Al tiempo que “también refleja el efecto de goteo beneficioso para la industria griega y fortalece la relación de defensa franco-griega”.El VBCI Philoctetes es una versión mejorada del vehículo de combate de infantería 8x8 VBCI que ya está en servicio con el ejército francés.
Firma: Ministerio de Defensa de República Dominicana La ceremonia de clausura fue encabezada por el el ministro de Defensa, teniente general (Ejército) Carlos Antonio Fernández Onofre, junto al comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez; la embajadora de Francia en Santo Domingo, Sonia Barbry; y el comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en Las Antillas, capitán de navío Laurent Grandjean.Cabe señalar que las Forces Armées aux Antilles tienen establecido su Cuartel General en la isla de Martinica, departamento de ultramar de Francia. Acto de clausura.
Si Polonia comienza a desarrollar su propio arsenal nuclear estaría violando el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, entre otros, lo que resulta menos descabellado desde que Varsovia ha anunciado su retirada de la Convención de Minas Antipersonas de Ottawa, otro acuerdo que parecía intocable al que el país reniega en aras de presentar una mayor capacidad de disuasión frente a Rusia.En paralelo, Alemania, que ya participa en el despliegue de armas nucleares estadounidenses en suelo europeo, podría contribuir a los costes de mantenimiento de una capacidad nuclear en Francia y Reino Unido.
Tal día como hoy, 3 de abril, pero de 1559, se firmó la paz de Cateau-Cambrésis entre España y Francia.La Paz de Cateau-Cambrésis fueron una serie de tratados firmados entre los días 2 y 3 de abril de 1559 entre Francia, España e Inglaterra en el castillo de Le Cateau-Cambrésis, un territorio español cerca de Francia.Ambos países acordaron el fin de hostilidades y sentó las bases de una nueva organización internacional, lo que lo convirtió en el tratado más importante de Europa del siglo XVI.EL 2 de abril de 1559 los representantes de Francia e Inglaterra se reunieron en el castillo de Le Cateau-Cambrésis y acordaron que Inglaterra entregaría Calais durante ocho años a los franceses, posteriormente, si estos no le devolvían a Inglaterra el territorio, deberían pagar 500.000 ducados.
Además ha contribuido a esta evolución “un aumento significativo de los pedidos de munición y apoyo”.El notable incremento de las órdenes de trabajo ha permitido a KNDS alcanzar a finales del ejercicio una cartera de pedidos acumulada de 23.500 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 15% respecto a la cifra registrada doce meses antes.Los responsables de la compañía destacan que, tras estos resultados, “continúa el fuerte impulso en Europa, gracias a la capacidad del Grupo KNDS para ofrecer a sus clientes soluciones adaptadas a sus necesidades, en particular con el binomio armas y municiones, que se beneficia de la complementariedad de la oferta franco-alemana”.3.800 millones en ventasEn cuanto a las ventas de KNDS registradas en 2024, la firma explica que han alcanzado en el periodo de balance los 3.800 millones de euros.
Desde entonces, Kiev ha recibido en torno a 70 unidades de las más de 150 comprometidas por Francia, principalmente, además de Dinamarca y, en menor medida, Bélgica.Portugal, último cliente Portugal es uno de los últimos países que se ha sumado al grupo de clientes del Caesar, que en este caso contempla emplearlos para sustituir a tres sistemas diferentes con los que cuenta ahora: obuses autopropulsados M109A5 (de 155mm), como los que siguen operando en el Ejército español; obuses remolcados M114A1 (de 155) mm, como los que en su momento también prestaron servicio a las fuerzas españolas, y M119 (de 105 mm).El fabricante de los Caesar, la firma franco-germana KNDS ha recibido hasta encargos de más de 350 unidades.
Este ensayo, parte del denominado programa Mast-F de largo alcance, ha tenido lugar en el Centro de Pruebas de la Dirección General de Armamento (DGA) que tiene Francia en Cazaux, al sur del país.El proyectil empleado es un misil prototipo “equipado con un refuerzo y un sistema de telemetría para recopilar una gran cantidad de datos”, de acuerdo con la información facilitada por la citada entidad intergubernamental encargada de la gestión del programa, la Occar.La familia de misiles Akeron se creó hace tres años con la agrupación de los anteriormente existentes misiles MMP y MHT de MBDA. El Akeron LP es, de hecho, la denominación aplicada desde entonces a los MHT, desarrollado en el marco del programa de misil táctico tierra-superficie MAST-F del Ejército francés como principal armamento de la renovada flota de helicópteros Tigre franceses.El Akeron LP es un proyectil de 1,7 metros con 40 kilos de peso y 150 milímetros de diámetro que fue disparado por primera vez el mes pasado, en una prueba desarrollada igualmente por la DGA.El ensayo realizado ahora desde un helicóptero ha tenido lugar “especialmente para evaluar el comportamiento del misil y confirmar la fase de separación segura del misil en presencia de perturbaciones del helicóptero”, de acuerdo con la información oficial.
Así lo apunta el vicealmirante de la Armada española José Antonio Toro Fernández, actual presidente de la junta de supervisores de esta entidad, la Occar, que cuenta con la participación de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Reino Unido.La Organización para la Cooperación Conjunta den Materia de Armamento (siglas de Occar) ha publicado su plan de negocio para este ejercicio 2025, en el que se repasa el momento de los 24 grandes programas de armamento que gestiona en la actualidad, y se avanza la previsión de “que aumenten a unos 30 en los próximos meses”.El vicealmirante Toro Fernández, como máximo representante de la Occar, abre este documento de 76 páginas con un artículo en el que augura para este “2025 y más allá” un futuro de “oportunidades y desafíos, pero sobre todo grandes expectativas debido a las dificultades que se enfrentarán en el ámbito de la seguridad y la defensa”.El director de la Occar, Joachim Sucker, adelanta, por su parte, que de momento ya cuentan con dos nuevos programas en el proceso de integración.
La delegación francesa fue recibida por el ministro de Defensa, Jean-Michel Moïse, y por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, teniente general Derby Guerrier, entre otros.Cabe recordar que, en septiembre de 2024, Francia reafirmó su compromiso de cooperar en materia de instrucción y equipamiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Haití. Autoridades de Francia y Haití reunidas en Puerto Príncipe.
A este carro de 65 toneladas, se le ha equipado con un nuevo paquete de blindaje reactivo compuesto en la torre, en la parte delantera y en los laterales del chasis. Carro de combate K2 surcoreano.
Después de que Berlín acabase con el veto que había impuesto a la operación, como socio del modelo, y después de que Ankara haya confirmado la compra a Estados Unidos de 40 cazas F-16 Viper (en una operación igualmente complicada que impulsó el interés por los Eurofighter como alternativa), el interés por el aparato europeo sigue alto.
El resto de localizaciones, en Estados Unidos, Bélgica y Polonia, son sedes en las que la compañía vuelca su notable peso internacional. La visión con la que los responsables del fabricante de misiles se mueven, y que de facto ya han logrado, está orientada a “ser el líder europeo en misiles y un actor global”.
La compra conjunta anunciada hace unos días por Francia, Gran Bretaña e Italia de más de 200 misiles antiaéreos es el último pedido que la empresa ha recibido para corroborar sus buenas expectativas.El notable incremento previsto de los presupuestos de Defensa españoles, de al menos 4.000 millones de euros adicionales cada año durante los próximos ejercicios (según apuntan los planes todavía no detallados del Gobierno), y el igualmente notable ascenso de los resultados del grupo marcan un camino que podría llevar a la apertura en el futuro de instalaciones de fabricación para completar el actual área de ingeniería y proyectos dedicados a la integración de sistemas y desarrollo de producto de MBDA en España, donde también se da soporte al ciclo de vida de los sistemas de las Fuerzas Armadas.El volumen de actividad que está alcanzando la empresa en el país ha llevado a MBDA España a escalar 16 puestos en el listado de las compañías que operan en el país con mayor volumen de negocio en el sector en el último año del que hay datos oficiales, 2022.
