Conscriptos del Ejército de Chile se instruyen con el fusil Galil ACE 22 N-C y la ametralladora MG-3
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Fuerza Terrestre

Conscriptos del Ejército de Chile se instruyen con el fusil Galil ACE 22 N-C y la ametralladora MG-3

Los efectivos adquirirán habilidades a partir de procedimientos que les permitirán su incorporación como especialista en una pequeña unidad,
Instrucción de ametralladora mediana Rheinmetall MG 3 Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile
Instrucción de ametralladora mediana Rheinmetall MG-3. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile
|

Los soldados conscriptos del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile están desarrollado un período de instrucción con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C y la ametralladora mediana Rheinmetall MG-3 para desarrollar sus habilidades en la Ocupación Militar Especializada (OME) de fusilero y sirviente de ametralladora.

Fusilero del Batallu00f3n de Infanteru00eda de Montau00f1a Tarpellanca en instrucciu00f3n con el IWI Galil ACE 22 N C calibre 556 x 45 mm Firma Destacamento de Montau00f1a Nu00b017 Los u00c1ngeles del Eju00e9rcito de Chile

Soldado conscripto del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca en instrucción con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile

Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles, los soldados conscriptos que integran esta unidad de la III División de Montaña realizan este proceso formativo en la base operativa adelantada Rayenco, que se encuentra ubicada en la cordillera de Los Andes, Región del Biobío.

En esta fase del Período de Especialización Técnica (PET), los soldados conscriptos adquieren habilidades individuales a partir del procedimientos específicos que les permiten su posterior incorporación como especialista en una pequeña unidad, realizando un tarea específica pero complementaria para contribuir a su eficacia.

Ametralladoras MG 3 empleadas por los soldados conscriptos del Batallu00f3n de Infanteru00eda de Montau00f1a Tarpellanca en su instrucciu00f3n en la base adelantada Rayenco Firma Destacamento de Montau00f1a Nu00b017 Los u00c1ngeles del Eju00e9rcito

Ametralladoras MG-3 empleadas por los soldados conscriptos del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca en su instrucción en la base adelantada Rayenco. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército

Los soldados reciben en esta etapa instrucción de las características técnicas del respectivo armamento, operación, funcionamiento, acciones previas al disparo, uso táctico del material y práctica de tiro a blancos situados a diferentes distancias en posición tendido, arrodillado y de pie.

En el caso de los sirvientes de la ametralladora mediana MG-3, los soldados conscriptos aprenderán las tareas de municionamiento, arme y desarme y las técnicas de tiro de este armamento automático de apoyo de fuego.

Galil ACE 22 N-C

El Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 N-C de Israel Weapon Industries (IWI) como fusil de asalto en 2013. El proyecto Esparta contempló la cofabricación bajo licencia y el ensamblado final de 21.960 unidades en la planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae). La producción se inició en 2015 y el último lote fue entregado en 2017.

Soldados conscriptos del Batallu00f3n de Infanteru00eda de Montau00f1a Tarpellanca adquieren sus primeras habilidades con el fusil de asalto Galil ACE 22 N C Firma Destacamento de Montau00f1a Nu00b017 Los u00c1ngeles del Eju00e9rcito de Chile

Soldados conscriptos del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca adquieren sus primeras habilidades con el fusil de asalto Galil ACE 22 N-C. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile

El Galil ACE 22N-C es un fusil de asalto corto y liviano de 5,56 x 45 mm basado en el arma del mismo nombre desarrollado por industria de defensa de Israel a finales de la década de 1960 para satisfacer las necesidades de su ejército. Entró en servicio en 2008 y se diferencia por el diseño y uso de nuevos materiales que permiten aumentar la precisión y reducir el peso manteniendo la ergonomía, facilidad de mantenimiento y la fiabilidad del Galil original.

El arma tiene un cañón de 35,6 cms de largo y con la culata extendida alcanza una longitud de 84,4 cms. Pesa 3,4 kilos sin cargador y cuenta con una culata retráctil con cuatro posiciones. Emplea un sistema de accionamiento por gases y bloqueo de cerrojo rotativo. Tiene una cadencia de tiro de 650 a 950 disparos por minuto. Dispone de selector de tiro por ambos lados con tres posiciones (seguro, tiro a tiro y ráfaga).

Soldados conscriptos del Batallu00f3n de Infanteru00eda de Montau00f1a Tarpellanca aprenden la tu00e9cnica de disparo en posiciu00f3n tendido Firma Destacamento de Montau00f1a Nu00b017 Los u00c1ngeles del Eju00e9rcito de Chile

Soldados conscriptos del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca aprenden a apuntar su fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en posición tendido. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile

El fusil incorpora cinco rieles Picatinny que sirven para instalar una amplia gama de dispositivos de visión óptica y accesorios opcionales como empuñaduras de asalto, linternas, bípodes, apagallamas y el lanzagranadas IWI GL 40 de apertura del cañón hacia adelante y lateral. Tiene una culata retráctil de cuatro posiciones. Su diseño ergonómico, moderno y funcional es completamente ambidiestro. No requiere herramientas para desmontar el arma.

La institución implementó 25 poligonos de tiro virtual (PTV) de fusil Galil ACE 22 N-C desarrollados por Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse). El PTV facilita la instrucción y el entrenamiento en cuanto a procedimientos y técnicas de tiro, además de reducir el gasto de munición facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.

Ametralladora MG-3

La MG-3 es una ametralladora de propósito general desarrollada por la empresa Rheinmetall y es una evolución de la ametralladora MG-42 utilizada por la Wehrmacht alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

La producción de la MG-3 se inició en 1968 y las principales diferencias con la MG-42 son la adopción del calibre 7,62x51 mm y la incorporación de mejoras como aleaciones y plásticos en los últimos modelos.

Soldados conscriptos del Batallu00f3n de Infanteru00eda de Montau00f1a Tarpellanca Firma Destacamento de Montau00f1a Nu00b017 Los u00c1ngeles del Eju00e9rcito de Chile

Soldados conscriptos del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca en instrucción con la ametralladora MG-3. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile

La ametralladora es refrigerada por aire, con acerrojamiento por rodillos en cabeza de cierre semirígido, de percusión adelantada con cañón móvil y alimentada por cinta. Tiene una longitud de 1.225 mm y un peso de 11,5 kilos con bípode y 25,5 kg con trípode.

Su alcance y mayor eficacia lo logra entre los 800 y 1200 mts. Emplea cintas con 50 cartuchos y puede alimentarse también con tambores de munición cilíndricos o rectangulares. Dispone de un cañón intercambiable que debe ser sustituido después de realizar unos 250 disparos.

Soldados en práctica de tiro con ametralladoras MG-3. Firma Ejército de Chile

El Ejército de Chile fue uno de los primeros en incorporar esta arma. Es utilizada en las tropas de infantería en la versión fusil ametralladora y ametralladora y como arma coaxial en los tanques Leopard 2A4 y carros Marder 1A3



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto