Una cuenta pro-palestina de la red social X desde Líbano utilizó una información no confirmada emitida por medios públicos iraníes sobre el derribo de un avión de combate israelí Lockheed Martin F-35 Lightning II y la captura de su piloto, para ilustrar el contenido con la fotografía de una piloto de la Armada de Chile, identificándola falsamente como la supuesta militar prisionera.Según Infogate, la información original del presunto derribo del F-35 Lightning II, que en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) es conocido como F-35i Adir y que en hebreo significa Poderoso, comenzó a ser difundida por la agencia de noticias iraní Tasnim tras el inicio de los ataques de ese país en contra Irán el pasado jueves 12 de junio.La cuenta pro-palestina @SilentlySirs, junto con replicar dichos datos, utilizó la foto de la primera piloto naval chilena, la entonces teniente Daniela Figueroa -en una entrevista de la revista Diálogo Américas publicada el 23 de diciembre de 2021– identificándola como la militar israelí Sarah Ahronot, en un claro caso de fake news.La foto original deja en evidencia que la piloto naval posando delante de un avión de exploracón Embraer P-111 del Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 de la Aviación Naval es la oficial de la Armada de Chile, siendo además claramente visibles los diversos parches identificatorios.La publicación comenzó a ser refutada por innumerables lectores, quienes hicieron ver, muchas veces de manera irónica, el grueso error y falsedad de la imagen en relación a la información original -que aún no ha sido confirmada-.
La ministra de Defensa Nacional de Chile, Adriana Delpiano, explicó ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados la situación de los contratos militares con Israel tras la decisión adoptada por el presidente Gabriel Boric de diversificar los proveedores en defensa y mencionó a Brasil, Turquía e India como tres de los países que están siendo evaluados.El mandatario, como publicó Infodefensa.com, dio a conocer en su última cuenta pública una serie de medidas en respuesta a la acción militar en Gaza que contemplan el apoyo al embargo de armas, un proyecto que prohibirá la importación de productos fabricados en asentamientos ilegales y un plan de diversificación de proveedores para dejar de depender de la industria militar de ese país.En la comisión, Delpiano detalló que Estados Unidos destaca como uno de los principales proveedores, junto con Francia, China, Reino Unido, Brasil, España y Países Bajos, y reveló que hay tres países que están siendo sondeados: Brasil, Turquía e India.“Me tocó estar con el ministro de Defensa de Brasil, en el viaje del presidente hace unos meses atrás.
El embajador de Israel en Chile, Gil Artzyelli, lamentó las acciones diplomáticas y económicas anunciadas por el presidente Gabriel Boric en respuesta a la acción militar en Gaza que incluyen la búsqueda de proveedores alternativos en defensa para alejarse de Israel.El mandatario chileno, como publicó Infodefensa.com, dio a conocer en su última cuenta pública una serie de medidas que contemplan el apoyo al embargo de armas, un proyecto de ley que prohibirá la importación de productos fabricados en asentamientos ilegales y un plan de diversificación de proveedores para dejar de depender de la industria militar de ese país.El representante diplomático afirmó a La Tercera que "Chile ha comprado muchos insumos de defensa de Israel durante los últimos años.
La ministra de Defensa Nacional de Chile, Adriana Delpiano, precisó que el retiro de los agregados militares en Tel Aviv y el anuncio del presidente Gabriel Boric de diversificar los proveedores de defensa para no tener dependencia con un solo o pocos países no implicará que se terminen los contratos vigentes con Israel.Según Infogate, la autoridad sostuvo, en un punto de prensa en la sede del Congreso Nacional en Santiago, que "no es que tengamos de gran proveedor y exclusivo proveedor a Israel", agregando luego que "el tema de la diversificación es un tema que va más allá de un tema particular con un país", reconociendo que dicho país cuenta con "una experiencia en esta materia importante”.La titular de la cartera de Defensa precisó que los anuncios de la cuenta pública presidencial y el retiro anunciado previamente de los agregados militares chilenos en Tel Aviv, “no significa que se terminen las relaciones establecidas en el plano de los equipamientos o los acuerdos que están en funcionamiento”.Delpiano aclaró que “eso va a continuar, eso tiene que terminar, eso son parte de los contratos, estamos hablando de contratos formales establecidos”, haciéndose eco de las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien afirmó el 28 de mayo que estos acuerdos "tienen un carácter comercial y (…) esos contratos siguen vigentes".Nuevos proveedoresEn este contexto, la ministra reiteró que lo planteado por el presidente Boric apunta a diversificar para no depender de un solo o pocos proveedores, resaltando que "no es bueno que dependamos de un país, sea Israel, sea Francia, sea Inglaterra, sea Estados Unidos, sino que tengamos una diversificación.