Suiza va a modernizar sus capacidades de artillería autopropulsada con el primer obús sobre una plataforma de ruedas 10x10, que han desarrollado la empresa con sede en España GDELS y la alemana KNDS. El nuevo sistema va a sustituir los actuales obuses autopropulsados de cadenas M109 con los que cuenta el país, el mismo modelo con el que actualmente también operan las Fuerzas Armadas españolas.
GDELS-Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Promotora, Laboral y Asistencial (Prolaya), una asociación sin ánimo de lucro situada en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), para trabajar en la inclusión educativa, laboral y social de personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.El acuerdo fue firmado en las instalaciones de la fábrica de GDELS-SBS en Alcalá de Guadaíra por la presidenta de la Asociación Prolaya, M.ª Mar García; y por el jefe de la planta sevillana, Plácido Puentedura, en presencia de la alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Jiménez, quien ha asistido a la ceremonia en apoyo de esta importante iniciativa.Tras la firma, la comitiva ha conversado e intercambiado impresiones con algunos de los trabajadores de Prolaya para conocer de primera mano las actividades que ya se están llevando a cabo en el marco de este convenio.De entre 21 y 57 años, los usuarios desarrollarán sus habilidades tanto en las instalaciones de la asociación como en la fábrica de GDELS-SBS, gracias a este programa de prácticas profesionales y actividades ocupacionales que se prevé tengan una duración de un año, con posibilidad de extenderse por mutuo acuerdo.El objetivo de la colaboración es proporcionarles experiencia práctica y mejorar su capacitación profesional en un entorno laboral real, así como promover su inclusión activa, creando un puente directo hacia nuevas oportunidades de empleo.Las actividades que realizarán los trabajadores de Prolaya en la fábrica de GDELS-Santa Bárbara Sistemas se centran en el ámbito de la organización industrial y la implantación de la metodología 5S, un sistema que fomenta la eficiencia y el orden en los espacios de trabajo.
La pieza central de este sistema de comunicaciones es la radio definida por software E-Lynx, suministrada por las empresas españolas Aicox y Telefónica. "Este sistema, desarrollado con los más altos estándares de interoperabilidad, garantiza que el vehículo pueda operar de manera eficiente junto a los sistemas de la OTAN y con radios de generaciones anteriores, asegurando una compatibilidad total en misiones multinacionales", señala la compañía.El sistema se basa en una arquitectura modular IP que mejora la flexibilidad operativa y la seguridad de las comunicaciones, sino que también permite futuras actualizaciones. Con esta calificación, asegura Tess Defence, "el VCR 8x8 Dragón podrá enfrentar los retos del nuevo escenario de batalla digital, donde la superioridad en la gestión de la información es clave para una toma de decisiones más eficaz y ágil". Después de una larga espera, el Ministerio de Defensa espera recibir a finales de año los primeros VCR 8x8 Dragón.
En concreto, este último, desarrollado por Tess Defense, de la que la filial española GDELS-Santa Bárbara Sistemas forma parte, se basa en el modelo Piranha V. El elegido como futuro modelo Korsak se basa en el Piranha 6x6, según la información revelada por el portal especializado alemán Hartpunkt, y que dice haberla obtenido “en círculos bien informados”.
El sistema más rápido de la OTAN El puente anfibio y ferry M3 está considerado como el sistema más rápido que posee la OTAN para el cruce de cauces y ríos, explica la fuente.
La nueva variante de defensa aérea móvil del Pandur equipada con una torreta no tripulada Skyranger 30 se basa en la “probada plataforma Pandur con 455 caballos”, armada con un cañón revólver de 30 x 173 mm capaz de disparar munición de explosión en el aire, y lanzadores para dos misiles guiados Mistral.
La Comandancia General de Melilla (Comgemel) ha comenzado a recibir obuses remolcados SIAC 155/52 actualizados por la empresa General Dynamics European Land Systems (GDELS)-Santa Bárbara Sistemas. La primera pieza ya está en el Grupo de Artillería de Campaña (GACA) I/32, unidad perteneciente del Regimiento de Artillería Mixto.El contrato, con una presupuesto de 36 millones de euros y una duración de cuatro años, contempla la revisión/actualización -overhaul- de 72 unidades de los 82 obuses de los modelos SIAC -artillería de campaña- y V07 -artillería de costa- que tiene en servicio el Ejército de Tierra.
