En caso de utilizarse vehículos de transporte descubiertos, el contenedor deberá contar con protección apropiada que evite daños a la turbina a gas Spey SM1A 1903M-033 causados por condiciones climáticas.El proveedor del servicio deberá asumir los costos y realizar la tramitación aduanera en Canadá, incluyendo la verificación que toda la documentación correspondiente esté en regla, Respecto a la tramitación aduanera en Chile, será efectuada por un apoderado de aduana designado por la Armada de Chile.La empresa requerirá contar con un seguro que cubra el transporte de la carga desde el origen al lugar de destino final y el adjudicatario deberá considerar en su oferta el transporte terrestre de la turbina desde su puerto de ingreso en Chile hasta el Centro de Abastecimiento Talcahuano.Fecha de cierre de ofertas: 25 de junioLa matriz de decisión otorgará a las propuestas una ponderación de 70% a precio ofertado, 17% a plazo de entrega, un 7% a comportamiento contractual, un 3% a programa de integridad y un 3% a cumplimiento de plazo y forma de presentación de antecedentes.Las ofertas de las empresas que no cumplan con la totalidad de las especificaciones técnicas de las bases de la licitación o cuyo plazo de entrega exceda de 61 días, que fije un plazo a convenir o plazo de despacho o que condicionen la entrega sin señalar una fecha cierta como sujeto a stock o al momento de aceptar la orden de compra, entre otros, serán declaradas inadmisibles.El servicio se considerará recibido oficialmente una vez que la Comisión de Recepción levante el Acta de Recepción conforme y compruebe en el lugar de recepción que el servicio reúne la calidad y normas exigidas.
En la actividad se empleó también material de vuelo Airbus AS332F1 Cougar de la Aviación Naval.Según la Armada de Chile, el objetivo de este módulo es que los alumnos adquieran las competencias necesarias para desempeñarse como Oficial de Control Aéreo (OCA) y Controlador Aéreo Embarcado (CAE) en las unidades de superficie de la institución, incluso en condiciones de meteorología adversa.En el proceso formativo, los alumnos fueron sometidos a procedimientos operacionales estándar a bordo de la FF-15 Almirante Blanco Encalada, unidad de combate de la Escuadra Nacional, con apoyo del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval, realizando circuitos de aproximaciones operacionales y procedimientos de emergencias.Operaciones aéreas segurasEl instructor del curso de control aéreo, sargento 2° Alejandro Hormazábal, señaló: "Nos encontramos en la fragata Blanco efectuando la etapa práctica del curso oficial de control aéreo 2025 donde 11 alumnos han sido sometidos a cinco semanas de estudio y simulador en el Centarm para poder estar calificados y certificados para operar con aeronaves de acuerdo a los requerimientos que exige la Aviación Naval en cuanto a operaciones aéreas a bordo de los buques".El suboficial expresó que "estos alumnos fueron calificados de forma exitosa y ya nos encontamos finalizando esta etapa para poder entregar a la Armada de forma segura a 11 nuevos oficiales de control aéreo".Por su parte, el alumno y dotación del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea, subteniente Tomás Falcón, indicó: “Pude poner en práctica los conceptos aprendidos en clases, los que se enfocaron principalmente en la conducción y seguridad de las operaciones.
Los cadetes de tercer y cuarto año del escalafón Ejecutivo de la Escuela Naval Arturo Prat se encuentran embarcados en unidades de la Escuadra Nacional como parte del proceso formativo integral que los prepara para convertirse en los futuros oficiales de Marina de la Armada de Chile.Según la Escuela Naval, este período de instrucción se desarrolla bordo de la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell y la fragata multipropósito clase M FFG-18 Almirante Riveros, donde tienen la oportunidad de participar activamente en las operaciones diarias de los buques.Esta experiencia a bordo permite a los alumnos potenciar los conocimientos adquiridos en la Escuela Naval y aplicarlos en entorno real, aspecto clave de su formación profesional.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.
