EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Galil ACE 22 N-C

La Cámara de Diputados de Chile rechaza proyecto que pedía suspender compras de armas a Israel

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile rechazó un proyecto de resolución presentado por 10 de sus integrantes que solicitaba al presidente de la República, Gabriel Boric, ordenar la suspensión inmediata de la compra de armas a Israel.La solicitud de resolución N°1223 fue votada en la sesión 71ª ordinaria el día 3 de septiembre en el Congreso Nacional en Valparaíso y obtuvo 47 votos a favor, 42 en contra y 13 abstenciones, no logrando reunir el número suficiente para su aprobación.En los argumentos del proyecto presentado se indica que la situación que vive hoy Palestina comenzó como un conflicto armado entre Hamas e Israel y muy rápido se transformó en una matanza por parte de Israel debido a los constantes ataques en la Franja de Gaza que se estiman han dejado 30.000 fallecidos, un tercio mujeres y niños, y aproximadamente 70.000 heridos.Diversos países, la ONU y organizaciones internacionales hicieron un llamado a Israel por un alto al fuego, al que el Gobierno de ese país ha hecho caso omiso y continua sus acciones militares.

El Ejército de Chile instruye a fusileros granaderos con el IWI GL 40 mm

Soldados conscriptos que realizan su Servicio Militar en el Batallón de Infantería de la Escuela de Infantería del Ejército de Chile han recibido instrucción en la Ocupación Militar Especializada (OME) de fusilero granadero con el lanzagranadas IWI GL 40 mm como parte del Período de Especialización Técnica (PET).La OME de fusilero granadero es una de las más de 80 tipos de especialidades que se imparten según la naturaleza de cada unidad y que contempla los roles de sirviente de ametralladora, policía militar, radio operador, sirviente de mortero, fusilero, tirador escogido, sirviente de pieza de artillería, ingeniero de combate, entre otras.Según las redes sociales de la Escuela de Infantería, en esta etapa los soldados conscriptos se preparan en el empleo táctico y técnico de sus sistemas de armas como el lanzagranadas GL 40 mm acoplado al fusil de asalto Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm además de su preparación física para afrontar los nuevos desafíos del Servicio Militar.Los jóvenes recibieron conocimientos de las características técnicas del arma, operación, funcionamiento, proceso de carga, acciones previas al disparo, reglaje de puntería y distintos empleos tácticos de acuerdo a la munición empleada y efectuaron práctico de tiro conforme a lo que establece el reglamento de instrucción para este armamento.IWI GL 40El GL 40 mm es un lanzagranadas de disparo único de 40x46 mm desarrollado por Israel Weapon Industries (IWI).

Los fusileros del Ejército de Chile se entrenan con la mira óptica Meprolight Mepro M21

Los soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado del Regimiento Nº12 Sangra de la III División de Montaña del Ejército de Chile emplearon la mira óptica Meproligt Mepro M21 en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm durante la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU) efectuada en la Región de Los Lagos.Los efectivos de esta unidad, ubicada en la comuna de Puerto Varas, iniciaron el FIPU tras finalizar la fase de Formación del Combatiente por Ocupación Militar Especializada (OME) en la que fueron seleccionados y capacitados técnicamente en roles como fusilero, sirviente de ametralladora, fusilero lanza granada y tirador escogido, entre otras.Según las redes sociales del Ejército de Chile, en la Fase de Entrenamiento de Pequeña Unidad, los soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado del Regimiento Nº12 Sangra han perfeccionado sus conocimientos en técnicas de fuego y movimiento mediante un ejercicio en terreno.De esta manera, los jóvenes que realizan su Servicio Militar tras adquirir las competencias necesarias para desempeñarse a nivel técnico como especialista dentro de una pequeña unidad como parte de una escuadra podrán realizar una tarea específica pero complementaria para contribuir a su eficiencia.Mepro M21La Mepro M21 de Meprolight es una mira réflex auto-iluminada de punto rojo especialmente diseñada para el combate en escenarios urbanos y que requieran un rápido reconocimiento de posibles objetivos.

