EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fuerza Armada Nacional

La Fuerza Armada de Venezuela realiza la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’ en la frontera con Colombia

El ejercicio tiene el objetivo de elevar la seguridad en la zona fronteriza con Colombia, donde se están produciendo fuertes enfrentamientos armados entre grupos irregulares y la fuerza pública.Desde el puesto de comando, establecido en Santa Barbara del Zulia, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladimir Padrino López, informó que la operación se ejecuta “para mantener a raya a todo grupo que pretenda posicionarse en el territorio venezolano y pretenda usar al territorio como plataforma de proyección de distribución de drogas”.Además, Padrino López afirmó que han sido desplegados más de 5.000 efectivos de la Fuerza Armada para elevar la seguridad de un área aproximada de 10.000 kilómetros cuadrados, en un frente de 100 kilómetros que abarca los municipios García de Hevia y Ayacucho (Estado Táchira), así como también Colón, Catatumbo, Jesús María Semprún y Machiques de Perijá del estado Zulia.El titular de Defensa indicó que entre las operaciones a realizar se incluye: reconocimiento aéreo, patrullaje y escudriñamiento; control de carreteras; control de vías fluviales; seguridad de instalaciones estratégicas y servicios básicos; destrucción de campamentos de drogas; erradicación de cultivos ilícitos y destrucción de pistas aéreas clandestinas.En la misma linea, Padrino dijo que el despliegue operacional en la zona fronteriza se realiza con conocimiento del Gobierno de Colombia, conforme a lo acordado con su homólogo colombiano, Iván Velásquez, en la reunión del pasado 24 de enero en la ciudad de San Cristóbal.La Operación Relámpago del Catatumbo se enmarca en el ejercicio militar y policial conjunto Escudo Bolivariano 2025, que inició el 22 de enero.

Mueren tres efectivos de la Fuerza Armada de Venezuela en un accidente de un avión Cessna 550 Citation II

Un avión de transporte ejecutivo Cessna 550 Citation II, matrícula YV3561, se precipitó a tierra en un área montañosa, específicamente, sector El Volcán, en el sureste de la ciudad de Caracas. En el siniestro, ocurrido el miércoles 29 de enero en horas de la mañana, fallecieron los tres tripulantes quienes pertenecían al a Fuerza Armada Nacional de Venezuela.

La aeronave, adscrita Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, había despegado, minutos antes del accidente, de la Base Aérea” Generalísimo Francisco de Miranda’, ubicada en la zona este de la capital de Venezuela.

Mediante un comunicado, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa dio a conocer los nombres de los tres militares fallecidos:  teniente coronel Henner Alejandro Perozo Espinel, piloto; primer teniente José Alejandro Almazán Barragán, copiloto; y sargento mayor de segunda Eduardo Rodríguez, jefe de Máquina,

Venezuela crea el Estado Guayana Esequiba y lo enmarca en la Región Estratégica de Defensa No. 6

Maduro anunció la creación de la Alta Comisión por la Defensa de la Guayana Esequiba, integrada por entes del Estado y representación de sectores de la sociedad civil, al vez que presentó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba para su aprobación.

Venezuela exhibe su poder militar en el 212 aniversario de su Independencia

Venezuela exhibió parte de su poderío militar en el desfile realizado el 5 de julio con motivo del 212 aniversario de la Firma del Acta de la Independencia y Dia de la Fuerza Armada Nacional, en un acto encabezado por el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladimir Padrino López, y acompañado por los integrantes del Estado Mayor Superior y autoridades civiles.15.432 efectivos de los cuatro componentes militares (Ejército, Armada, Aviación Militar y Guardia Nacional), así como de la Milicia Bolivariana y el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, entre otros, desfilaron por la Avenida Monumental de Los Próceres, que forma parte del complejo militar de Fuerte Tiuna, en la zona sur de Caracas.    Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional.

Venezuela inaugura el Centro de Doctrina de la Fuerza Armada Nacional

El Centro de Doctrina tiene su sede en el complejo militar de Fuerte Tiuna, en la zona sur de Caracas, específicamente, en las instalaciones que, en su momento, ocupó la Misión Militar de Estados Unidos en Venezuela, las cuales estaban abandonadas desde entonces y fueron refaccionadas y adecuadas.  Guerra popular El ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladimir Padrino López, expresó, que desde este nuevo centro se generará “pensamiento creativo” ante las nuevas formas de guerra que, en la actualidad, “no son solamente por armas, sino manipulación de mentes humanas y noticias falsas y engaños mediáticos” cambiando “totalmente las reglas de la guerra que hasta ahora se conocían”.