EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

fuerza aérea mexicana

La Escuadrilla acrobática Águilas Aztecas llega a la BAM N° 1 para participar en Famex 2025

Su arribo no solo anuncia su participación en una de las ferias aeroespaciales más importantes de Latinoamérica, sino también el despliegue de talento, disciplina y valentía que distingue a los mejores pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana.La Escuadrilla Aérea Águilas Aztecas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) está compuesta por siete aeronaves T-6C Texan II, pertenecientes al Escuadrón Aéreo 402 de la Base Aérea Militar No.

Gral. Gómez Herrera (Pdte. Famex): "Este año haremos foco en sistemas no tripulados y en el sector Espacial como negocio para México"

También habrá una ceremonia especial para conmemorar los 110 años de la Fuerza Aérea Mexicana y los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuál es la importancia de la Famex para la industria aeroespacial mexicana? Famex se ha vuelto uno de los principales mecanismos de comunicación de lo que la industria aeroespacial mexicana ha venido haciendo en los últimos años con mucho éxito y también una excelente oportunidad de networking para el comercio, una red de información muy valiosa para todos. ¿Cómo apoya a la feria a los desarrollos nacionales?Aunque existe el programa Plan México, desde su creación la Famex ha tenido la intención de impulsar lo que se hace en México y esperamos seguir siendo esa catapulta.

Un A400M del Ejército del Aire español visitará México en abril durante Famex 2025

Las cuentas oficiales de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025 han anunciado la visita de uno de los transportes tácticos A400M más modernos del Ejército del Aire Español. El A400M se presentará en México entre el 23 y el 26 de abril.

México aumenta la cobertura de su espacio aéreo en un 30 %

Los radares se emplazaron en Baja California Sur y en Hermosillo (Sonora) para fortalecer las capacidades de alerta temprana en el Noroeste del país.A su vez, dos jefes y dos oficiales pertenecientes al Cenavi recibieron asesoría para la integración de sistemas y sensores del Sistema de Centro de Mando y Control Aerotransportado (CMCA) en las instalaciones de la empresa Aviatek (Medellín, Colombia). Radar TPS 78 de la Fuerza Aérea Mexicana, emplazado en el Noroeste.

La Fuerza Aérea Mexicana adquiere nuevos drones Sapphire

Durante la conmemoración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana en la Estación Aérea Militar No.

La Fuerza Aérea Mexicana realiza 3.166 operaciones de asperción de herbicida para erradicar enervantes

En el mismo sentido, se realizan operaciones aéreas como parte del “Programa de Operaciones para Reconocimientos Aéreos y de Seguridad (reducir la violencia)” con helicópteros Bell 407 y aeronaves tipo Cessna Skyline 182S y Turbo Stationair 206-H, para la localización de cultivos y verificación de los resultados de las operaciones de fumigación.

México envía un C-130 y un C-27J a Los Ángeles para apoyar en el combate de incendios forestales

Sin embargo, se estima que para el 2029 no se tendrá ninguna aeronave operativa del tipo C-130, ya que quedarán fuera de servicio por su antigüedad. El avión C-130 (L-100-30) matrícula 3611 en el año 2026 contará con 48 años de servicio, por lo que es muy posible que no pueda seguir efectuando operaciones aéreas en el 2027, lo mismo ocurre con los aviones C-130K-30 matrículas 3617 y 3618 cumpliendo sesenta años de servicio para el año 2028, por lo que para el año 2029 se estima que no se encuentren en condiciones para seguir realizando operaciones aéreas.El C-27J del Escuadrón parte a los Ángeles desde la BAM N° 1 en Santa Lucia: Firma Defensa La FAM también estima que entre los años 2024 al 2043 se tendrá un promedio anual demandado de 1.525 operaciones aéreas, teniendo la necesidad de trasladar 22.245 pasajeros y de trasportar 6.824 toneladas de equipo militar, víveres o algún otro material en beneficio de la población y que no se podrá cubrir sin contar con más aeronaves.