En este contexto, Francia y Dinamarca se han coordinado para demostrar la capacidad del avión de transporte militar europeo A400M para operar en el frío clima del extremo noreste de Groenlandia.El Ejército del aire y del Espacio y el Ejército de Tierra francés han participado en la operación junto con la Real Fuerza Aérea y el Mando Ártico de Dinamarca, además del fabricante Airbus, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Islandia y las embajadas de Francia en Dinamarca, de Dinamarca en Francia y de Francia en Islandia.El agregado de Defensa en la embajada francesa en Dinamarca, Bruno Costanzo, ha relatado que el ejercicio ha consistido en el reabastecimiento del emplazamiento militar y científico Station Nord de Groenlandia, a menos de 1.000 kilómetros del Polo Norte.
"Trabajamos para acelerar la cadencia en la cadena de fabricación del Eurofighter", apuntó el directivo de la firma aeroespacial europea. En el caso español, el Ministerio de Defensa ha encargado a Airbus una nueva flota de 45 Eurofighter, a través de los programas Halcón I y II, para reemplazar las dos versiones de F-18 en servicio, repartidas entre las bases de Gando (Canarias) y las peninsulares de Torrejón (Madrid) y Zaragoza.
De esos ingresos en defensa, la empresa obtuvo un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor de fondo de comercio y extraordinario) ajustado de 1.432 millones de euros, un 12,7% más que un año antes.La firma especializada en tecnologías avanzadas en los ámbitos de defensa, aeroespacial, ciberseguridad y digital apunta en su balance que en 2024 “mantuvo un excelente ritmo de ventas durante todo el año, logrando una cartera de pedidos récord de más de 25.000 millones de euros”, lo que, añade, le “proporciona una visibilidad sin precedentes para todas nuestras actividades”.
Tres de los candidatos ofrecen buques de nueva construcción (Francia, Alemania y Rusia), mientras que otros dos (Portugal y Grecia) están interesados en vender al país norteafricano, respectivamente, dos naves de segunda mano.Las opciones que se presentan con más fuerza son las de Francia y Alemania, que consisten en la construcción de dos submarinos Scorpene por parte de la firma semipública Naval Group, en el primer caso, y en dos buques HDW Class Dolphin AIP o bien HDW Class 209/1400, por parte de la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS).
Firma: Forces Armées en GuyaneOperación Titan La Operación Bubo, ejecutada por la Armée de l'Air et de l'Espace, formó parte de la Operación Titan, planificada y comandada por las Forces Armées en Guyane, para brindar seguridad alrededor del centro espacial durante el lanzamiento del cohete Ariane 6, que se realizó “bajo alta protección”, debido a que transportaba, para su puesta en órbita, al satélite de observación militar CSO3.A400M aterrizando en la Base Aérea 367 de Guayana Francesa.
Mas recientemente, se ha sumado Colombia, con la que se acaba de concluir un “importante acuerdo de cooperación militar”, según han informado las autoridades haitianas sin dar mayores detalles.Por su parte, Estados Unidos y la República de China (Taiwán) se han comprometido a contribuir con programas de instrucción y también en lo referente al equipamiento militar.Militares haitianos abordando el CN235 del Armée de l'Air et de l'Espace.
El objetivo ahora es incorporarse al capital del grupo europeo, del que forman parte sus tres socios fundadores: Francia, con un 10,38% de participación, Alemania, con el 10,82%, y, en menor medida, España, propietaria del 4,1%.El semanario francés La Tribune, que se hace eco de la información, explica que Airbus no tiene previsto tratar con Polonia sobre este asunto, de modo que Varsovia deberá de adquirir acciones en el mercado para poder formar parte del capital de la compañía y no tendrá los mismos derechos que los países fundadores.Según Le Monde, el primer ministro polaco Donald Tusk vería a Polonia ingresando a la capital del grupo europeo junto con los tres países fundadores que son Francia (10.83%), Alemania (10.82%) y España (4.1%).