Foto Armada de ChileEl contraalmirante Mauricio Arenas, quien asumirá en las próximas semanas con el grado de vicealmirante el Comoper, destacó que el año 2024 de la Escuadra Nacional fue marcado por la recuperación de actividades que, debido a la pandemia del coronavirus, no habían podido realizarse.“Navegamos más de 85.000 millas a lo largo de todo nuestro país, llevando a la Escuadra de norte a sur y dejando inolvidables postales de nuestras unidades en lugares como Puerto Williams, Punta Arenas, Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Coquimbo, Castro, Talcahuano, y en Juan Fernández, donde actualmente se encuentran dos de nuestras fragatas”, expresó.Compromiso y prestigioEn su despedida de las dotaciones de los buques que integran la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, el contraalmirante Arenas los instó a mantener el compromiso con sus unidades y el alto estándar de profesionalismo.“Cuídense ustedes y cuiden los fierros, denle vida intensa y no descansen ante una falla.
Louis (LCS-17) y el submarino nuclear de ataque USS Hampton (SSN-767) de la Armada de Estados Unidos.Escuadra Nacional, Fuersub, Comanfitran y OPVLa Escuadra Nacional, principal fuerza operativa de la Armada de Chile, estará representada por la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-15 Almirante Latorre, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero de flota clase Henry J.Kaiser AO-52 Almirante Montt.El Comanfitran embarcará en el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacabuco de la clase Batral personal de Infantería de Marina y Fuerzas Especiales.
La Armada de Chile firmó un contrato con la empresa portuguesa EID para instalar el sistema integrado de comunicaciones (ICS) Oceanex en las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encaldada y FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional.Según un comunicado de prensa de EID, una compañía de Cohort PLC, el ICS utiliza un concepto modular capaz de adaptarse a cualquier tipo de situación y buque militar, desde portaaviones y submarinos hasta patrulleros y buques costeros, y ha sido probado en ejercicios conjuntos de la OTAN y en operaciones de combate reales.La serie Oceanex ICCS, que está en servicio en 210 buques en todo el mundo, ha sido diseñada con el propósito de mejorar el rendimiento operativo y táctico, gestionando las comunicaciones internas y externas de la flota, garantizando el más alto nivel de seguridad, gracias a su alto grado de automatización.Este producto permite a los buques recopilar y compartir información de voz, datos y vídeo, El sistema de control de comunicaciones integrado (ICCS) incorpora tecnologías de vanguardia que permiten contar con ICS internos y externos completos, seguros y equilibrados, y que ayudan a sus usuarios a enfrentar diferentes desafíos de defensa y seguridad.Especialista en sistemas complejosEID es una empresa de alta tecnología con sede en Portugal que tiene más de 40 años de experiencia en electrónica táctica y soluciones C4I avanzadas.
La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile desplegó y operó por primera vez sus carros NZLAV 8x8 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el marco del ejercicio de clima frío efectuado este mes en la zona austral.Según la Armada de Chile, el ejercicio de clima frío se desarrolla anualmente en esa región en el mes de julio o agosto para que los Infantes de Marina puedan conocer y desenvolverse durante el invierno en las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona, únicas en el mundo y entre las más díficiles y completas para las operaciones navales.En la actividad participan también la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional, la barcaza LST-95 Chacabuco del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y un AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Los vehículos del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado, como publicó Infodefensa.com, fueron embarcados en Valparaíso a finales del mes de junio y arribaron al extremo sur del país a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comanfitran junto a personal del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller.En el ejercicio, que incluyó las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón e Isla Dawson, los NZLAV 8x8 y otros vehículos como camiones Kia KM 250 y unidades Humvee de comunicaciones, han sido desplegados desde el LSDH-91 Sargento Aldea a tierra en la barcaza LCU Canave.El grupo de tarea que integran la FF-18 Almirante Riveros, el LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile concluirá sus operaciones en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral el día 5 de agosto.NZLAV 8x8El NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.
Nos trasladamos para operar en todo el teatro de operaciones conjunto, que incluye las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón y todo lo que es la Isla Dawson”.Además, indicó que el ejercicio ofrece un gran oportunidad para interoperar con los medios del Comando Conjunto Austral, el Ejército y la FACh.
Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) arribaron a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile a la Región de Magallanes y Antártica Chilena para efectuar un ejercicio que permitirá optimizar e incrementar su entrenamiento en clima frío.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, el LSDH-91 Sargento Aldea se desplegó desde Talcahuano al molo de abrigo de Valparaíso para efectuar el embarque de vehículos como los carros NZLAV 8x8, camiones Kia 6x6 KM250 y AM General Humvee del Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado y efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller que participarán en este ejercicio invernal.El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) trasladó además un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.