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció una serie de acciones diplomáticas y económicas contra Israel en respuesta a su acción militar en Gaza que contemplan el apoyo al embargo de armas, un proyecto de ley que prohibirá la importación de productos fabricados en asentamientos ilegales y un plan de diversificación que deberá elaborar el Ministerio de Defensa Nacional que pemita dejar de depender de la industria militar de ese país.Estas acciones fueron adoptadas tras la decisión de retirar a los agregados militares en la embajada chilena en Tel Aviv y que responde, como informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, a la "gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza".En el documento, como publicó Infodefensa.com, se criticó "la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejército de Israel, así como por los constantes obstáculos para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino".El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que “el Gobierno de Chile demanda a Israel cesar su operación militar en el Territorio Palestino Ocupado, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”.IniciativasEn su última cuenta pública, efectuada el 1 de junio en el Congreso Nacional, en Valparaíso, el mandatario indicó que "desconocer las reglas democráticas y retroceder en derechos y libertades siempre termina costando caro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó que ordenó a su embajada en Israel notificar “a las autoridades de ese país el retiro de los agregados militares, de defensa y aéreo, quienes se encontraban desempeñando funciones en nuestra misión en Tel Aviv”.Según Ex-Ante, esta decisión fue adoptada la semana pasada luego de una escalada de la ofensiva militar emprendida por Israel en la Franja de Gaza a raíz del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 y los problemas en la entrega de ayuda humanitaria en ese territorio.La Cancillería explicó, en un comunicado de prensa, que la decisión, coordinada con el Ministerio de Defensa Nacional, "obedece a la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza".En el documento se critica "la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejército de Israel, así como por los constantes obstáculos para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino".El Ministerio de Relaciones Exteriores agrega que “el Gobierno de Chile demanda a Israel cesar su operación militar en el Territorio Palestino Ocupado, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”.
En este caso, las imágenes han llamado la atención porque muestran cajas de munición con la descripción del lote en español.
España ha celebrado esta decisión de Naciones Unidas. La ministra Robles alabó esta semana el trabajo del contingente español en una situación complicada y difícil y la “gran labor de intermediación entre Israel y Hezbolá que está llevando la misión bajo el mando de Aroldo”, que estará al frente de la misión hasta febrero de 2025. La titular de Defensa en declaraciones en Bruselas reconoció de nuevo que la situación es muy complicada y el contingente español, al igual que los cascos azules de otros países, se ve obligado a refugiarse en los búnkeres con frecuencia. España participa en la misión de Unifil (siglas inglesas de la Fuerzas Interina de Naciones Unidas en Líbano) desde 2006, con el objetivo de mantener la paz y seguridad en la frontera, apoyar al Ejército libanés en sus actividades de hacerse con el control de la seguridad y al Gobierno del país en el ejercicio de su autoridad, recuerda Defensa en una nota.
Israel pide a Colombia y Chile que condenen explícitamente a la organización terrorista Hamas, que ha asesinado y secuestrado a niños, mujeres, ancianos y bebés”, indicó el portavoz.“Israel espera que Colombia y Chile estén a su lado, apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos, exijan la liberación inmediata de todos los secuestrados y no se alineen con Venezuela e Irán, que apoyan el terrorismo de Hamas”, finalizó Haiat.Agradecimiento de HamasUn público agradecimiento habría expresado el grupo terrorista Hamas al enterarse de la acción de protesta efectuada por los gobiernos de Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro hacia Israel, destacando también la ruptura de relaciones diplomáticas del gobierno de Bolivia con ese país asiático."Agradecemos el anuncio de las Repúblicas de Chile y Colombia de retirar a sus embajadores de la entidad sionista, en protesta por las agresiones y masacres cometidas por la ocupación nazi-sionista en la Franja de Gaza hace 25 días”, habría manifestado Hamas, a través de un comunicado, según recogió la agencia EFE.El grupo elogiría también “la valiente postura adoptada por el Gobierno boliviano de cortar relaciones con la entidad sionista, que se produjo en respuesta a la agresión fascista israelí y a las atroces masacres cometidas cada minuto contra nuestro pueblo en la ya bloqueada Franja de Gaza”.“Estas posiciones honorables quedarán inmortalizadas en el historial de aquellos países que rechazan la agresión y triunfan por la justicia de nuestra causa y por los derechos de nuestro pueblo a la libertad y la autodeterminación”, señala el comunicado atribuido al grupo terrorista.
Foto: EmcoLa actividad, coordinada por la Embajada de Israel en Chile y el Emco, se inicio el 30 de mayo en Santiago con la entrega del saludo protocolar del mayor general Zamir y del agregado de Defensa de Israel, coronel Avinoam Frenkel, al jefe de Estado Mayor Conjunto de Chile, general de división Guillermo Paiva.En este encuentro, se efectuó una presentación de la orgánica y funcionamiento del Emco a cargo del jefe del Departamento de Asuntos Internacionales, coronel Charles Mc Carthy, y una exposición del rol de las FDI y la protección de fronteras por parte de Zamir.Visita al Comando Conjunto NorteLa autoridad militar israelí se trasladó posteriormente a la Región de Tarapacá para visitar el Comando Conjunto Norte y la Escuela de Caballería Blindada y el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) del Ejército de Chile.El vicealmirante Fernández junto a la delegación de Israel en el Comando Conjunto Norte.