EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Galil ACE 22 N-C

El Ejército de Chile perfecciona la técnica de los tiradores escogidos con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C

Soldados de Tropa Profesional (SLTP) que se desempeñan como Tirador Escogido en la Compañía de Infantería Andina del Destacamento de Montaña N°3 Yungay del Ejército de Chile realizaron un período de reinstrucción y entrenamiento para mejorar su alistamiento operacional y perfeccionar la técnica de disparo con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm.Según el Ejército de Chile, esta formación, enmarcada en el período de actividades complementarias, permite que los SLTP que cuentan con la Ocupación Militar Especializada (OME) de Tirador Escogido puedan desenvolverse en estas funciones en ambientes de alta montaña, alcanzando objetivos mediante distintos puestos de observación.Este período de reinstrucción y entrenamiento se desarrolló del 17 al 20 de marzo en dependencias del Destacamento de Montaña N°3 Yungay y en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Los Patos, siendo impartida por instructores de esta unidad que integra la III División de Montaña.Fortalecimiento de habilidadesLa actividad contempló una fase teórica, donde se repasó la nomenclatura, características técnicas y tácticas del fusil Galil ACE 22 N-C , las condiciones meteorológicas del terreno, entre otras; y una práctica, consistente en entrenamiento en polígono con la ejecución de tiro a distancias de 200, 300 y 400 metros, finalizando con la certificación diurna y nocturna.El instructor, cabo 2° Matías Vidal, indicó que “la importancia de la instrucción para los soldados de tropa profesional es mejorar y fortalecer las técnicas y habilidades del tirador escogido en cualquier tipo de terreno montañoso ya sea invernal o estival”.Por su parte, el SLTP Benjamín Aravena, señaló que la capacitación “sirvió para poder desempeñarme como tirador escogido dentro de mi escuadra y poder operar en distintos escenarios.

La Brimot N°4 Rancagua del Ejército de Chile perfecciona capacidades de combate con marcha de 50 km en Arica

El Batallón de Infantería Motorizado N°4 Rancagua de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile efectuó en Arica el Ejercicio de Nivelación de Combate Individual para incrementar las capacidades de rendimiento físico y las habilidades básicas de combate de sus integrantes.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, unidad que integra la VI División de Ejército, el ejercicio se desarrolló en el marco de la planificación anual de actividades de instrucción y entrenamiento de la brigada.En la actividad, los infantes realizaron una marcha nocturna de 50 kilómetros desde el patio de honor de la unidad en un recorrido que incluyó el borde costero sur de Arica, la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, la zona general de Pampa Chaca Oeste y finalizó en la localidad de Caleta Vítor.Los soldados del Batallón de Infantería Motorizada N°4 Rancagua enfrentaron y superaron en el trayecto diversas pruebas como canchas de combate especial, lanzamiento de granadas, primeros auxilios, telecomunicaciones y tiro de fusil IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm a una distancia de 100 m.El Ejercicio de Nivelación de Combate Individual permitió reforzar el espíritu y la capacidad de los participantes, quienes se esfuerzan constantemente en mejorar su rendimiento y preparación en terreno, demostrando su compromiso y dedicación con la institución.

El Ejército de Chile fortalece la preparación de unidades de reconocimiento con tiro avanzado de combate en Arica

Lss unidades de reconocimiento de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile desarrollaron un entrenamiento en Tiro Avanzado de Combate con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C para perfeccionar el nivel de eficiencia de combate y aumentar los niveles de preparación.Este período de entrenamiento de los efectivos de las unidades de reconocimiento de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, unidad que integra la VI División de Ejército, se desarrolló en la Región de Arica y ParinacotaSegún las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, el personal realizó tiro de reacción de combate con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C, tanto diurno como nocturno, con énfasis en acciones en movimiento sobre diferentes blancos.Los participantes emplearon en esta actividad en terreno accesorios como la mira de punta rojo Meprolight Mepro M21, logrando reforzar de esta manera en este período de entrenamiento sus habilidades de combate individual.Vencer o morirEl origen de esta unidad se remonta a la independencia nacional.