El Ejército de Chile prepara a tiradores escogidos con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C y la mira Elcan Specter OS

Veinticuatro soldados conscriptos de la Compañía de Fusileros del Batallón de Infantería de la Escuela de Infantería del Ejército de Chile están realizando la Fase del Combatiente por Ocupación Militar Especializada (Ffcome) correspondiente a tirador escogido con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm y la mira óptica Elcan Specter OS. Según las redes sociales de la Escuela de Infantería, los soldados conscriptos que realizan su Servicio Militar en este instituto, ubicado en San Bernardo, Región Metropolitana de Santiago, fueron seleccionados por su habilidad y destreza de tiro con ese fusil de asalto.Los jóvenes, que lograron destacarse dentro de sus pares, han recibido en esta fase conocimientos técnicos y tácticos en relación al equipo y armamento que deben emplear como tirador escogido, siendo capacitados en polígono para disparar a objetivos móviles e inmóviles a 100, 200, 300 y 400 metros.De esta manera, los soldados conscriptos adquirirán las competencias necesarias para desempeñarse como especialista en una pequeña unidad, realizando una función específica y complementaria para contribuir a su eficiencia.Galil ACE 22 N-CEl Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 N-C de Israel Weapon Industries (IWI) como fusil de asalto en 2013.

Los ingenieros del Ejército de Chile perfeccionan sus técnicas de tiro con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C

El proyecto Espartacontempló la cofabricación bajo licencia y el ensamblado final de 21.960 unidades en la planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).

La Competencia de Patrullas de Infantería del Ejército de Chile comienza con pruebas físicas y de habilidades militares

Los equipos representativos de las seis divisiones de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile y aviadores militares de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) iniciaron el domingo 2 de junio la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín 2024 ejecutando tres pruebas físicas y de habilidades militares para establecer el orden de salida del ejercicio.Competidores tirando una oruga en una de las pruebas físicas. Firma Ejército de ChileComo publicó Infodefensa.com, el evento táctico-técnico que finalizará el 5 de junio, es organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército en conmemoración al Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.El principal objetivo de la actividad es poner a prueba las habilidades militares de los participantes como orientación terrestre; tiro de fusil; resistencia física y psicológica; combate urbano; primeros auxilios y evacuación; tiro de combate; paso de campo minado y capacidades de telecomunicaciones, entre otras.Patrulleros efectuando levantamiento de pesas. Firma Ejército de ChileSegún la institución, los patrulleros del Ejército y de la FACh debieron realizar en la primera jornada del evento pruebas de pentatlón militar, aptitud física acorazada y tiro de fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm en las canchas de entrenamiento de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros ubicadas en el Campo Militar Azapa de la ciudad de Arica.Cada una de las patrullas demostró su destreza y coordinación en estas canchas que fueron diseñadas para evaluar una amplia gama de habilidades.

Conscriptos del Ejército de Chile se instruyen con el fusil Galil ACE 22 N-C y la ametralladora MG-3

El PTV facilita la instrucción y el entrenamiento en cuanto a procedimientos y técnicas de tiro, además de reducir el gasto de munición facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.Ametralladora MG-3La MG-3 es una ametralladora de propósito general desarrollada por la empresa Rheinmetall y es una evolución de la ametralladora MG-42 utilizada por la Wehrmacht alemana durante la Segunda Guerra Mundial.La producción de la MG-3 se inició en 1968 y las principales diferencias con la MG-42 son la adopción del calibre 7,62 x 51 mm y la incorporación de mejoras como aleaciones y plásticos en los últimos modelos.La ametralladora es refrigerada por aire, con acerrojamiento por rodillos en cabeza de cierre semirígido, de percusión adelantada con cañón móvil y alimentada por cinta.

