El Ejército Colombiano ha empleado piezas de artillería pesada del tipo GDELS 155/52 mm APU-SBT en el inicio de su ofensiva en el Catatumbo.Según se informó, una pieza de 155 mm ha realizado repetidas rondas de disparos contra diferentes zonas campamentarias del grupo terrorista Ejército Nacional de Liberación, con el fin de dispersar y ablandar esas áreas para la posterior entrada de comandos del batallón de las fuerzas especiales rurales BFER No.5.El apoyo con fuego pesado se suma a la llegada a la esta zona de 20 vehículos 4x4 AFV TM&LS M1117, así como de helicópteros de ataque Lockheed Martin (Sikorsky) AH-60L Arpía-IV y más de 1.000 hombres de fuerzas especiales.El EJC ha estado empleando medios de artillería pesada (155x52 mm), liviana (105x23 mm), así como morteros de 120 y 81 milímetros, para apoyar a sus unidades de infantería, en desarrollo de operaciones antiterroristas en diversas partes de esta nación.Cabe recordar que Colombia emplaza 13 unidades de este obús, modernizadas a finales del 2021 y con sistema de puntería y cálculo balístico SDLE/DTS Neli 1.2.4 (Navegación Terrestre Inercial en Vivo) integrados, que ha demostrado una precisión extrema. 155 Colombiano 2.
El Ejército Colombiano (EJC) ha anunciado el envío de un obús del tipo GDELS 155/52 mm APU-SBT al departamento del Cauca (sur del país) para apoyar el desarrollo de operaciones antiterroristas.La pieza ha sido transportada en una aeronave Lockheed Martin C-130H Hercules hasta la ciudad de Popayán para ser desplegada esta misma semana por la Tercera División del EJC en contra de los grupos armados ilegales Ejército Nacional de Liberación y Franco Benavides (disidencias de las FARC), que se enfrentan por el control territorial de los cultivos de coca en esa región.En este sentido, se destaca el hecho de que el EJC emplea medios de artillería pesada (155x52 mm), liviana (105x23 mm), así como obuses de 120 y 81 milímetros para apoyar a sus unidades de infantería.Cabe recordar que Colombia emplaza 13 unidades de este obús, modernizadas a finales de 2021 y con sistema de puntería y calculo balístico SDLE/DTS Neli 1.2.4 (Navegación Terrestre Inercial en Vivo) integrado que ha demostrado una precisión extrema.
Es importante anotar además que el rendimiento, fiabilidad y alcance de estas piezas, ha mejorado notoriamente luego del uso de las granadas pre-rayadas que la compañía Force Improvement LLC, proveyó recientemente al EJC y luego de las dificultades presentadas con las municiones originalmente compradas, que en varias ocasiones no salieron disparadas de los tubos de estos obuses.Mortero Thales AM-50 Aproximadamente 220 unidades de este modelo remolcado se cuentan dentro del inventario del Ejército y la Infantería de Marina, sin embargo se ha iniciado un proceso para retirarlos gradualmente del servicio, por haber superado en mucho su tiempo de vida útil y por el desgaste de sus componentes, especialmente el cañón.Futuros procesos de fortalecimientoUna de las proyecciones de esta especialidad, es poder desarrollar el proceso Fortalecimiento del sistema estratégico, durante el período 2019-2025, que tiene como objetivos la dotación de armamentos y el mantenimiento en niveles óptimos de los sistemas blindados medianos de combate de caballería y de artillería, así como el mantenimiento mayor de armas.En ese sentido, se pudo actualizar -durante el 2021- el sistema GDELS 155/52 APU-SBT, pero además adquirir un segundo obús BAE Systems L119 de 105 milímetros y si es posible iniciar además procesos de modernización de los obuses R.I.A, M101 A1 de 105 milímetros, llevándolos del calibre 105/23 al calibre 105/L33, cambiando el cañón, entre otras piezas y aumentando el alcance hasta los 17,5 kilómetros y además integrarles el sistema de puntería y calculo balístico SDLE/DTS Neli 1.2.4.En este mismo aparte, se ha proyectado estandarizar el tipo de navegador utilizado en los Nexter LG-1 MK-III, con el Neli, dotando a todas y cada una de las piezas con este sistema y respecto de los morteros de anima rayada del tipo MKEKHY-12 de 120 milímetros, se pretende también dotarlos del sistema de puntería Neli.Y cabe además recordar, la selección en mayo de este año del obús del tipo Nexter Caesar 6x6 de 155x52 milímetros como su futuro sistema de artillería autopropulsada (APP), con la intención de poder constituir por lo menos una batería con cuatro (04) piezas, esto en cumplimiento del proyecto Soberanía, con el fin de lograr una mayor eficiencia y mantener la interoperabilidad y estandarización, con los medios que ya equipan esta especialidad del EJC.