El tratado establecía las condiciones en las que se unirían los ejércitos y flotas de España, Francia y Batavia para combatir a las fuerzas de Gran Bretaña.Las condiciones establecidas eran las siguientes:- Renuncia de Fernando I de Parma al ducado, por sí mismo y sus herederos.- Cesión por parte de Francia del Gran Ducado de Toscana a Luis Francisco de Borbón-Parma, hijo del duque de Parma, Fernando.- Reconocimiento de Luis como rey de Toscana, con el respaldo de Francia.- La parte de la isla de Elba perteneciente a Toscana quedaría en poder de Francia; en compensación, el Principado de Piombino y los Presidios de Toscana serían cedidos por Francia a Luis, anexionándolos al nuevo territorio.- En caso de que faltase la sucesión en la familia del infante Luis, los derechos al trono de Toscana serían para la Familia Real Española.- Cesión de los inmensos territorios de la Luisiana a Francia.- Indemnización conjunta hispano-francesa al duque Fernando por su renuncia al ducado de Parma.Este nuevo acuerdo fue ratificado por Carlos IV el 11 de abril de dicho año.
KNDS Francia (heredera de la parte de Nexter de la nueva firma franco-germana KNDS) no ha llegado a responder con la suficiente diligencia a las quejas marroquíes por los sistemas recibidos, lo que ha sido aprovechado por Elbit Systems para colocar sus Atmos 2000.Esta operación evidencia el cambio de rumbo que se está produciendo en el ámbito de las adquisiciones marroquíes de armamento, donde Francia ha venido ocupando un lugar de liderazgo que está perdiendo.
PrioridadesEl agregado de Defensa de Francia en Surinam, teniente coronel (Ejército) Jean-Marc Moulin, señaló los objetivos principales que el país europeo debe atender en cooperación con Surinam: contribuir a la estabilidad del Escudo Guyanés; ejercer presión sobre los contrabandistas activos en la zona fronteriza de Marowijne; y apoyo a las fuerzas de seguridad interna en la lucha contra la pesca ilegal, que está dominando las aguas territoriales de los dos países y amenazando las poblaciones de peces. En ese orden, entre las prioridades para 2025, destacan las siguientes: realización de numerosos cursos de perfeccionamiento en la Guayana Francesa, específicamente en el Centro de Formación Especializada en la Selva Ecuatorial (CEFE) de la Legión Extranjera y del 9º Regimiento de Infantería de Marina, para el desarrollo de la Sección Comando, Exploración y Operaciones en la Jungla (CRAJ) de Surinam; desarrollo de capacidades en materia de mini drones, y apoyo a los guardacostas y a la Marina Nationale de Francia para luchar contra la pesca ilegal.Militares de Francia y Surinam reunidos en Cayena.
España, que participa en la fabricación de la aeronave en las instalaciones que Airbus Helicopters España tiene el Albacete, además de aportar distintos sistemas de otros fabricantes, también se está dotando de unidades para su Ejército, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.
El acuerdo fue suscrito bilaterlamente entre el general español Miguel Primo de Rivera y el mariscal francés Philippe Pétain.Petáin recibió una invitación de Primo de Rivera, que entonces era presidente del Directorio Militar (luego Consejo de Ministros), para reunirse en Madrid, con el fin "de tener con su excelencia un intercambio de opiniones con respecto a la solución del problema que nos preocupa a los dos", en relación a Marruecos.En dicha invitación, Primo de Rivera dice que Petáin insiste en creer que "el problema no tiene otra solución que la continuación del esfuerzo militar en la primavera próxima, sin que dejemos, hasta entonces, de efectuar a lo largo del invierno pequeñas operaciones que las condiciones atmosféricas y las circunstancias puedan permitirnos".Petáin llega a Madrid el 4 de febrero acompañado por el general Alphonse Joseph Georges, el teniente coronel Laure y el capitán Millescamps.