Nuevos alumnos de la Escuela Militar del Ejército de Chile efectúan periodo de instrucción inicial en Pichicuy

Los alumnos de primer año de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins se trasladon hasta la localidad de Pichicuy para realizar su Periodo de Instrucción Inicial, una campaña que marca el comienzo en su formación como futuros oficiales del Ejército de Chile.Los jóvenes, que se integraron al instituto matriz el 3 de febrero, aprendieron en esta experiencia lo necesario para desempeñarse como combatientes individuales, forjando disciplina, compañerismo y compromiso, pilares fundamentales en su carrera como próximos líderes de la institución.Según el Ejercito de Chile, en su primera salida a terreno, los cadetes, en compañía de oficiales y suboficiales de la Escuela Militar, participaron de un periodo de instrucción y entrenamiento con el objetivo de adquirir habilidades básicas de combate.En la instancia, los alumnos de primer año recibieron diversas capacitaciones, tales como empleo de arma, orientación terrestre, primeros auxilios, arme y desarme de armamento como el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C, mimetismo, entre otros.El cadete José Miranda señaló que “aprendí mucho con las instrucciones de los mandos, ya que nos hizo salir de nuestra zona de confort, adquirir nuevos conocimientos y fortalecernos.

Armamento menor en las FFAA de Chile, tecnología nacional y extranjera que potencia la capacidad de combate

Los Comandos de Aviación de la FACh emplean el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm con el lanzagranadas FN40GL. Además, esta institución dispone del lanzagranadas sudafricano Milkor MGL de 40 mm y la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG en sus carros M113/AIFV.En cuanto a armamento de francotirador, tanto el Comfues de la Armada y los Comando de Aviación utilizan el fusil antimaterial Barret M82 A1 de 12,7x99 mm y las armas de precisión AXMC 338 y AX50 de Accuracy International.Producción y soporte nacionalFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del ´80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62x51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.

El Ejército de Chile perfecciona su entrenamiento de tiro con el Galil ACE 22N-C y la ametralladora Minimi en Arica

Soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado N°4 Rancagua de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile desarrollaron un entrenamiento de tiro con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C y la ametralladora ligera FN Herstal Minimi calibre 5.56x45 mm para mejorar sus habilidades en el empleo de este armamento.Soldados conscriptos de la OME de tirador escogido disparan sus fusiles de asalto Galil ACE 22 N-C en una práctica de tiro en Pampa Chaca.

El Ejército de Chile licita 20 sistemas de entrenamiento de tiro compatibles con el Galil ACE y ametralladoras

La Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile abrió una licitación pública para adquirir 20 sistemas de entrenamiento avanzado de tiro tipo Mantis X10 o similares que sean compatibles especialmente con armas como el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C, pistolas, escopetas y ametralladoras.Según las bases del concurso, el dispositivo debe ser montable y desmontable en el arma, permitiendo la obtención de datos antes, durante y posterior al uso del disparador por medio de una aplicación para celulares y dispositivos móviles.El instituto requiere que el sistema proporcione retroalimentación en tiempo real de las técnicas de tiro por medio de una aplicación compatible con sistema Android e IOS, y que se pueda utilizar con tiro real, fogueo o tiro en seco (sin munición).El dispositivo debe entregar datos acerca de la ejecución del tiro, guardándolos en la aplicación para evaluar la mejora, y contar con modos de modos de entrenamiento para mejorar la técnica de tiro, reacción de tiro, precisión, entre otros.La solución proporcionará análisis de resultados como puntaje por disparo; retroalimentación de los resultados; análisis de los resultados por disparo; análisis de movimiento del arma; trazabilidad de tiro por movimiento del arma; historial de entrenamientos, cursos y entrenamientos prediseñados; análisis de desenfunde del arma y ejecución del tiro, y análisis de retroceso del arma.El plazo de entrega de los sistemas de entrenamiento avanzado de tiro no podrá ser superior a 10 días hábiles una vez aceptada la respectiva orden de compra y el tiempo de garantía técnica deberá ser mayor a seis meses.