La Fuerza Aérea Mexicana inaugura el Primer Seminario Regional de Seguridad Aérea

Si bien la Fuerza Aérea Mexicana realiza diariamente y con eficiencia operaciones en toda la extensión del territorio nacional, con diferentes tipos de aeronaves, misiones y entornos operacionales, con la articulación de los diferentes componentes que la integran, requiere reforzar el concepto de seguridad aérea y organiza continuamente encuentros y seminarios sobre seguridad aérea en los ámbitos civil y militar, para contribuir a crear esa cultura de seguridad que permita operaciones aéreas mas eficientes. 

México y Estados Unidos se adiestran en el Ejercicio Amalgam Eagle 2024

El escenario final implicó dos aeronaves con emergencias en el aire que resultaron en una respuesta simulada de búsqueda y rescate. El ejercicio también incluyó un intercambio de personal en el que un representante norteamericano que visitó el centro nacional de control de tráfico aéreo de México (Cenavi) y dos representantes mexicanos visitaron el Centro de Operaciones Aéreas y Marinas (AMOC) de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.Sector usado por el Comando Norte para el Ejercicio Amalgam Eagle 2024.

Sikorsky reconoce en la operación de Black Hawks a personal de la Fuerza Aérea Mexicana

La FAM opera 18 y la aviación naval 10 unidades del modelo UH-60M. Los dos primeros helicópteros S-70 A–24A Black Hawk llegaron a México en julio de 1991: uno fue destinado al uso del secretario de la Defensa Nacional en la Unidad Especial de Transporte Aéreo del Alto Mando (Uetaam);  y el otro fue enviado al escuadrón de operaciones especiales.

El C295 de Airbus, protagonista en los traslados de ayuda humanitaria de la FAM luego del paso del Huracán John por Acapulco

Entre las ayudas distribuidas figuran alimentos enlatados como verduras y atún, leche en polvo, agua embotellada y bolsas de galletas y amaranto y otros artículos.Elementos de la GN, descargan  la ayuda humanitaria de los damnificados a uno de los aviones C295 de la FAM. Firma Sedena  Para realizar el traslado de ayuda humanitaria destinada a la población afectada por el paso del huracán John hacia las costas del estado de Guerrero, se utilizaron al menos cinco aviones C295 del Escuadrón Aéreo 301 de la Fuerza Aérea Mexicana.  Cabe destacar que los C295  se encuentran en condiciones óptimas para volar a pesar de los problemas de mantenimiento que enfrenta la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en su flota de transporte.

México incorporará un nuevo radar AN/TPS-78 para la vigilancia aérea

De acuerdo con el Proyecto de Inversión de 2023, “Contar con dos radares móviles para incrementar la cobertura de vigilancia aérea permanente en áreas de alta incidencia de aeronaves ilícitas en el sureste del país” por un monto de monto total de inversión de 1.462.558.877 de pesos, que corresponden a unos 73,86 millones de dólares.  La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) solicita dos sistemas de detección-radar móvil, a fin de incrementar las capacidades de vigilancia y control del espacio aéreo nacional y cubrir de esta forma las áreas de mayor incidencia de vuelos ilícitos que se presentan en el sureste del país, asegurando con esto la detección y seguimiento de aeronaves con fines ilícitos que ingresan o intentan ingresar al territorio y espacio aéreo nacionales.Red actual de radares  En el 2024,  la FAM opera un sistema de vigilancia aérea integrada que funciona en cuatro radares de largo alcance Northrop Grumman AN/TPS-78 operados por los 1er., 2o.

Expertos en helicópteros UH-60M de México y Estados Unidos intercambian experiencias

Personal de los escuadrones aéreos 107 y 108 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y del 6/101st Combat Aviation Brigade, Charlie Company del Ejercito de Estados Unidos (US Army) se reunieron en las instalaciones del Escuadrón Aéreo 108, ubicado en la Base Aérea Militar N° 14 ubicada en Apodaca, Nuevo León, para explorar formas de mejorar la compatibilidad en futuros enfrentamientos, ejercicios y operaciones además de discutir el desarrollo y futuro de la aviación.

El Mi-17 cumple 30 años al servicio de México

Firma: JAQC A partir del año 2000, los equipos sobrantes de la Unión Soviética se habían agotado y Rusia tomó en sus manos la venta y comercialización de sus equipos militares como los helicópteros, con lo que el precio del MI-17 se incrementó para acercarse a sus competidores occidentales, lo que disminuyó la brecha costo-beneficio, ya que los niveles de rendimiento de los aparatos occidentales son notablemente superiores.

Los mexicanos perciben a la Secretaría de Marina como la institución más confiable y segura de la Nación

Este resultado refleja que desde el 2016 al 2024, esta institución ha permanecido los últimos ocho años en primer lugar en percepción de confiabilidad y como la más efectiva con un porcentaje del 85.53 %, en tanto la Secretaria de la Defensa Nacional con un 82.73 %.Nivel de Percepcion sobre la confianza que la sociedad mexicana manifiesta respecto de autoridades.

La Fuerza Aérea Mexicana prueba en vuelo el KC-390 de Embraer

Al día siguiente, el avión KC-390 Millenium (matrícula civil PT-ZNG), avión demostrador de la empresa brasileña, realizó un vuelo de poco más de una hora de duración sobre diversas localidades del centro de México, despegando y aterrizando desde Santa Lucia.Esta visita se enmarca en la designación de Brasil como País Invitado de Honor de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025 que se realizará del 23 al 26 de abril del siguiente año en las instalaciones de la BAM N° 1 y en la compra de 20 aviones E-195 E2 que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó al constructor brasileño para la aerolínea estatal Mexicana de Aviación.

Mas de 6.000 cadetes del Ejército y de la Fuerza Aérea de México ensayan ejercicios de aplicación y prácticas de especialidad

37-C en San Miguel de los Jagüeyes (Estado de México), se persigue que los discentes del Sistema Educativo Militar apliquen los conocimientos adquiridos en los planteles militares, en una misión hipotética sobre el terreno en la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la nación mexicana, comprendiendo las técnicas de cada Arma y Servicio del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con apego a la doctrina militar, que les permitan desarrollar las habilidades necesarias de las formaciones de combate en el orden disperso y la resolución a problemas tácticos mientras identifican la función de su especialidad en el desarrollo general de una operación militar terrestre y aérea.Uno de los blindados Ultrav M-11 del Ejercito Mexicano usados en los ejercicios.

La Fuerza Aérea Mexicana recuperara sus aviones de vigilancia aérea Cessna Citation 501 SP

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) ha realizado diversos contratos para recuperar la operatividad de los aviones Cessna Citation 501 S.P. Eagle II. Los acuerdos consisten en diversas inspecciones conforme al manual de mantenimiento del fabricante de la aeronave, con la finalidad de darle operatividad total al Escuadrón Aéreo 701 que opera, además de los dos Cessna Citation, los tres Embraer 145 de vigilancia electrónica desde la Base Aérea Militar N° 8 en Mérida en la península de Yucatán.

México anunció que Brasil será el 'Invitado de Honor' en la Famex 2025

Además, el embajador agradeció la honrosa invitación a la Famex 2025, asegurando que su participación en esta actividad contribuirá a aumentar las bases de cooperación entre ambos países en la industria aeroespacial y beneficiará el desarrollo económico y social.Aspectos de la ceremonia del “Lanzamiento Promocional de la FAMEX 2025” Firma Sedena México y Brasil conmemorarán 190 años de relaciones diplomáticas el próximo mes de mayo y actualmente celebran el año dual 'Presencia de México en Brasil y de Brasil en México', con actividades culturales enfocadas al fortalecimiento de nuestros lazos bilaterales.Aspectos de la ceremonia del “Lanzamiento Promocional de la FAMEX 2025” Firma JAQC

Sedena anuncia que trabaja en un proyecto de avión multipropósito para la FAM

Para este proyecto, la Sedena se está apoyando con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), que tiene la responsabilidad de capacitar al personal de Sedena en el diseño de circuitos integrados, con el propósito de que puedan desarrollar el sistema emisor/receptorConferencia de prensa en el hangar de la subdirección General de Industria Aeronáutica Militar.Firma Sedena La aeronaveRespecto al avión, cabe recordar que el 12 de noviembre de 2014 el Alto Mando de la Sedena ordenó la creación de la Subdirección General de Industria Aeronáutica Militar dependiente de la Dirección General de Industria Militar con la idea de desarrollar el Proyecto Azteca.