Airbus DS ha firmado este nuevo paso como contratista principal, en colaboración con Thales.El vicepresidente ejecutivo y jefe de la unidad Air Power de Airbus DS, Jean-Brice Dumont, afirma que el futuro avión de patrulla marítima (MPA) del contrato “tiene todos los activos para convertirse en una verdadera fragata voladora capaz de responder a la amplia gama de misiones confiadas a la patrulla marítima francesa”.Con este desarrollo, añade, “Airbus ofrece una solución soberana que proporciona la autonomía, disponibilidad y fiabilidad necesarias para contribuir al componente oceánico de la disuasión nuclear”.El nuevo desarrollo de la compañía europea, presentado por primera vez en la pasada edición de la feria sectorial Euronaval se deberá enfrentar en el mercado al P-8 Poseidon, de la estadounidense Boeing, que, además de Estados Unidos, también han adquirido Alemania, Australia, Canadá, Corea del Sur, India, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido, y que entre todos ellos ya suman dos centenares de unidades comercializadas.El objetivo del nuevo estudio de definición y contrato de evaluación de riesgos encargado ahora por la DGA es preparar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026.
Si no se producen contratiempos, la transacción podrá estar lista dentro de un año, para el primer trimestre de 2026.El negocio de defensa de Texelis se centra “en movilidad terrestre y diseño de soluciones de vanguardia para vehículos blindados”, explica KNDS en un comunicado, en el que además califica a la empresa como “un actor importante en la industria de defensa francesa ,con la producción de numerosas partes y componentes de movilidad para los vehículos blindados del ejército francés”.La compañía adquirió relevancia cuando ganó, junto a KNDS Francia, el concurso para la producción del nuevo vehículo ligero del Ejército francés Serval, en febrero de 2018, dentro del ambicioso programa de modernización Scorpion.
Por un lado, Francia tiene intención de recibir 13 aparatos menos de los 50 previstos, mientras que España quiere una decena menos de los 27 inicialmente comprometidos, que en 2013 anunció que reduciría a 14 y finalmente, en 2023, trascendió que se adquirirán otros tres, hasta completar una flota de 17 aeronaves.En este contexto, el portal alemán Hartpunkt ha recogido el clima de preocupación entre los trabajadores de la planta de Bremen por la pérdida de actividad que acarrean estas reducciones de pedidos.
“El objetivo de España es estar presente en los programas de defensa conjuntos y, por supuesto, también en el futuro carro de combate”, dijo durante la feria sectorial francesa Eurosatory.Ocho pilares tecnológicosLa futura empresa conjunta será responsable como contratista principal industrial para la implementación de la siguiente fase del programa MGCS. En particular, de acuerdo con la información divulgada por KNDS, “consolidará el concepto y los principales pilares tecnológicos del sistema”, que se optó porque fuesen ocho.El nuevo paso “sigue el impulso dado por los gobiernos francés y alemán en la primavera de 2024, con la firma de una Carta de Intenciones (LOI)” que relanzó un proyecto que en los meses previos se había ralentizado.Para avanzar en los trabajos, la iniciativa se decidió dividir en los citados ocho pilares, entre ellos uno sobre la plataforma principal, otro en torno a la combinación de torre y arma, otro sobre nuevos tipos de munición, uno más en torno a la conectividad y uno sobre guerra electrónica.
Tal día como hoy, 27 de enero, pero de 1794, el español Gabriel de Aristizábal se produjo la captura de Fort-Liberté, entonces llamado Fort-Dauphin, en Santo Domingo, y que pertenecía a Francia.El episodio se enmarca en las Guerras Revolucionarias Francesas (1792 - 1802). En él, una expedición española liderada por el marino militar español Gabriel de Aristizábal se apoderó de Fort-Liberté.
El futuro Eurodrone, del que los países socios se han comprometido a adquirir inicialmente 60 unidades (12 España), conformará “una capacidad indispensable para facilitar la prevención de conflictos internacionales y la gestión de crisis, garantizando la superioridad operativa sobre las naciones, especialmente en el contexto de [misiones] Istar”.
