La rúbrica se ha concretado este 26 de febrero, entre el ministro de defensa uruguayo Armando Castaingdebat y el director de Tráfico Aéreo y Defensa para el Cono Sur de Indra, Andrés Burghi.La inversión por parte del Estado uruguayo asciende a 24.4 millones de euros y contempla la modernización de los dos radares Lanza 3D que posee Uruguay y al sistema de comando y control de la FAU. A esto se le suma la adquisición del radar secundario MSSR (arrendado por Uruguay) y la adquisición de tres radares del modelo Ikeeper como solución gap-filler para ser instalados según lo indiquen las necesidades operativas de la Fuerza Aérea Uruguaya. Este nuevo sistema de comando y control, sumado a los radares de última generación adquiridos y los nuevos Embraer A29N Super Tucano, formarán parte de una nueva red de vigilancia y protección de los cielos uruguayos, particularmente para enfrentar el flagelo del narcotráfico, que utiliza vuelos irregulares y pistas no preparadas para la descarga de drogas que, en su gran mayoría, luego viajan a Europa por barco. Centro de soporte logístico único en la región Como parte de este acuerdo, la empresa española instalará un centro de soporte logístico con tecnología de última generación, el primero de Indra en el Cono Sur, que contará con bancos de pruebas automáticos y la capacidad para revisar y reparar prácticamente cualquier tipo de circuito electrónico de sus sistemas.
El contrato incluye la protección de celulares y computadoras personales, con un sistema de monitoreo de mensajes seguros y libres de amenazas y la integración de nuestro sistema de protección con la central telefónica de la organización. Considerando las amenazas presentes en la región, ¿cómo se presenta el mercado para la empresa?En lo que se refiere a la región, nuestra empresa ya tiene múltiples contratos con diversos clientes en varios países, tanto corporativos como gubernamentales, esto incluye a México y Brasil como así también a Canadá y Estados Unidos.
El Poder Ejecutivo de la República de Paraguay ha firmado un préstamo con el Banco Nacional de Desarrollo Económico Social del Brasil (Bndes) para la adquisición de seis aeronaves Embraer 314 Super Tucano. El préstamo asciende a 101.606.009 dólares y contempla la provisión de seis aeronaves para ser entregadas durante 2025 junto con un paquete tecnológico que incluye sistemas ISR, equipos de comunicación, y soporte logístico por un año, incluyendo el envío de un representante de Embraer a Paraguay y la formación de pilotos y aerotécnicos. El Presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que luego de décadas el país recuperará el control de su espacio aéreo y fortalecerá su defensa aérea para enfrentar con firmeza el flagelo del narcoterrorismo.
Indra y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han cerrado un acuerdo de cooperación para impulsar la investigación y el desarrollo en tecnologías de uso dual que refuercen la soberanía tecnológica española y europea. El presidente de Indra, Marc Murtra, y el director del BSC, Mateo Valero, han firmado el acuerdo este lunes 14 de octubre en la sede del Barcelona Supercomputing CenterEn la oportunidad, ambas entidades han expresado su interés en colaborar en el desarrollo de soluciones y conocimiento relacionado con la supercomputación, la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas, ámbitos de aplicación dual, tanto en el sector civil como en el de la defensa, y de especial relevancia para el programa NGWS/FCAS, la iniciativa impulsada por Alemania, España y Francia para el desarrollo del sistema de sistemas aéreo de defensa del futuro.Según se informó, el protocolo cerrado entre Indra y BSC facilitará el intercambio de conocimiento científico-técnico, la formación y capacitación de personal y la búsqueda de sinergias y colaboraciones en otros programas de tecnologías duales estratégicas.Además, el acuerdo contribuirá a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras de supercomputación, software y hardware, permitiendo disponer de la capacidad de procesamiento necesaria para abordar desafíos científicos y tecnológicos cada vez más complejos.Respecto a esto, presidente de Indra, Marc Murtra afirmó que la colaboración del ecosistema industrial y científico permitirá liderar los grandes programas tecnológicos que se están poniendo en marcha en Europa.
La iniciativa busca promover y potenciar el trabajo bilateral en este ámbito.
Jamaica y República Dominicana suscribieron dos convenios de entendimiento y cooperación para fortalecer las operaciones de búsqueda y rescate aeronáutico y marítimo en ambos países, y combatir de manera conjunta y combinada el crimen internacional organizado.Los acuerdos se firmaron en la ciudad de Santo Domingo por el ministro de Defensa dominicano, teniente general (Ejército) Carlos Luciano Díaz Morfa, y por la jefa del Estado Mayor de la Fuerza de Defensa de Jamaica, contralmirante Antonette Wemyss Gorman.Convenio de entendimiento La nota oficial del Ministerio de Defensa dominicano indica que “los convenios facilitarán la vigilancia, detección y monitoreo de buques y aeronaves que intenten cometer acciones ilícitas, como contrabando de sustancias controladas, armas, municiones y otros tipos de delitos trasnacionales en las zonas marítimas y espacios aéreos de ambas naciones”.Además, el convenio de entendimiento creará las condiciones y procedimientos necesarios, para que las unidades navales y aéreas de las Fuerzas Armadas dominicanas y de la Fuerza de Defensa de Jamaica apoyen sus respectivas zonas territoriales con operaciones de interdicción marítimas y aéreas, rápidas y efectivas.En ese orden, el ministro Díaz Morfa expresó: “Con esta iniciativa estamos ampliando y posibilitando las relaciones desde el campo de la capacitación y entrenamiento del personal militar de nuestras naciones”.
2Estos trabajos abordan tanto los estudios en las fases iniciales de diseño de buque, como el seguimiento de firmas mantenido durante toda la fase de fabricación (en estrecha coordinación con el astillero), y se completan con la medición final del ruido radiado del buque una vez sale del astillero, haciendo uso de los sistemas de medición indicados anteriormente", explica SAES.Estas soluciones se aplican para la realización de estudios científicos y medioambientales, así como para verificar los niveles de ruido submarino (acústico, magnético y eléctrico), originado por el tráfico marítimo, por actividades de construcción en el mar, plataformas de extracción de petróleo y gas y campos eólicos marinos, entre otros y toda instalación o actividad que pueda introducir energía en el medio marinoProtección submarina de infraestructuras críticasEn el ámbito de la seguridad, SAES dispone de sistemas para la protección submarina de instalaciones críticas en contacto con el medio acuático, como puertos, instalaciones off-shore, acuicultura, etc.