La IV División logra el primer lugar en la competencia de ingenieros del Ejército de Chile

En la última jornada, las patrullas realizaron boga en botes neumáticas en un recorrido de casi 23 kilómetros de distancia poniendo una vez más a prueba la resistencia, habilidades y el trabajo en equipo en condiciones adversas, y finalizaron con la evaluación de tiro de reacción con fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en el polígono del cuartel La Unión.En la Evaluación Táctico-Técnica de Ingenieros 2024, la I División de Ejército alcanzó 2,794,25 puntos, la III División de Montaña 2.786 puntos, la IV División de Ejército 2.878 puntos, la V División de Ejército 2.763.8 puntos, la VI División de Ejército 2.560,95 puntos y la Escuela de Ingenieros de la División Educación 2.748,95 puntos.

El Ejército de Chile incorpora el puntero láser dual Mepro Sting para sus fusiles de asalto Galil ACE 22 N-C

Un indicador led confirma la selección del modo, siendo verde para láser IR, rojo para láser rojo y rojo intermitente para batería baja, y la fuente de poder es un pila AA.El sistema viene con un montaje Picatinny MIL-STD 1913 de liberación rápida para que los usuarios puedan acomodar el Sting en un arma.

El Ejército de Chile capacita a monitores de tiro en el uso del fusil Galil ACE y ametralladora Minimi

La producción se inició en 2015 y el último lote fue entregado en 2017.El Galil ACE 22N-C es un fusil de asalto corto y liviano de 5,56 x 45 mm basado en el arma del mismo nombre desarrollado por industria de defensa de Israel a finales de la década de 1960 para satisfacer las necesidades de su ejército.

La Cámara de Diputados de Chile rechaza proyecto que pedía suspender compras de armas a Israel

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile rechazó un proyecto de resolución presentado por 10 de sus integrantes que solicitaba al presidente de la República, Gabriel Boric, ordenar la suspensión inmediata de la compra de armas a Israel.La solicitud de resolución N°1223 fue votada en la sesión 71ª ordinaria el día 3 de septiembre en el Congreso Nacional en Valparaíso y obtuvo 47 votos a favor, 42 en contra y 13 abstenciones, no logrando reunir el número suficiente para su aprobación.En los argumentos del proyecto presentado se indica que la situación que vive hoy Palestina comenzó como un conflicto armado entre Hamas e Israel y muy rápido se transformó en una matanza por parte de Israel debido a los constantes ataques en la Franja de Gaza que se estiman han dejado 30.000 fallecidos, un tercio mujeres y niños, y aproximadamente 70.000 heridos.Diversos países, la ONU y organizaciones internacionales hicieron un llamado a Israel por un alto al fuego, al que el Gobierno de ese país ha hecho caso omiso y continua sus acciones militares.

El Ejército de Chile instruye a fusileros granaderos con el IWI GL 40 mm

Soldados conscriptos que realizan su Servicio Militar en el Batallón de Infantería de la Escuela de Infantería del Ejército de Chile han recibido instrucción en la Ocupación Militar Especializada (OME) de fusilero granadero con el lanzagranadas IWI GL 40 mm como parte del Período de Especialización Técnica (PET).La OME de fusilero granadero es una de las más de 80 tipos de especialidades que se imparten según la naturaleza de cada unidad y que contempla los roles de sirviente de ametralladora, policía militar, radio operador, sirviente de mortero, fusilero, tirador escogido, sirviente de pieza de artillería, ingeniero de combate, entre otras.Según las redes sociales de la Escuela de Infantería, en esta etapa los soldados conscriptos se preparan en el empleo táctico y técnico de sus sistemas de armas como el lanzagranadas GL 40 mm acoplado al fusil de asalto Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm además de su preparación física para afrontar los nuevos desafíos del Servicio Militar.Los jóvenes recibieron conocimientos de las características técnicas del arma, operación, funcionamiento, proceso de carga, acciones previas al disparo, reglaje de puntería y distintos empleos tácticos de acuerdo a la munición empleada y efectuaron práctico de tiro conforme a lo que establece el reglamento de instrucción para este armamento.IWI GL 40El GL 40 mm es un lanzagranadas de disparo único de 40x46 mm desarrollado por Israel Weapon Industries (IWI).