El director general de Airbus Helicopters, Bruno Even, ha recordado, con motivo de esta entrega a la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, que este país fue el primer operador del H225M. Durante sus servicios, ha afirmado, se “han demostrado en múltiples ocasiones los beneficios de este helicóptero para misiones de combate, búsqueda y rescate, gestión de desastres y evacuación médica”.
El acuerdo certificaba la devolución del Rosellón y la Cerdaña a la Corona de Aragón.El acuerdo establecía lo siguiente:- Francia restituía a España el Rosellón y la Cerdaña, entregados mediante el tratado de Bayona en 1462 por Juan II de Aragón a Luis XI de Francia en garantía del apoyo militar y económico que el rey francés prestó al aragonés en la guerra civil catalana.- Francia pagaría a España una indemnización económica.- España se comprometía a no intervenir en la campaña militar que Francia pensaba llevar a cabo en la península italiana contra los otomanos.-Los reyes se comprometían a no establecer matrimonios ni con Inglaterra ni Borgoña sin el visto bueno del rey francés, además de no ayudar a los enemigos (reales o potenciales) de Carlos VIII, excluyendo al papa.El acuerdo entre los dos monarcas se rompió solo dos años después, en 1495, después de que los Reyes Católicos decidieran socorrer a Fernando II de Nápoles en la guerra con Italia.
La Brigada Náutica de Marín de la Gendarmerie Nationale Maritima, basada en la isla caribeña de Martinica, recibió una lancha rápida tipo Rigid Hull Inflatable Boats (RHIB) Sillinger Rafale 1200.
La información cita la falta de flexibilidad diplomática y comercial como razones de este revés, en el que también suman, o en este caso más bien restan, las tensiones políticas protagonizadas por ambos países en la última década (Rabat llegó a espiar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, con el software israelí Pegasus).
Durante cuatro días, la ciudad de Valencia sufrió el ataque de 33.000 soldados franceses que se situaron desde la urbe hasta Paterna. Las fuerzas españolas, lideradas por los generales Zayas, Lardizábal, Miranda y Villacampa a las órdenes de Joaquín Blake, eran menores, unos 26.000 soldados.Entonces, Valencia contaba con 100.000 habitantes, por lo que era un objetivo relativamente fácil de conquistar. Suchet decidió atacar el flanco izquierdo al verlo más debilitado, una estrategia que resultó exitosa.El día 4 de enero las tropas francesas ya se situaban en una posición de superioridad contra las tropas españolas cuando tomaron las defensas exteriores a la ciudad, recrudeciendo los bombardeos a partir del día 6.El 9 de enero, Blake dio el enfrentamiento por perdido, por lo que se rindió y decidió capitular.
En el caso de España, su presencia es decreciente, anecdótica; y sorprende saber que en el Líbano, donde no tenemos ningún interés estratégico, hay desplegado un importante contingente militar (Unifil/Fpnul) y sin embargo es el único Estado de la UE con soberanía en el norte de África, en las ciudades de Ceuta y Melilla.Está escrita por la periodista Beatriz Mesa, que es doctora en Relaciones Internacionales y especialista en geopolítica y conflictos en África.
En la firma del Tratado de Valençay, el 11 de diciembre, Napoleón Bonaparte reconocía a Fernando VII como rey de España, terminando así con el reinado de José I.No obstante, no fue hasta el 29 de diciembre que Bonaparte asumió el fin de su reinado tras recibir la contestación del emperador francés, ante el que protestó por la decisión de su hermano, quien le dijo: "Ya no sois rey de España".
La entrega, valorada en un millón de euros, contribuirá en la lucha contra las bandas criminales y para restablecer la seguridad y la paz en el país antillano.
En la oportunidad, el patrullero La Combattante y el patrullero GDF Shahoud (1039) de la Guyana Defence Force, realizaron un ejercicio naval combinado en aguas guyaneses. Al evento asistieron el ministro de Finanzas, Ashni Singh; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, brigadier Omar Khan; y el comandante de la Guardia Costera, capitán de fragata David Shamsudeen, entre otras autoridades de GuyanaPatrulleros Shahoud y La Combattante durante un ejercicio naval en aguas guyanesas.