EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Galil ACE 22 N-C

Chile apuesta por tecnología de punta en sensores, visores y miras para fortalecer sus capacidades militares

Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares.  Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.

El Ejército de Chile capacita a Gendarmería en armamento y técnicas de tiro

Personal del Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago del Ejército de Chile realizó una actividad de instrucción y entrenamiento en armamento y técnicas de tiro a efectivos de la Sección de Operaciones Tácticas (SOT) de Gendarmería de Chile.Según las redes sociales del Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago, unidad dependiente de la Comandancia General de Ejército de la Región Metropolitana (Cggerm), esta capacitación se efectuó en el marco colaborativo interinstitucional de intercambio de conocimientos entre el Ejército y Gendarmería de Chile.De acuerdo con imágenes publicadas, en la actividad el personal del SOT se instruyó en el empleo de armamento como el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C y en distintas técnicas de tiro que se aplican tanto para operaciones de paz y guerra, acrecentando de esta manera el nivel de entrenamiento del personal de ambas instituciones.Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago El Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago es una unidad táctica que tiene como misión instruir y capacitar al personal de oficiales, suboficiales y soldados conscriptos en las tareas y responsabilidades propias de la actividad militar y específicas del servicio de policía militar, brindar protección y seguridad a las instalaciones militares además de la custodia, protección y atención a todo el personal militar privado de libertad.Su origen se remonta a la organización de la Compañía de Apoyo Técnico dependiente de la Cggerm, creada por Orden Comando el 27 de diciembre de 1999 ante la necesidad de contar con una unidad que cumpliera actividades de atención al personal afectado por resoluciones judiciales no ejecutoriadas.La Compañía de Apoyo Técnico cesó sus funciones el 31 de octubre de 2001 y en su reemplazo se creó el Batallón de Policía Militar N°1 Santiago.