Los fusileros del Ejército de Chile se entrenan con la mira óptica Meprolight Mepro M21

Los soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado del Regimiento Nº12 Sangra de la III División de Montaña del Ejército de Chile emplearon la mira óptica Meproligt Mepro M21 en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm durante la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU) efectuada en la Región de Los Lagos.Los efectivos de esta unidad, ubicada en la comuna de Puerto Varas, iniciaron el FIPU tras finalizar la fase de Formación del Combatiente por Ocupación Militar Especializada (OME) en la que fueron seleccionados y capacitados técnicamente en roles como fusilero, sirviente de ametralladora, fusilero lanza granada y tirador escogido, entre otras.Según las redes sociales del Ejército de Chile, en la Fase de Entrenamiento de Pequeña Unidad, los soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado del Regimiento Nº12 Sangra han perfeccionado sus conocimientos en técnicas de fuego y movimiento mediante un ejercicio en terreno.De esta manera, los jóvenes que realizan su Servicio Militar tras adquirir las competencias necesarias para desempeñarse a nivel técnico como especialista dentro de una pequeña unidad como parte de una escuadra podrán realizar una tarea específica pero complementaria para contribuir a su eficiencia.Mepro M21La Mepro M21 de Meprolight es una mira réflex auto-iluminada de punto rojo especialmente diseñada para el combate en escenarios urbanos y que requieran un rápido reconocimiento de posibles objetivos.

El Ejército de Chile prepara a tiradores escogidos con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C y la mira Elcan Specter OS

Veinticuatro soldados conscriptos de la Compañía de Fusileros del Batallón de Infantería de la Escuela de Infantería del Ejército de Chile están realizando la Fase del Combatiente por Ocupación Militar Especializada (Ffcome) correspondiente a tirador escogido con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm y la mira óptica Elcan Specter OS. Según las redes sociales de la Escuela de Infantería, los soldados conscriptos que realizan su Servicio Militar en este instituto, ubicado en San Bernardo, Región Metropolitana de Santiago, fueron seleccionados por su habilidad y destreza de tiro con ese fusil de asalto.Los jóvenes, que lograron destacarse dentro de sus pares, han recibido en esta fase conocimientos técnicos y tácticos en relación al equipo y armamento que deben emplear como tirador escogido, siendo capacitados en polígono para disparar a objetivos móviles e inmóviles a 100, 200, 300 y 400 metros.De esta manera, los soldados conscriptos adquirirán las competencias necesarias para desempeñarse como especialista en una pequeña unidad, realizando una función específica y complementaria para contribuir a su eficiencia.Galil ACE 22 N-CEl Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 N-C de Israel Weapon Industries (IWI) como fusil de asalto en 2013.

Los ingenieros del Ejército de Chile perfeccionan sus técnicas de tiro con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C

El proyecto Espartacontempló la cofabricación bajo licencia y el ensamblado final de 21.960 unidades en la planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).