La BOE Lautaro del Ejército de Chile exhibe el IWI Arad y el GL 40 en Fidae 2024

La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile presentó en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el fusil de asalto Arad calibre 5,56x45 mm en sus versiones con cañón de 11,5" y 14,5", y el lanzagranada GL 40 de Israel Weapon Industries (IWI).IWI Arad con cañón de 14,5" y equipado con mira Meprolight Mepro M5 y láser de puntería de doble haz ANPEQ-15A DBAL-A2 de Steiner eOptics.

Patrullas de reconocimiento de montaña del Ejército de Chile se capacitan en técnicas de tiro avanzado

Firma del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile Según las redes sociales de la unidad, que forma parte de la III División de Montaña, en esta actividad, desarrollada en la base operativa adelantada Rayenco, sus integrantes efectuaron una amplia gama de técnicas de tiro, tanto en condiciones diurnas como nocturnas.El personal del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles reforzó en este período de entrenamiento de tiro avanzado sus conocimientos en el uso del fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm y el empleo de accesorios como la mira Meprolight Mepro M21, entre otros.Siempre en la Cima y en Los Andes La VictoriaLos orígenes del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del General Orozimbo Barbosa Puga se remontan al Batallón Cívico Movilizado Ángeles creado por Decreto Supremo el 9 de octubre de 1880.

Instructores del Curso de Montaña del Ejército de Chile se capacitan en tiro con equipos optrónicos

Desarrolla unidades de aprendizaje metodológico y actualiza la instrucción y los procedimientos, lo que genera un efecto multiplicador en la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la Escuela de Montaña, la actividad tuvo como finalidad actualizar los conocimientos, procedimientos y técnicas de los instructores del Curso de Montaña y de esta forma entregar el máximo de habilidades y destrezas a los futuros montañeses de la institución.De acuerdo con un video publicado por la Escuela de Montaña, sus instructores se perfeccionaron en polígono de tiro en el empleo de dispositivos como la mira Meprolight Mepro M21 y designador láser visible rojo para operaciones nocturnas montados en el fusil IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm.

Chile apuesta por tecnología de punta en sensores, visores y miras para fortalecer sus capacidades militares

Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares.  Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.

El Ejército de Chile capacita a Gendarmería en armamento y técnicas de tiro

Personal del Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago del Ejército de Chile realizó una actividad de instrucción y entrenamiento en armamento y técnicas de tiro a efectivos de la Sección de Operaciones Tácticas (SOT) de Gendarmería de Chile.Según las redes sociales del Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago, unidad dependiente de la Comandancia General de Ejército de la Región Metropolitana (Cggerm), esta capacitación se efectuó en el marco colaborativo interinstitucional de intercambio de conocimientos entre el Ejército y Gendarmería de Chile.De acuerdo con imágenes publicadas, en la actividad el personal del SOT se instruyó en el empleo de armamento como el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C y en distintas técnicas de tiro que se aplican tanto para operaciones de paz y guerra, acrecentando de esta manera el nivel de entrenamiento del personal de ambas instituciones.Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago El Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago es una unidad táctica que tiene como misión instruir y capacitar al personal de oficiales, suboficiales y soldados conscriptos en las tareas y responsabilidades propias de la actividad militar y específicas del servicio de policía militar, brindar protección y seguridad a las instalaciones militares además de la custodia, protección y atención a todo el personal militar privado de libertad.Su origen se remonta a la organización de la Compañía de Apoyo Técnico dependiente de la Cggerm, creada por Orden Comando el 27 de diciembre de 1999 ante la necesidad de contar con una unidad que cumpliera actividades de atención al personal afectado por resoluciones judiciales no ejecutoriadas.La Compañía de Apoyo Técnico cesó sus funciones el 31 de octubre de 2001 y en su reemplazo se creó el Batallón de Policía Militar N°1 Santiago.