Fue desarrollado en la década de 1960 a partir del misil aire-aire AIM-7E Sparrow como parte del sistema de defensa de misiles de corto alcance (BPDMS) impulsado por la Armada de Estados Unidos para sus unidades de superficie.Dinamarca, Italia y Noruega firmaron en 1968 un acuerdo con la Marina de Estados Unidos para usar el Sea Sparrow en sus buques adaptando computadores digitales de control de fuego, tecnología de radar y consolas de control de origen europeo.
Ésta es la décima versión del ejercicio que comenzó en 2007 y la tercera vez en la que participa el portaaviones USS George Washington (CVN-73).
Las fragatas antisubmarinas Type 23 FF-05 Almirante Cochrane y FF-07 Almirante Lynch, antiaérea clase Adelaide FFG-14 Almirante Latorre y multipropósito de la clase M FF-15 Almirante Blanco de la Armada de Chile ejecutaron en el sur del país ejercicios combinados con el portaaviones USS George Washington (CVN-73), el destructor USS Porter (DDG-78) y el petrolero USNS John Lenthall (T-AO-189) de la Armada de Estados Unidos en el marco de Southern Seas 2024.Como publicó Infodefensa.com, Southern Seas es una iniciativa que busca mejorar la interoperabilidad y fortalecer los lazos con las fuerzas marítimas de la región.
Southern Seas 2024 será la décima versión de este ejercicio que comenzó en el año 2007 y la tercera vez en la que participa el portaaviones que estuvo presente en las ediciones 2008 y 2015.La operación cuenta también con dos docenas de oficiales de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Países Bajos, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Reino Unido y Estados Unidos que reciben instrucción de profesores de la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos a bordo del portaaviones que fue construido por Newport News Shipbuilding y que está en servicio desde julio de 1992.Procedimientos OTANEn la recalada de un día a la ciudad de Punta Arenas, el portaaviones estadounidense recibió la visita de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza; representantes del Estado Mayor Conjunto; Ministerio de Relaciones Exteriores y autoridades de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Respecto a la presencia del CSG 10 en el país, el almirante De la Maza indicó en un video: "La Armada de Chile, con la fragata Blanco Encalada, ha recibido a esta flotilla norteamericana que inicia su desplazamiento a través del Estrecho de Magallanes en ruta a Valparaíso y posteriormente continúa hacia el norte hasta arribar al puerto de San Diego"."En estos tránsitos aprovechamos de interactuar con marinas mas avanzadas que nosotros, ponemos a prueba todas nuestras capacidades y es así como durante el desplazamiento hacia el norte vamos a interactuar no solamente con la fragata Blanco Encalada sino que también se va a sumar en el área de Puerto Montt la fragata Cochrane y más cercano a Valparaíso vamos a incorporar algunos otros buques de nuestra Escuadra", explicó el almirante De la Maza.El comandante en jefe de la Armada de Chile señaló que este tipo de ejercicios, al igual que el realizado la semana antepasada con el portahelicópteros LHD Tonnerre y la fragata Guépratte de la misión Jeanne d’Arc 2024 de la Marina Nacional de Francia, permiten entrenar procedimientos y estrechar lazos."Nosotros practicamos nuestros procedimientos que son procedimientos que utilizan en general la mayoría de las marinas que son procedimientos OTAN o NATO, que son procedimiento estándar, con lo cual nos permite relacionarnos y usar el mismo lenguaje entre ambas armadas, así que este es muy provechoso y le estamos sacando el máximo de provecho a esta visita", expresó.
Esta maniobra de escolta, que concluirá en Valparaíso, fue complementada por la Capitanía de Puerto de Punta Delgada quien efectuó las coordinaciones para el embarque de oficiales pilotos y facilitó el tránsito de las unidades, manteniendo el cruce de ferries en Primera Angostura suspendido por algunos minutos para asegurar el paso preferente por el Estrecho de Magallanes.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el 25 de abril desde el puerto de Norfolk en dirección a Japón para relevar al USS Ronald Reagan (CVN-76) y es líder del Carrier Strike Group (CSG) 10 integrado por el destructor USS Porter (DDG-78) de la clase Arleigh Burke y el petrolero de flota USNS John Lenthall (T-AO-189) de la clase Henry J. Kaiser.En el marco de su navegación por Sudámerica, la fuerza de tarea ha desarrollado Southern Seas 2024 que busca mejorar la interoperabilidad y fortalecer los lazos con las fuerzas marítimas de la región.
