EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Grupo de Artillería N° 14 Parinacota

Artillería del Ejército de Chile, un activo protagonista de la evolución de la fuerza terrestre

La pieza reemplazó el tubo de 22 calibres por uno de 33 calibres logrando un alcance con munición asistida de 19,5 km.Es operado por el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, Grupo de Artillería N° 1 Tacna del Regimiento de Artillería N° 1 Tacna, Grupo de Artillería N° 11 Aldunate de la Escuela de Artillería, Grupo de Artillería N° 3 Silva Renard del Regimiento N° 6 Chacabuco, Batería Independiente N° 12 Magallanes del Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros y Batería Independiente N° 13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán.M-56El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara (Leonardo) en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.

La Brimot Huamachuco del Ejército de Chile capacita a monitores de tiro en su nuevo polígono de combate

El personal del Sub Centro de Entrenamiento de Operaciones en el Altiplano de la Brigada Motorizada (Brimot) Nº 24 Huamachuco del Ejército de Chile efectuó a finales del mes de marzo el inicio del trabajo de preparación de monitores de tiro nivel intermedio en el recién inaugurado polígono de tiro de combate de la unidad.La capacitación, desarrollada en el marco de la cartilla de tiro difundida por el Comando de Operaciones Terrestres (COT), se realizó en el cuartel Pacollo, perteneciente a la VI División de Ejército, a una altitud de 4.350 metros sobre el nivel del mar.La actividad contempló trabajo teórico, céreo del fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm, identificación del baricentro y posteriormente el trabajo en terreno bajo las exigentes condiciones y el estrés propio del Altiplano, como es la altitud, condiciones climáticas desfavorables, fatiga y el propio peso del equipo de combate.La capacitación consideró, entre las técnicas empleadas, el desplazamiento bajo situación; tiro de reacción con amenaza a la izquierda, a la derecha y atrás; tiro con avance y retroceso con amenaza inmediata al frente en 20, 30, 40 y 50 metros, debiendo identificar el centro de masa y adoptar diferentes posiciones del tirador dependiendo del tipo de situación.La actividad de preparación de monitores de tiro nivel intermedio en la unidad sirvió también para emplear los accesorios asignados al fusil de asalto Galil ACE 22 NC, como lo es la mira holográfica, designador láser y visor nocturno, permitiendo incrementar y mejorar las técnicas del uso de este equipamiento.Garra y FiloLa Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco es la unidad más septentrional del Ejército de Chile.

El Ejército de Chile realiza ejercicios de fuego indirecto con el obús M-101/33 de 105 mm

La pieza reemplazó el tubo de 22 calibres por uno de 33 calibres logrando un alcance con munición asistida de 19,5 km.Las unidades equipadas con esta pieza iniciaron a mediados de la década anterior la implementación del sistema de mando y control de fuego Combat NG de Elbit Systems como parte del proyecto Jalón que tiene por finalidad mejorar la habilidad de las fuerzas de artillería para neutralizar y destruir blancos enemigos.El M-101/33 es operado por el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, Grupo de Artillería N° 1 Tacna del Regimiento de Artillería N° 1 Tacna, Grupo de Artillería N° 11 Aldunate de la Escuela de Artillería, Grupo de Artillería N° 3 Silva Renard del Regimiento N° 6 Chacabuco, Batería Independiente N° 12 Magallanes del Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros y Batería Independiente N° 13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán.