las tropas españolas tuvieron órdenes de no intervenir pero los artilleros del parque de Monteleón se unieron a la lucha, con los capitanes Luis Daoíz y Pedro Velarde a la cabeza aunque murieron en combate, y otros militares como el teniente Jacinto Juíz y los alféreces Juan Van Halen y José Hezeta. Murat consiguió acabar con el levantamiento y decretó que todos a los que se hubiese encontrado con armas en la mano, serían arcabuceados. La noticia del levantamiento llegó a Bayona, lo que produjo que, junto a la presión que Fernando VII estaba sufriendo por parte de Napoleón, el rey abdicara en su padre y este en el hermano de Napoleón, José Bonaparte.

Tal día como hoy de 1813 José Bonaparte abdica la corona de España por orden de Napoleón

En la firma del Tratado de Valençay, el 11 de diciembre, Napoleón Bonaparte reconocía a Fernando VII como rey de España, terminando así con el reinado de José I.No obstante, no fue hasta el 29 de diciembre que Bonaparte asumió el fin de su reinado tras recibir la contestación del emperador francés, ante el que protestó por la decisión de su hermano, quien le dijo: "Ya no sois rey de España".

Tal día como hoy en 1821 el ejército Trigarante consuma la independencia mexicana

Ya unidos en el llamado ejército Trigarante por las tres garantías que defendían: religión, unión e independencia; logran vencer a los españoles y finalmente se firman los Tratados de Córdoba, donde se reconocía la soberanía e independencia del Imperio Mexicano y la retirada de las tropas españolas.