Los pedidos del grupo a la filial española están relacionados en concreto con ingeniería y fabricación de partes principales de las barcazas de vehículos blindados de ruedas (laterales, suelos, etc.).El calendario de suministro de los componentes y partes principales de vehículos para estos programas internacionales comenzaron en 2022 y se alargarán, en algunos casos, hasta el año 2030, dependiendo de cada proyecto, según explica la empresa. Para Santa Bárbara Sistemas, "estos pedidos son una muestra clara de la competitividad y el buen trabajo realizado" por la compañía que, "de esta manera, pone en valor, y a disposición del resto de empresas que forman General Dynamics European Land Systems, sus capacidades técnicas y humanas para la fabricación de vehículos blindados de ruedas y cadenas".Contratos en España Junto a los pedidos internacionales, la empresa está involucrada en importantes programas del Ministerio de Defensa para la modernización de las Fuerzas Armadas. Por un lado, el fabricante de blindados está metido de lleno en su planta de Trubia en la producción del VCR 8x8 Dragón para el Ejército de Tierra, un vehículo que comenzará a llegar a las unidades a finales de este año, según el calendario que maneja el Ministerio de Defensa. Y, por otro lado, la compañía trabaja en el VAC. Este programa está actualmente en la fase de diseño, tras la firma del contrato en diciembre.
La empresa adelanta además que en los próximos meses habrá más contrataciones indefinidas para cumplir con lo acordado con la parte social y cumplir con "la estabilización del empleo de calidad". GDELS-Santa Bárbara Sistemas está involucrada en la actualidad en dos grandes programas para el Ministerio de Defensa español.
KNDS ha presentado esta edición su propuesta de carro de combate Leopard para la próxima década, hasta la entrada en servicio del futuro carro del proyecto MGCS franco-alemán.
En un momento en el que la empresa ha incrementado su inversión en I+D del 8% hasta el 12%.
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza todas las claves de las soluciones que presenta la industria española de Defensa en la feria Eurosatory con el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá, y el redactor jefe de Infodefensa, Benjamín Carrasco.
El Borsuk polaco, derivado del K-9 coreano, también queda muy lejos en prestaciones de los anteriores.GDELS presentó en la reciente feria de armamento de Rumanía, el ASCOD incorporando el sistema Trophy de Elbit, lo que unido a las mejoras que pueden incluir el blindaje para llevarlo a un nivel similar a los carros y una torre con un cañón de hasta 120 mm, puede ofrecer una capacidades muy similares y más eficientes que la del carro de combate.Finalmente en el campo de los vehículos de combate sobre ruedas 8x8, el mercado es más amplio con vehículos AMV de Patria, Piraña III y V de GDELS, Bóxer de KDNS Alemania, Centauro y Freccia de Iveco Oto Melara, Pandur de GDELS y VBCI de KDNS Francia.
La empresa española GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado la reapertura de la línea de fabricación de cañones-tubos de gran calibre (105, 120 y 155 mm) para artillería y carros de combate en su planta de Trubia (Asturias).La compañía, la única en España con capacidad para fabricar, mantener y modernizar sistemas de artillería según los estándares actuales, ha decidido recuperar la capacidad de producción de cañones de este tipo ante la creciente demanda de artillería moderna y eficiente. "Esta reactivación refleja el compromiso continuo de la empresa con los requisitos de seguridad y defensa nacionales e internacionales", asegura la empresa.La fábrica de Trubia, con más de 200 años de conocimiento y tradición en la fabricación de cañones, ha producido en las últimas décadas más de 200 cañones de 120 mm para el carro de combate principal Leopard 2E del Ejército de Tierra español, más de 100 cañones para su obús SIAC 155/52, tanto de artillería de campaña como de costa, así como decenas de cañones para el obus Light Gun 105, modelos L118 y L119.
El AGM, por su parte, puede ser operado por una tripulación de dos personas sin ninguna restricción e, incluso, ofrece espacio suficiente para un tercer miembro de la tripulación opcional (2+1) o, alternativamente, espacio de almacenamiento adicional.El acimut efectivo del AGM integrado en el Piraña es de 360° y puede dispararse en movimiento.
El grupo de hacker rusos NoName ha lanzado un ciberataque contra la empresa GDELS (General Dynamics European Land Systems), con sede central en España, matriz de Santa Bárbara Sistemas, firma que trabaja en la puesta a punto de carros de combate Leopard 2A4 para Ucrania. El ataque solo ha afectado a la web que ha estado dos días caída -hoy jueves ya está disponible- y ha consistido en una denegación de servicio (DDos, por sus siglas en inglés).
La compañía con sede en Madrid ha presentado en el BSDA una variante de su Ascod equipado con el sistema de protección activa (APS) Trophy.
Las compañías KNDS y GDELS presentan en el certamen sobre artillería futura que concluye este jueves en París (Future Artillery Conference) el primer obús autopropulsado 10x10.
Más de 30 empresas formarán parte del pabellón español, el más grande hasta la fecha en Eurosatory, coordinado como siempre por Tedae, la asociación que reúne a las compañías de defensa, aeroespacial y seguridad.