La fragata multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encalada de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile arribó el viernes 31 de mayo a la ciudad de Punta Arenas para brindar apoyo y escoltar al portaaviones USS George Washington (CVN-73) de la Armada de Estados Unidos en su navegación desde la boca oriental del Estrecho de Magallanes hasta el puerto de Valparaíso.El portaaviones, que arribará a la ciudad de Punta Arenas este martes 4 de junio y cuya recalada a Valparaíso está prevista para el próximo 11 de junio, navega en compañía del destructor USS Porter (DDG-78) de la clase Arleigh Burke y el petrolero de flota USNS John Lenthall (T-AO-189) de la clase Henry J. Kaiser.El USS George Washington (CVN-73), como publicó Infodefensa.com, zarpó el 25 de abril desde el puerto de Norfolk en dirección a Japón para relevar al USS Ronald Reagan (CVN-76) y en el marco de este despliegue está desarrollando una circunnavegación por Sudamérica durante la cual efectuará el ejercicio Southern Seas 2024 con diferentes marinas de la región como la Armada de Chile.Southern Seas 2024 será la décima versión de esta operación que comenzó en el año 2007 y la tercera vez que involucra al USS George Washington (CVN-73).
Cuatro fragatas y un petrolero de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile visitarán hasta el 22 de mayo diferentes puertos del norte del país en el marco de la conmemoración del 145° aniversario del Combate Naval de Iquique.Los buques, antes de arribar al Teatro de Operaciones Conjunto Norte, efectuaron frente a la costa de Antofagasta, como publicó Infodefensa.com, un ejercicio con los cazas F-16 de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para verificar y mejorar las capacidades de operación entre ambas instituciones.Según la institución, la fragata antisubmarina Type 22 y buque insignia de la Escuadra Nacional, FF-19 Almirante Williams, junto con la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch, recalaron el 18 de mayo para participar en las actividades que se desarrollarán en Iquique, lugar en el que se efectuó aquel combate un 21 de mayo de 1879.Estas dos unidades de la Armada de Chile, como es tradicional, a su llegada a Iquique, rindieron honores a la boya Esmeralda, sitio que marca el lugar donde se hundió la histórica corbeta Esmeralda del comandante Arturo Prat hace 145 años en el marco de la Guerra del Pacífico que enfrentó entre 1879 a 1883 a Chile con Perú y Bolivia.Visitas y ejerciciosPor su parte, el día 18 de mayo, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros arribó a la ciudad de Arica, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-14 Almirante Latorre recaló en el puerto de Antofagasta y el petrolero de flota AO-53 Araucano se desplegó a la comuna de Mejillones.En la recalada a estos puertos del norte del país, las fragatas de la Escuadra Nacional pudieron ser visitadas por el público, presentando sus tripulantes la historia, las características y las funciones que realiza cada uno de estos buques en la Armada de Chile.En el marco de esta visita al Teatro de Operaciones Conjunto Norte, está planificado que las unidades de la Escuadra Nacional desarrollen diferentes tipos de ejercicios en alta mar en su regreso al puerto base de Valparaíso.
Efectivos del Batallón de Infantería Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin del Ejército de Chile se trasladaron a Valparaíso para realizar una visita a la fragata multitpropósito clase M FF-18 Almirante Riveros en donde conocieron las capacidades y misiones que desarrolla esta unidad de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile.Según las redes sociales de la II División Motorizada, el personal del Batallón de Infantería Mecanizado inició su recorrido en el Museo Marítimo Nacional, ubicado en el cerro Artillería de la ciudad puerto, en donde pudieron interiorizarse de la historia y el patrimonio cultural marítimo de Chile.Posteriormente, los efectivos se trasladaron al molo de abrigo de Valparaíso para conocer y recorrer la fragata FF-18 Almirante Riveros, una de las dos unidades de la clase M que opera la Escuadra Nacional y que fueron adquiridas de segunda mano a Países Bajos en el año 2004 en el marco del proyecto Puente II.En su visita al buque, el personal del Batallón de Infantería Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin del Ejército de Chile interactuó con los oficiales y gente de mar de la dotación de la fragata que recientemente completó, junto al resto de las unidades de la Escuadra Nacional, su primera navegación de entrenamiento del 2024.Fragata Almirante RiverosLa FF-18 Almirante Riveros es una de las ocho fragatas multipropósito de la clase M o Karel Doorman construidas en Royal Schelde (hoy Damen Naval) por encargo de Real Armada de Países Bajos y comisionadas entre 1991 y 1996.
