Además, se reunió con el comandante de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, almirante Stephen Koehler.La XIX edición del WPNS, que se desarrollará del 21 al 23 de abril en la ciudad portuaria de Qingdao, en la provincia de Shandong, y cuyo lema es Océanos con un Futuro Compartido, permitirá intercambiar experiencias, información profesional y temas de interoperabilidad en beneficio de la seguridad marítima regional y control del tráfico marítimo en el Pacífico Occidental.Los objetivos del WPNS son la discusión y desarrollo de iniciativas de cooperación e identificar aquellas que ameritan un desarrollo ulterior, explorar y desarrollar alternativas para fortalecer los lazos de amistad y desarrollo profesional entre las armadas, desarrollar lazos Armada-Armada en diferentes niveles, e intercambiar información en temas marítimos de interés mutuo.Este encuentro multilateral se desarrolló por primera vez en 1987 e incluye a 23 países miembros y siete países observadores con acciones de seguridad marítima en todo el Pacífico Occidental.
Este programa multinacional de compromiso marítimo subrayó el compromiso del país norteamericano de fortalecer alianzas y asociaciones para un Indo-Pacífico duradero, resistente, libre y abierto para el beneficio de todas sus naciones.La experiencia de ChileLa Armada de Chile, que participa por segunda vez en este encuentro virtual internacional, fue representada por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante José Luis Fernández.En su presentación, el vicealmirante Fernández expuso sobre cómo la institución ha abordado los desafíos en este ámbito; en primer lugar, considerando el marco legal que sustenta la protección de los océanos y conservación sostenible de la biodiversidad; y en segundo término, cómo se organiza la Armada de Chile y sus plataformas para enfrentar esta actividad ilegal.Los líderes participantes expresaron al término del seminario la importancia de ampliar la cooperación entre las armadas y los guardacostas, incluido el intercambio de información, para la interoperabilidad y el mantenimiento del buen orden en el mar.También destacaron la importancia de asociaciones profundas en apoyo de los derechos soberanos de todas las naciones, independientemente de su tamaño, para mantener los mares seguros, protegidos y sostenibles.
La Armada de Estados Unidos ha enviado una delegación al Perú para sostener reuniones con mandos de la Marina de Guerra del Perú y altos funcionarios del sector Defensa del país andino, las cuales se llevaron a cabo el 26 y 27 últimos en la ciudad de Lima.La delegación estuvo liderada nada menos que por el almirante Samuel Paparo, comandante de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, y por el contralmirante James Aiken, comandante del Comando Sur de Fuerzas Navales de EEUU (4ta Flota), a quienes acompañan el capitán de navío Donald Marks, capitán de fragata Rebecca Rebarich, capitán de fragata Randall Jones, teniente primer Anita Stark, técnico 1ro Omar Villanueva, teniente primero Stephanie Morales y el técnico supervisor 1ro Roberto Florentino.La visita de la importante delegación naval estadounidense fue confirmada por el Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de la Embajada de Estados Unidos en Perú, y la solicitud de ingreso a territorio peruano de la misma se ha tramitado en diferentes niveles del Ministerio de Defensa, con cargo a informar al Congreso de la República.Los oficiales navales de la Armada de Estados Unidos tienen en agenda actividades de fomento de confianza, planeamiento de futuros ejercicios militares, programas de instrucción, reuniones de coordinación de futuras actividades bilaterales y reuniones protocolar.Como comandante de la Flota del Pacífico, el almirante Paparo tiene a su cargo una flota de más de 200 naves, entre buques y submarinos, alrededor de 1.200 aeronaves y más de 130.000 marinos y personal civil.