EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

fuerza aérea mexicana

El C295 de Airbus, protagonista en los traslados de ayuda humanitaria de la FAM luego del paso del Huracán John por Acapulco

Entre las ayudas distribuidas figuran alimentos enlatados como verduras y atún, leche en polvo, agua embotellada y bolsas de galletas y amaranto y otros artículos.Elementos de la GN, descargan  la ayuda humanitaria de los damnificados a uno de los aviones C295 de la FAM. Firma Sedena  Para realizar el traslado de ayuda humanitaria destinada a la población afectada por el paso del huracán John hacia las costas del estado de Guerrero, se utilizaron al menos cinco aviones C295 del Escuadrón Aéreo 301 de la Fuerza Aérea Mexicana.  Cabe destacar que los C295  se encuentran en condiciones óptimas para volar a pesar de los problemas de mantenimiento que enfrenta la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en su flota de transporte.

México incorporará un nuevo radar AN/TPS-78 para la vigilancia aérea

De acuerdo con el Proyecto de Inversión de 2023, “Contar con dos radares móviles para incrementar la cobertura de vigilancia aérea permanente en áreas de alta incidencia de aeronaves ilícitas en el sureste del país” por un monto de monto total de inversión de 1.462.558.877 de pesos, que corresponden a unos 73,86 millones de dólares.  La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) solicita dos sistemas de detección-radar móvil, a fin de incrementar las capacidades de vigilancia y control del espacio aéreo nacional y cubrir de esta forma las áreas de mayor incidencia de vuelos ilícitos que se presentan en el sureste del país, asegurando con esto la detección y seguimiento de aeronaves con fines ilícitos que ingresan o intentan ingresar al territorio y espacio aéreo nacionales.Red actual de radares  En el 2024,  la FAM opera un sistema de vigilancia aérea integrada que funciona en cuatro radares de largo alcance Northrop Grumman AN/TPS-78 operados por los 1er., 2o.

Expertos en helicópteros UH-60M de México y Estados Unidos intercambian experiencias

Personal de los escuadrones aéreos 107 y 108 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y del 6/101st Combat Aviation Brigade, Charlie Company del Ejercito de Estados Unidos (US Army) se reunieron en las instalaciones del Escuadrón Aéreo 108, ubicado en la Base Aérea Militar N° 14 ubicada en Apodaca, Nuevo León, para explorar formas de mejorar la compatibilidad en futuros enfrentamientos, ejercicios y operaciones además de discutir el desarrollo y futuro de la aviación.

El Mi-17 cumple 30 años al servicio de México

Firma: JAQC A partir del año 2000, los equipos sobrantes de la Unión Soviética se habían agotado y Rusia tomó en sus manos la venta y comercialización de sus equipos militares como los helicópteros, con lo que el precio del MI-17 se incrementó para acercarse a sus competidores occidentales, lo que disminuyó la brecha costo-beneficio, ya que los niveles de rendimiento de los aparatos occidentales son notablemente superiores.

Los mexicanos perciben a la Secretaría de Marina como la institución más confiable y segura de la Nación

Este resultado refleja que desde el 2016 al 2024, esta institución ha permanecido los últimos ocho años en primer lugar en percepción de confiabilidad y como la más efectiva con un porcentaje del 85.53 %, en tanto la Secretaria de la Defensa Nacional con un 82.73 %.Nivel de Percepcion sobre la confianza que la sociedad mexicana manifiesta respecto de autoridades.

La Fuerza Aérea Mexicana prueba en vuelo el KC-390 de Embraer

Al día siguiente, el avión KC-390 Millenium (matrícula civil PT-ZNG), avión demostrador de la empresa brasileña, realizó un vuelo de poco más de una hora de duración sobre diversas localidades del centro de México, despegando y aterrizando desde Santa Lucia.Esta visita se enmarca en la designación de Brasil como País Invitado de Honor de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025 que se realizará del 23 al 26 de abril del siguiente año en las instalaciones de la BAM N° 1 y en la compra de 20 aviones E-195 E2 que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó al constructor brasileño para la aerolínea estatal Mexicana de Aviación.