El buque, junto a otras tres unidades, fue comprado en 2004 a Países Bajos e izó el pabellón nacional el 16 de diciembre de 2005.Según la institución, la ceremonia de aniversario contó con la presencia del director general del Personal, vicealmirante Raúl Zamorano, el comandante de Operaciones Navales (S) y comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, además de excomandantes y excondestables mayores de la unidad.El comandante de la FF-15 Almirante Blanco Encalada, capitán de fragata Patricio Iturra, destacó en su discurso que el desarrollo de la unidad “es un proceso modulado por la voluntad en dos dimensiones, la primera dimensión es la mejora continua individual, la voluntad de ser mejores todos los días contribuyendo al prestigio del lado derecho del buzo de combate, ese que representa el prestigio de nuestros padres, nuestra familia".Respecto a la segunda dimensión, el comandante Iturra señaló en la cubierta de vuelo del buque que "es la voluntad de hacer equipo, de integrarse, de prestigiar al equipo, a la unidad que lleva el nombre del Padre Naval de la Patria, en el lado izquierdo del buzo de combate”.En la ceremonia de aniversario, se entregó también el premio Espíritu Ceylon al sargento 1° (Mc.C.I.) Julio Iglesias, que corresponde a un sincero reconocimiento del equipo a un miembro de la dotación por su desempeño a bordo.Proyecto Puente IILa FF-15 Almirante Blanco Encalada (exHNLMS Abraham van der Hulst) junto a su unidad gemela FF-18 Almirante Riveros (exHNLMS Tjerk Hiddes) y las fragatas antiaéreas clase L FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre, éstas dos últimas dadas de baja en 2019, fueron adquiridas de segunda mano a Países Bajos el 26 de marzo de 2004 en el marco del proyecto Puente II.El arribo de estos buques permitió a la Armada de Chile dar un salto tecnológico de 20 años y el proceso de incorporación fue un importante reto para la institución que capacitó a las tripulaciones para operar y mantener los complejos sistemas de las fragatas en el Centro de Entrenamiento de la Marina Holandesa (TOKM).El contrato de compra de los cuatro buques, valorado en 350 millones de dólares de la época, contempló repuestos, misiles, munición de artillería de 76 mm, apoyo técnico y cursos de capacitación, incluyendo el establecimiento de una Inspectoría Técnica de Obras (ITO) en la base naval de Den Helder.Características de las fragatas clase MLas fragatas clase M o Karel Doorman pertenecen a una serie de ocho unidades multipropósito contruidas por el astillero Royal Schelde (hoy Damen Schelde Naval Shipbuilding) y comisionadas entre 1991 y 1995.
Los alumnos del Curso de Comandos IM 2022 de la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues) de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) realizaron un período práctico con el apoyo de la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Armada de Chile.El Curso de Comandos IM 2022, como publicó Infodefensa.com, se inició en el mes de enero y sus alumnos son instruidos y capacitados para poder ejecutar misiones de alta, media o baja complejidad que se desarrollen en mar, aire y tierra contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos previstos en la planificación institucional y conjunta vigente.El período práctico se desarrolló del 23 al 27 de mayo y contó con personal y material perteneciente al Comando de Operaciones Navales (Comoper) como el helicóptero de rescate costero Airbus H125 matrícula Naval 23, dependiente del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Por su parte, la fragata FF-18 Almirante Riveros, unidad perteneciente a la Escuadra Nacional, participó con personal de la partida de cubierta de vuelo y buzos de salvataje para cooperar con el desarrollo de la actividad de la Esfues.En este período práctico, instructores y personal de apoyo logístico del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) materializaron un entrenamiento conjunto entre ambas fuerzas para demostrar habilidades y destrezas aprendidas en el transcurso del curso impartido.Comandos IMLa subespecialidad de Comandos IM fue creada el 28 de noviembre de 1968 con el propósito de disponer de personal especializado en técnicas y tácticas de infiltración por tierra, aire y mar, y ejecución de operaciones sobre objetivos de alto valor estratégico.Los Comandos IM están altamente preparados para poder ejecutar y llevar adelante misiones de alta, media o baja complejidad, que se desarrollen en mar, aire o tierra.