Bajo el liderazgo del general Gutiérrez Alcalá, con su extensa experiencia, la Brigada Paracaidista continuará en mejorar su operatividad y reafirmando su compromiso con la eficacia operativa para ser designados en las misiones más demandantes, señala el Ejército de Tierra. Toma de posesión del nuevo jefe de la Brigada Paracaidista.
El Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, ha mantenido un encuentro con el nuevo Secretario de la Marina de Estados Unidos (Secnav), John Phelan, en el Pentágono. Se da la circunstancia de que este es el primer encuentro de máximo nivel a nivel internacional que mantiene el Secnav después asumir el cargo, lo que, destaca la Armada, "pone de manifiesto, una vez más, las buenas relaciones que mantienen las armadas de ambos países".La reunión se ha producido en el marco de la principal feria de seguridad y defensa en el ámbito marítimo, Sea-Air-Space, celebrada en el Gaylord National Resort & Convention Center en Maryland.
Una de sus primeras intervenciones como jefe de la DIAD ha tenido lugar hace unos días durante un taller con empresas en el cuartel general del Mando de Artillería Antiaérea en Madrid. Su llegada a esta dirección se produce en un momento de cambios en el MALE, que desde finales de 2024 está dirigido por el teniente general Raimundo Rodríguez Roca. Dirección de Adquisiciones Dentro de la estructura del Ejército de Tierra, la Dirección de Adquisiciones del MALE es el órgano responsable de la dirección, gestión, administración y control en los procesos de adquisición de recursos materiales, a excepción de aquellos previstos en la normativa específica correspondiente.
"Desde el Ejército del Aire y del Espacio, siguiendo su hoja de ruta en busca de oportunidades para continuar con la modernización y sustitución de capacidades, se ve al avión de entrenamiento Hürjet bien posicionado para sustituir a los Northrop/CASA F-5M, que opera la Escuela de Caza y Ataque en Talavera la Real (Badajoz)", ha subrayado.Y ha añadido: "La búsqueda de un sustituto para el F5 supone para el Ejército del Aire y del Espacio un paso más hacia el diseño de la fuerza aeroespacial de la segunda mitad del siglo XXI. Una fuerza de profundas transformaciones para adaptarse al entorno y a los nuevos requisitos operativos.
Sobre la nueva hoja de ruta de la Armada, el general no dio detalles sobre las necesidades de personal y material, pero sí recordó que esa nueva estrategia a largo plazo asigna un papel protagonista a la Fuerza de Infantería de Marina, en concreto, en la proyección del poder naval en tierra. Lo que ya está en marcha, apuntó en su toma de posesión, es un análisis "profundo" del concepto de empleo de la unidades para identificar e integrar "las nuevas armas y sistemas" con las que responder a los planes que la Armada tiene para el cuerpo.Souto también adelantó que esta nueva visión será complementada con las Líneas General de la Armada que el jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro Sánchez. En su discurso, el comandante general colocó en segunda posición en el lista de desafíos a la transformación digital, una "ventana de oportunidad" para obtener una mayor eficacia en la organización que además, recordó, tiene problemas de personal desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo con la irrupción de nuevos dominios como el espacio, el ciberespacio y el cognitivo. Por último, el general Souto destacó su apuesta por el impulso del liderazgo.
Además, participó en la Operación de la OTAN en Bosnia y Herzegovina como Jefe de la Célula de Planes de la Sección de Operaciones del Cuartel General de la Fuerza Multinacional Sudeste.Ascendió a teniente coronel en julio de 2008, siendo destinado por un período de tres años al Cuartel General Marítimo de la OTAN en Northwood (Reino Unido), como oficial de la Sección de Planeamiento Operacional de la División de Planes.De regreso a España, fue Secretario en el Estado Mayor de la Fuerza de Infantería de Marina hasta junio de 2012, en que fue nombrado Jefe del Estado Mayor de la Brigada de Infantería de Marina.
En el texto, se le promueve al empleo de general de división tras una reunión del Consejo de Ministros que tuvo lugar ese mismo día. Souto pasa a dirigir la fuerza expedicionaria de la Armada formada en la actualidad por la Brigada Infantería de Marina Tercio de Armada, la Fuerza de Protección, tres tercios (Norte, Levante y Sur y una agrupación en Madrid, y la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), como unidades principales. TrayectoriaEl general comandante José Luis Souto Aguirre ingresó en la Escuela Naval Militar en agosto de 1982 y obtuvo el empleo de teniente en julio de 1987.A lo largo de su carrera ha estado destinado tanto en unidades de la Fuerza como de Apoyo a la Fuerza y cuarteles generales.