Mas de 6.000 cadetes del Ejército y de la Fuerza Aérea de México ensayan ejercicios de aplicación y prácticas de especialidad

37-C en San Miguel de los Jagüeyes (Estado de México), se persigue que los discentes del Sistema Educativo Militar apliquen los conocimientos adquiridos en los planteles militares, en una misión hipotética sobre el terreno en la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la nación mexicana, comprendiendo las técnicas de cada Arma y Servicio del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con apego a la doctrina militar, que les permitan desarrollar las habilidades necesarias de las formaciones de combate en el orden disperso y la resolución a problemas tácticos mientras identifican la función de su especialidad en el desarrollo general de una operación militar terrestre y aérea.Uno de los blindados Ultrav M-11 del Ejercito Mexicano usados en los ejercicios.

La Fuerza Aérea Mexicana recuperara sus aviones de vigilancia aérea Cessna Citation 501 SP

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) ha realizado diversos contratos para recuperar la operatividad de los aviones Cessna Citation 501 S.P. Eagle II. Los acuerdos consisten en diversas inspecciones conforme al manual de mantenimiento del fabricante de la aeronave, con la finalidad de darle operatividad total al Escuadrón Aéreo 701 que opera, además de los dos Cessna Citation, los tres Embraer 145 de vigilancia electrónica desde la Base Aérea Militar N° 8 en Mérida en la península de Yucatán.

México anunció que Brasil será el 'Invitado de Honor' en la Famex 2025

Además, el embajador agradeció la honrosa invitación a la Famex 2025, asegurando que su participación en esta actividad contribuirá a aumentar las bases de cooperación entre ambos países en la industria aeroespacial y beneficiará el desarrollo económico y social.Aspectos de la ceremonia del “Lanzamiento Promocional de la FAMEX 2025” Firma Sedena México y Brasil conmemorarán 190 años de relaciones diplomáticas el próximo mes de mayo y actualmente celebran el año dual 'Presencia de México en Brasil y de Brasil en México', con actividades culturales enfocadas al fortalecimiento de nuestros lazos bilaterales.Aspectos de la ceremonia del “Lanzamiento Promocional de la FAMEX 2025” Firma JAQC

Sedena anuncia que trabaja en un proyecto de avión multipropósito para la FAM

Para este proyecto, la Sedena se está apoyando con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), que tiene la responsabilidad de capacitar al personal de Sedena en el diseño de circuitos integrados, con el propósito de que puedan desarrollar el sistema emisor/receptorConferencia de prensa en el hangar de la subdirección General de Industria Aeronáutica Militar.Firma Sedena La aeronaveRespecto al avión, cabe recordar que el 12 de noviembre de 2014 el Alto Mando de la Sedena ordenó la creación de la Subdirección General de Industria Aeronáutica Militar dependiente de la Dirección General de Industria Militar con la idea de desarrollar el Proyecto Azteca.

109 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana; disminuida y en retroceso

El pasado 10 de febrero se conmemoró el 109 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en las instalaciones de la Base Aérea Militar N° 1. Más allá de los discursos, la FAM atraviesa uno de sus momentos mas complicados, por la perdida de sus aeronaves y la falta de recursos que provocan que muchas aeronaves estén en tierra.

En retiro hace ocho años: el Ejército mexicano recurre al Boeing 727 por falta de aviones

El documento presentado en la oportunidad también señala que las actividades que realiza el Escuadrón Aéreo 502 demanda contar con aeronaves modernas, ya que en ese momento se tenían tres aviones Boeing 727-200 construidos en 1981 y una antigüedad de 34 años (ahora en 2024 rebasan los 40 años de antigüedad).

La Fuerza Aérea Mexicana planea aquirir tres nuevos UAV para el Escuadrón 601

Los sistemas de aeronaves S-45 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se utilizan para realizar operaciones aéreas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en apoyo a las operaciones de los mandos territoriales.

México elige el C-130J para realizar operaciones de transporte pesado

Las características de las aeronaves propuestas tienen similitudes en sus cualidades, pero las diferencias económicas y operativas fueron determinantes al momento de elegir una opción.Del análisis de costos ROM (Rough Order of Magnitude) se desprende que la opción “adquisición de dos aeronaves Lockheed Martin C-130J Super Hercules” es la más conveniente para fortalecer la capacidad de transporte aéreo estratégico.

La Fuerza Aérea Mexicana dejará de contar con tres aviones Boeing 737

Además de los tres aviones militares, se espera que la nueva aerolínea estatal use dos aeronaves Embraer 145 rentadas a la empresa TAR, una aerolínea regional que opera en el centro y norte de México.  Utilizar los Boeing 737 para realizar vuelos de aerolínea comprometerá las operaciones militares de la FAM para realizar puentes aéreos y atender desastres.

La Fuerza Aérea Mexicana diseña y construye un Sistema Aéreo No Tripulado para adiestramiento

Según se informó, está constituido por una aeronave fabricada en materiales compuestos, un sistema de piloto automático y su estación terrestre.Desde el punto de vista aerodinámico, el diseño de la aeronave se realizó de acuerdo a las necesidades orográficas de México.

Amalgam Eagle 2023: el Ejercicio Aéreo entre la Fuerza Aérea Mexicana y la Afnorth se ejecutó con éxito

Julio Sánchez, jefe de la División de Cooperación en Seguridad Afnorth, explicó: "Los planificadores del ejercicio dieron un paso más este año al incorporar un intercambio oficial entre los centros de comando y control aéreo de los dos países, en el que el Centro de Operaciones Aéreas 601" en la Base de la Fuerza Aérea Tyndall (Florida) recibió a un controlador de México, y su agencia recibió a uno de Estados Unidos". Y aseguró que en el futuro, esto les permitirá compartir las mejores prácticas y procedimientos entre los expertos en gestión del aire.Este año, en la ejecución del ejercicio participó el Sistema de Búsqueda y Rescate de la Secretaría de la Defensa Nacional, empleado en casos de accidentes e incidentes de aviación y otras situaciones de emergencia, para hacer llegar a la brevedad posible el auxilio necesario a las personas que lo requieran con el objetivo primordial de salvar su vida.Según se informó, el ejercicio se centró en los siguientes objetivos: incrementar las capacidades operativas y de comunicaciones entre Afnorth, Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para proporcionar un panorama operacional común; realizar operaciones de detección, identificación e interceptación de objetivos aéreos ilícitos o amenazantes simulados, mediante el intercambio de información; continuar trabajando en el diseño y uso de protocolos de comunicaciones para el intercambio de información sobre aeronaves ilícitas que transitan por el espacio aéreo entre México y Estados Unidos; y ejecutar procedimientos para incrementar la capacidad de interceptar y transferir objetivos de interés entre ambos países.La tecnologia de ultima generacion del T-6C Texan II le permite interactuar con los aviones de la AFNORTH. Firma: Francisco López Matan

El C295 de Airbus se vuelve a destacar ante la devastación del Huracán Otis

Ante la falta de mantenimiento el C295 es ahora la columna vertebral de los transportes en la Fuerza Aérea Mexicana

La Fuerza Aérea Mexicana dejará en tierra 116 aeronaves en 2024

Esto es de vital importancia porque se reduce la capacidad de la FAM para realizar puentes aéreos para las operaciones de ayuda a la población civil, como es el caso —ahora mismo— del huracán Otis, que devastó el puerto de Acapulco.También estarán en tierra los tres aviones de vigilancia aérea Embraer 145 pertenecientes a la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi).

México presentó avances en la actualización de sus tres Plataformas de Vigilancia Aérea

Además, con el objeto de fomentar el desarrollo tecnológico en materia de vigilancia aérea en la Sedena y para mejorar la formación y fortalecimiento del personal especializado, se llevaron a cabo las siguientes actividades: los investigadores del proyecto Centro de Mando y Control Aerotransportado (CMCA) —pertenecientes a la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI)— recibieron capacitación en el extranjero para el desarrollo de habilidades e incremento de capacidades en el sistema C2 aerotransportado.Por su parte, el sistema Portal Web para el intercambio de información operativa en materia de vigilancia aérea se instaló e implementó en las 12 Regiones y 48 Zonas Militares del país con el fin de mantener un enlace permanente con las diversas unidades del Ejército y Fuerza Aérea que intervienen en las actividades de vigilancia, control y protección del Espacio Aéreo Nacional.EMB-145 RS&MP para misiones de vigilancia aérea de la FAM