La Competencia de Patrullas de Infantería del Ejército de Chile comienza con pruebas físicas y de habilidades militares

Los equipos representativos de las seis divisiones de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile y aviadores militares de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) iniciaron el domingo 2 de junio la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín 2024 ejecutando tres pruebas físicas y de habilidades militares para establecer el orden de salida del ejercicio.Competidores tirando una oruga en una de las pruebas físicas. Firma Ejército de ChileComo publicó Infodefensa.com, el evento táctico-técnico que finalizará el 5 de junio, es organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército en conmemoración al Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.El principal objetivo de la actividad es poner a prueba las habilidades militares de los participantes como orientación terrestre; tiro de fusil; resistencia física y psicológica; combate urbano; primeros auxilios y evacuación; tiro de combate; paso de campo minado y capacidades de telecomunicaciones, entre otras.Patrulleros efectuando levantamiento de pesas. Firma Ejército de ChileSegún la institución, los patrulleros del Ejército y de la FACh debieron realizar en la primera jornada del evento pruebas de pentatlón militar, aptitud física acorazada y tiro de fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm en las canchas de entrenamiento de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros ubicadas en el Campo Militar Azapa de la ciudad de Arica.Cada una de las patrullas demostró su destreza y coordinación en estas canchas que fueron diseñadas para evaluar una amplia gama de habilidades.

Conscriptos del Ejército de Chile se instruyen con el fusil Galil ACE 22 N-C y la ametralladora MG-3

El PTV facilita la instrucción y el entrenamiento en cuanto a procedimientos y técnicas de tiro, además de reducir el gasto de munición facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.Ametralladora MG-3La MG-3 es una ametralladora de propósito general desarrollada por la empresa Rheinmetall y es una evolución de la ametralladora MG-42 utilizada por la Wehrmacht alemana durante la Segunda Guerra Mundial.La producción de la MG-3 se inició en 1968 y las principales diferencias con la MG-42 son la adopción del calibre 7,62 x 51 mm y la incorporación de mejoras como aleaciones y plásticos en los últimos modelos.La ametralladora es refrigerada por aire, con acerrojamiento por rodillos en cabeza de cierre semirígido, de percusión adelantada con cañón móvil y alimentada por cinta.

La BOE Lautaro del Ejército de Chile exhibe el IWI Arad y el GL 40 en Fidae 2024

La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile presentó en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el fusil de asalto Arad calibre 5,56x45 mm en sus versiones con cañón de 11,5" y 14,5", y el lanzagranada GL 40 de Israel Weapon Industries (IWI).IWI Arad con cañón de 14,5" y equipado con mira Meprolight Mepro M5 y láser de puntería de doble haz ANPEQ-15A DBAL-A2 de Steiner eOptics.

Patrullas de reconocimiento de montaña del Ejército de Chile se capacitan en técnicas de tiro avanzado

Firma del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile Según las redes sociales de la unidad, que forma parte de la III División de Montaña, en esta actividad, desarrollada en la base operativa adelantada Rayenco, sus integrantes efectuaron una amplia gama de técnicas de tiro, tanto en condiciones diurnas como nocturnas.El personal del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles reforzó en este período de entrenamiento de tiro avanzado sus conocimientos en el uso del fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm y el empleo de accesorios como la mira Meprolight Mepro M21, entre otros.Siempre en la Cima y en Los Andes La VictoriaLos orígenes del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del General Orozimbo Barbosa Puga se remontan al Batallón Cívico Movilizado Ángeles creado por Decreto Supremo el 9 de octubre de 1880.

Instructores del Curso de Montaña del Ejército de Chile se capacitan en tiro con equipos optrónicos

Desarrolla unidades de aprendizaje metodológico y actualiza la instrucción y los procedimientos, lo que genera un efecto multiplicador en la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la Escuela de Montaña, la actividad tuvo como finalidad actualizar los conocimientos, procedimientos y técnicas de los instructores del Curso de Montaña y de esta forma entregar el máximo de habilidades y destrezas a los futuros montañeses de la institución.De acuerdo con un video publicado por la Escuela de Montaña, sus instructores se perfeccionaron en polígono de tiro en el empleo de dispositivos como la mira Meprolight Mepro M21 y designador láser visible rojo para operaciones nocturnas montados en el fusil IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm.