EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Gobernación Marítima de la Antártica Chilena

Los hombres y mujeres bravos del Litoral de la Armada de Chile conmemoran 176 años salvaguardando la vida en el mar

Entrega además su actual denominación: Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.Hoy en la región austral, la Autoridad Marítima en Magallanes y el Territorio Chileno Antártico está conformada por tres gobernaciones marítimas, Punta Arenas, Puerto Williams y en la Antártica, con seis capitanías de puertos, entre ellas Puerto Edén, Puerto Natales, Punta Arenas, Punta Delgada, Tierra del Fuego, Puerto Williams y Bahía Fildes en el Territorio Chileno Antártico.Diferentes son las unidades de superficie que son parte del Servicio de Litoral, como son las lanchas de servicio generales Alacalufe y Hallef, así como la LSG Punta Arenas, Ona y Puerto Natales, identificables por su superestructura blanca y casco gris, además de contar con cuatro lanchas tipo Arcángel, distribuídas a lo largo de la juridicción de la Tercera Zona Naval.De igual manera se realizan mantenimiento a las ayudas a la navegación a través del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, donde los fareros realizan diferentes operaciones en una red de boyas, balizas, sistemas satélitales entre otros, que representa más del 50% del total existente de carácter fiscal en nuestra Patria, abarcando faros habitados y despliegue de tareas que incluyen el Territorio Chileno Antártico.El Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes y Antártica Chilena, dependiente de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, cumple labores fundamentales para la elaboración de pronósticos, así como la observación y analisis de concentraciones de hielo marino en el Territorio Chileno Antártico, siendo información vital para la planificación y desarrollo de distintas operaciones marítimas en nuestra región austral.Encargados de la operaciones de salvaguarda de la vida humana en el mar, los hombres y mujeres del Litoral son responsables del área de Búsqueda y Salvamento Marítimo más extensa de nuestro país, coordinando y desplegando esfuerzos en las condiciones meteorológicas extremas que se desarrollan en nuestra región, superando muchas veces el temporal para llegar a zonas aisladas y de dificil conectividad.De igual manera dependen de la Autoridad Marítima las comisiones locales de Inspecciones de Naves, fundamentales para el cumplimiento de los requerimientos de operatividad técnica de las distintas embarcaciones que operan en las rutas marítimas de nuestra región.Por otro lado la Oficina de Pilotaje y Practicaje, la cual establece entre otras cosas los roles y embarque de prácticos acreditados para la navegación de embarcaciones mayores por los canales interiores y el Estrecho de Magallanes, acción fundamental para la seguridad y el desarrollo de nuestro país.Tal como lo escribiera Andrés Sabella en el Himno del Litoral, “fuerte es el mar y el corazón es fuerte de los hombres bravos del Litoral; valientes que doblegan a la muerte y atraviesan cantando el temporal”, hoy los depositarios de esta historia se encuentran desplegados en las diferentes gobernaciones marítimas, capitanías de puerto, alcaldías de Mar y unidades, operando en forma constante con compromiso con la Patria, entrega, profesionalismo y valor, un servicio muchas veces silencioso que ha sido fundamental para proyectar a Chile hacia el Oceáno Pacífico y el Oceáno Austral.

La Armada de Chile activa la Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso en la Antártica

Puesta en servicioSegún la Armada de Chile, los efectivos navales que estarán a cargo de la operación de la Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso arribaron a bordo del transporte AP-41 Aquiles junto con nueve integrantes de la FACh.En la activación, se contó con el apoyo de los helicópteros Airbus BO-105 Bolkow matrículas Naval 43 y Naval 46, más las dotaciones salientes de la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y de la base naval antártica Arturo Prat.Los medios navales y los efectivos institucionales permitieron realizar las faenas y trabajos inherentes a la puesta en marcha de la Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso, la cual tomó 10 horas aproxidamente.Tras su arribo, el personal de la Armada de Chile se encuentra preparando la instalación y sus medios para el comienzo de la temporada de cruceros con el objeto de entregar los servicios requeridos por los usuarios marítimos que visiten la zona.

Los hombres y mujeres bravos del Litoral: 174 años de la Directemar de la Armada de Chile

Por otro lado la Oficina de Pilotaje y Practicaje, la cual establece entre otras cosas los roles y embarque de prácticos acreditados para la navegación de embarcaciones mayores por los canales interiores y el Estrecho de Magallanes, acción fundamental para la seguridad y el desarrollo de nuestro país.  Tal como lo escribiera Andrés Sabella en el “Himno del Litoral”, “fuerte es el mar y el corazón es fuerte de los hombres bravos del Litoral; valientes que doblegan a la muerte y atraviesan cantando el temporal”, hoy los depositarios de esta historia se encuentran desplegados en las diferentes gobernaciones marítimas, capitanías de puerto, alcaldías de mar y unidades, operando en forma constante con compromiso con la Patria, entrega, profesionalismo y valor, señalando con orgullo que “la actividad marítima no se detiene, nosotros tampoco”.

El AP-41 Aquiles realizará el relevo de la base antártica O´Higgins del Ejército de Chile

El transporte AP-41 Aquiles de la Armada de Chile zarpó el martes 28 de noviembre de la ciudad de Punta Arenas para iniciar su segundo despliegue en el marco de la Campaña Antártica 2021-2022.El buque, junto al OPV-83 Marinero Fuentealba y los remolcadores ATF-66 Galvarino y ATF-65 Janequeo, desarrollarán un total de 10 comisiones durante los cuales entregarán sostenimiento logístico y apoyo a diversas instalaciones en el territorio antártico.La unidad entregará en esta oportunidad apoyo logístico a bases nacionales y de países amigos, relevará a la dotación de la base antártica General Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile y suministrará diversos elementos para el sostenimiento operativo de esa instalación.El AP-41 Aquiles traslada también a personal especialista del Departamento de Obras y Construcciones de la Tercera Zona Naval que liderarán los trabajos de las brigadas de reparación en la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso y la base naval antártica Arturo Prat que en febrero cumplirá 75 años.Estas labores que desarrollará el buque resultan fundamentales y contribuyen a garantizar la soberanía efectiva del país desafiando las condiciones meteorológicas extremas en uno de los lugares más hostiles del planeta.Diseño canadiense, construcción chilena El AP-41 Aquiles es un transporte de carga y tropas de gran autonomía diseñado para operar por largos períodos en el mar que le permiten realizar despliegues a territorios distantes como el Archipiélago de Juan Fernández, Isla de Rapa Nui y Campañas Antárticas.Sus principales roles son el transporte de Fuerzas de Infantería de Marina en operaciones anfibias, material blindado y vehículos militares; y transporte administrativo logístico de la Armada, además del reabastecimiento de víveres y traslado de materiales a las bases nacionales y extranjeras en la Antártica.Esta unidad es el buque de mayor tonelaje construido hasta la fecha en las instalaciones de la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).