El objetivo del encuentro, explica el Ejército de Tierra, ha sido fortalecer las relaciones bilaterales entre los ejércitos de ambos países y estrechar la cooperación en materia de defensa, especialmente en el marco de la OTAN. El general Enseñat ha aprovechado el viaje para hacer una visita también al contingente español de la Unidad Patriot desplegada en la base aérea de Incirlik, en la localidad de Adana, desde hace más de una década para defender la zona de posibles ataques procedentes de Siria.
Como teniente y capitán estuvo destinado en el Tercio Alejandro Farnesio 4º de La Legión y en la Bandera de Operaciones Especiales de la Legión, en Ronda (Málaga). Tras ascender a comandante y hacer el curso de Estado Mayor -repite como número 1-, es destinado en el Estado Mayor del Ejército (División de Operaciones) en el cuartel general de la Fuerza de Acción Rápida y Fuerzas Ligeras y dos años como alumno en el Centro de Armas Combinadas en Kansas, Estados Unidos. Como teniente coronel estuvo destinado en el Estado Mayor del Ejército (División de Planes), posteriormente tres años como jefe de la VIII Bandera Colon de La Legión en Viator (Almería), y dos años en el Estado Mayor de la Defensa (División de Estrategia y Planes Estratégicos). Como coronel, fue jefe del Tercio Juan de Austria 3º de La Legión durante dos años.
Durante su discurso, el general Rodríguez Roca destacó los retos y oportunidades que enfrentará el MALE en los próximos años, subrayando la importancia de avanzar hacia la implementación de la Logística 4.0, que incluye tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, el big data y herramientas predictivas. "Asumimos este desafío con responsabilidad y visión, conscientes de que la modernización logística es clave para la eficacia operativa del Ejército", afirmó el general, que coge el testigo del teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas.
Herido, Prim consiguió llegar al palacio de Buenavista, hoy Cuartel General del Ejército.Los médicos tuvieron que amputarle la primera falange del dedo anular, pero las heridas más graves se encontraban en el hombro izquierdo, fruto del primer disparo.
La general de división María Teresa Gordillo López se ha convertido en la primera mujer en dirigir uno de los cuerpos militares que forman las Fuerzas Armadas.
El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha completado un viaje profesional a Perú con motivo de la conmemoración del bicentenario de la batalla de Ayacucho. "Este evento histórico ha tenido lugar en un contexto de fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los Ejércitos de Tierra de España y Perú, y ha servido para descubrir nuevas áreas de cooperación entre ambos ejércitos", señala en una nota el Ejército de Tierra. La batalla de Ayacucho, cuya conmemoración ha reunido a autoridades políticas y militares de América latina y España, marcó un hito en la independencia de Perú y simbolizó el cierre del proceso emancipador sudamericano. Durante la visita, el JEME ha participado en los actos conmemorativos de la batalla, llevados a cabo en el Palacio presidencial en presencia de la presidenta del Perú, que han incluido el izado de banderas, ofrendas florales y desfile.Además, el general Enseñat y Berea mantuvo encuentros con el embajador de España en Perú y con diversas autoridades militares peruanas, en los que se han abordado temas de interés mutuo.
El enfrentamiento comenzó con una operación francesa contra las tropas españolas en el valle medio del Ebro.Castaños situó a sus soldados en Tudela y el valle del Queiles para defenderse, acabando en el cerro de Santa Bárbara. Francia consiguió romper esa línea defensiva y, gracias a la poca prevención y planificación de las tropas españolas, consiguieron entrar en la ciudad con facilidad. Castaños decidió la retirada de su ejército hacia el sur por Borja y luego a Calatayud.La victoria francesa se saldó con la muerte de 3.000 militares españoles y otros tantos prisioneros, mientras que Lannes solo perdió a 544 soldados y tuvo 513 heridos. Los franceses saquearon Tudela y abrieron el camino para realizar el segundo sitio de Zaragoza, que comenzó el 21 de diciembre de ese mismo año y culminó en 1809.
Ha participado en cuatro operaciones internacionales, dos de la OTAN, SFOR en Bosnia Herzegovina e ISAF en Afganistán, y dos de la UE, una como Jefe de Estado Mayor de EUTM RCA, y otra como oficial de enlace del EMAD ante el Mando norteamericano para África (Usafricom). Ascendido a coronel en 2018, ha sido jefe de la sección de preparación en la División de Operaciones del EME. Como general, ha sido ya secretario general del Mando de Personal (Maper) y posteriormente jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército (EME).
El acto de toma de posesión estuvo presidido hace unos días por el teniente general jefe del Mando de Personal, Enrique Jesús Biosca Vázquez, en la explanada del acuartelamiento aéreo de Tablada, con asistencia de autoridades civiles y militares de Sevilla.Tras el reciente ascenso a teniente general del anterior director de Enseñanza, el general Javier Hernández Antuña, y su nombramiento como segundo JEMA, el general de división Saiz Quevedo ha sido designado para el puesto vacante de director de Enseñanza, cesando como jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo General en Madrid.Como director de Enseñanza, establecerá las líneas maestras para la formación militar y académica del personal de nuevo ingreso, así como la denominada enseñanza de perfeccionamiento a lo largo de toda la trayectoria militar de oficiales, suboficiales y personal de tropa. Un elemento fundamental en este cometido es el seguimiento de los resultados que se obtienen y la actualización o modificación de los programas, bien para alcanzar mayores niveles de eficiencia como para adaptarlos a nuevas normativas de índole ministerial.
El nuevo jefe del MAM llega A Coruña procedente de Bruselas donde en su último destino ha sido segundo jefe del Estado Mayor para el Área de Apoyo en el cuartel general de la OTAN. A lo largo de su carrera, también ha sido jefe del Mando de Operaciones Especiales (MOE) y jefe del Regimiento Príncipe, entre otros destinos. El MAM está formada por cinco unidades tipo brigada y dos regimientos independientes: Mando de Artillería de Campaña, con cuartel general en León; Mando de Artillería Antiaérea, con cuartel general en Madrid; Mando de Ingenieros, en Salamanca; Mando de Transmisiones, en Valencia; Brigada Logística, en Zaragoza; Regimiento de Inteligencia nº 1, Valencia; y Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1, Valencia.Este Mando es fruto de una restructuración del Ejercito de Tierra realizada en el año 2020, agrupando todos los capacitadores que contribuyen a proporcionar una ventaja operativa en el campo de batalla: Mando y Control, Inteligencia, Fuegos de Largo Alcance, Logística, Asistencia Sanitaria, Defensa y Protección contra Amenazas Aéreas, así como los de Movilidad y Contra-Movilidad y Protección Nuclear, Radiológica, Biológica y Química.El cometido principal del MAM es la preparación de sus unidades como parte del esfuerzo de disuasión y, cuando es requerido, generar fuerzas para ponerlas a disposición de organizaciones nacionales o internacionales, explica el Ejército de Tierra.
Los zapadores españoles, por ejemplo, trabajan en la mejora de la fortificación de las bases desde hace un tiempo, tal y como informa el Estado Mayor de la Defensa (Emad), coincidiendo con la reciente visita a la zona del nuevo comandante del Mando de Operaciones (Mops), el teniente general José Antonio Agüero Martínez. El grueso de los efectivos permanecen en la base Miguel de Cervantes, en el sector Este de la misión, liderado por las tropas españolas, aunque también hay personal en el cuartel general en Naqoura. Firma: EmadDurante su visita, el general Agüero destacó que "no se percibe tensión, sí mucha paciencia para sobrellevar las inconveniencias que implica elevar el estado de alarma; portar el chaleco anti-balas, ponerse el casco, refugiarse en un búnker, restringir movimientos fuera de las bases… Influye saber que uno no es el objetivo de este intercambio de fuego.
El general del Aire Braco es el único piloto del Ejército del Aire y del Espacio que ha volado en este tipo de avión.El Ejército del Aire y del Espacio subraya que "esta jornada ha puesto de manifiesto que el Pacific Skies 2024 no solo representa un hito clave para el fortalecimiento de la relaciones entre las fuerzas aéreas de Alemania, Francia y España, sino que también se erige como una oportunidad inigualable para el intercambio de procedimientos, técnicas y experiencias que refuerzan la cohesión y la capacidad operativa conjunta".
El general de división Luis Cortés Delgado ha tomado el mando de la Comandancia General de Melilla (Comgemel) en un acto celebrado el pasado miércoles en la base Alfonso XIII. Sustituye al teniente general Luis Sáez Rocandio, nombrado jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad en Valencia. El acto de toma de mando estuvo presidido por el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias, donde está encuadrada la comandancia.