EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

galileo

Indra apuesta por el Espacio con soluciones como el satélite Mini4EO y el sistema Navishield para proteger la navegación

Todas estas tecnologías son fundamentales para reforzar la seguridad y la eficacia operativa en entornos complejos y su diseño busca proporcionar superioridad táctica y estratégica en los dominios terrestre, aéreo, marítimo y espacial.Para consolidar este impulso, Indra ha creado Indra Space, con el objetivo de convertirse en una de las mayores empresas del continente en el dominio espacial, con capacidad para cubrir toda la cadena de valor de proyectos espaciales, desde el diseño de la misión, pasando por el desarrollo y fabricación del satélite, el diseño y despliegue del segmento terreno, hasta la operación de la misión.Una de sus principales soluciones es el vanguardista satélite Mini4EO, una plataforma de inteligencia de señales desde el espacio, diseñada para responder con eficacia en misiones de Observación de la Tierra de alto rendimiento. El Mini4EO destaca por su precisión de apuntamiento y enfoque de objetos, al tiempo que facilita un despliegue rápido y se adapta a una amplia variedad de operaciones de seguridad y defensa, como la vigilancia de fronteras, el control de actividades ilícitas, el seguimiento de movimientos estratégicos y el apoyo a misiones en zonas remotas.La compañía también proporciona capacidades avanzadas en vigilancia y seguimiento espacial (SST), esenciales para mejorar la conciencia situacional frente a la amenaza de satélites espía y proteger activos estratégicos críticos.

GMV presenta al Rey su tecnología en Defensa y Espacio: de robots para Marte a los equipos del futuro soldado

Felipe VI también visitó la sala de control de la constelación de satélites Galileo, una réplica del centro de control operacional de este sistema de navegación por satélite europeo en el que GMV tiene una participación destacada, o el laboratorio de navegación para operaciones espaciales, utilizado para probar sistemas de guiado, navegación y control (GNC) para satélites y sondas, además de validar tecnologías clave para misiones de eliminación de desechos espaciales y mantenimiento en órbita.El sector espacial sigue siendo el motor de una compañía que ha desarrollado tecnología a lo largo de estas cuatro décadas para más de 900 misiones espaciales.

Defensa avanza en su apuesta por Galileo: 27,4 millones para un sistema de navegación y un receptor aeronáutico

El valor estimado del contrato asciende a 27,4 millones de euros y tendrá una duración desde su formalización hasta el 30 de noviembre de 2028. Este contrato tiene como finalidad dar cumplimiento al Documento de Necesidad Operativa aprobado por el jefe del Estado Mayor de la Defensa en 2018, que recoge la necesidad de implantar en las Fuerzas Armadas la capacidad de navegación por satélite mediante la señal de Servicio Público Regulado (PRS, por sus siglás en inglés) del sistema Galileo.Este sistema dotará a las Fuerzas Armadas de la capacidad de navegación por satélite en plataformas navales, terrestres y aéreas, destaca Defensa. Programa valorado en 772 millonesActualmente, las Fuerzas Armadas disponen de la señal de PNT (Positioning, Navigation and Timing) que proporciona el sistema USA Navstar-GPS-PPS (Precise Positioning System), cuyo servicio y disponibilidad quedan bajo control del Departamento de Defensa de los EEUU y que España utiliza como país aliado bajo el MOU IV firmado entre los países miembros de la Alianza Atlántica y EEUU. En octubre de 2023, el Gobierno autorizó un programa valorado en 772 millones de euros repartidos en anualidades hasta 2032 para implantar el sistema Galileo PNT. Defensa argumenta que existe la necesidad de disponer de sistemas PNT robustos basados en una solución integral que utilicen un sistema GNSS soberano como Galileo PRS, con cobertura mundial en todo tiempo y lugar, y con un grado de precisión, robustez, resiliencia y protección que la hagan resistente a las amenazas clásicas como las interferencias, perturbación y engaño, así como a las nuevas amenazas contempladas en el Concepto de Ciberdefensa Militar.Además, añade, se requiere que los sistemas se mantengan bajo control nacional de gestión de claves con prestaciones específicas de precisión, integridad, disponibilidad y continuidad del servicio, que reduzcan significativamente la amenaza latente que supone para las operaciones la dependencia de la señal suministrada por un único GNSS (GPS) no gestionado directamente, obteniendo como resultado una PNT robusta.La principal diferencia entre la modalidad gratuita de Galileo es la PRS es que la información que facilita está cifrada, cuenta con un alto nivel de autenticación y protección, a los que se añaden unos exigentes requisitos de operatividad para poder funcionar en cualquier condición. Al contrario que el servicio de libre acceso de Galileo, la utilización de las señales PRS solo es posible mediante la autorización previa de la Autoridad Competente PRS que, en el caso de España, se ha establecido en el INTA.