EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Grupo de Aviación N°1

La USAF emplea las capacidades ISR del U-28A Draco en Chile durante Estrella Austral 2025

El Comando de Operaciones Especiales (Afsoc) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) empleó las capacidades de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) del avión U-28A Draco del 27th Special Operations Wing en el ejercicio conjunto combinado Estrella Austral efectuado del 26 de mayo al 8 de junio entre las regiones de Antofagasta y Magallanes en Chile.Los Draco participaron en misiones de apoyo aéreo estrecho (Close Air Support) junto a los Joint Terminal Attack Controllers (JTAC) de la USAF y aviones Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1 de la Iª Brigada Aérea, cazas F-16 Block 15 MLU de la Vª Brigada Aérea y la Unidad Táctica de Fuerzas Especiales (Utafe) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En su despliegue en el norte de Chile, la USAF efectuó un ejercicio de entrenamiento de reabastecimiento con motor en marcha de un U-28A Draco desde un C-130 Hércules en la base aérea Cerro Moreno, una acción que representa un procedimiento fundamental que permite la operación de las aeronaves desde pistas no preparadas o sin infraestructura en misiones tácticas.Además, un U-28A Draco proveyó inteligencia a Buzos Tácticos del Comando de Fuerzas Especiales y operadores del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Armada de Chile y Navy Seals de la Armada de Estados Unidos en un ejercicio de Visita, Abordaje, Búsqueda e Intervención (VBSS) efectuado en el petrolero AO-52 Almirante Montt.

FFEE finalizan Estrella Austral en Chile con 20 acciones directas, 15 de reconocimiento y 193 operaciones aéreas

El domingo 8 de enero se efectuó en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile la ceremonia de cierre de la 12° versión de Estrella Austral, el ejercicio conjunto combinado más importante de Fuerzas Especiales de Latinoamérica.Estrella Austral es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos.

El A-29B Super Tucano de la Fuerza Aérea de Chile exhibe sus capacidades de apoyo aéreo estrecho en Estrella Austral 2025

Aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1 de la I Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuaron el 28 de mayo su primera misión de apoyo aéreo estrecho (AEE) como parte de su participación en el ejercicio conjunto combinado Estrella Austral 2025.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos.En esta edición, en la que participan 2.760 efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Paraguay, las operaciones se ejecutarán desde zonas de despliegue en Antofagasta, Concón, Colina, Santiago, Rancagua y Punta Arenas.Según la FACh, en la primera misión de Apoyo Aéreo Estrecho (AAE) los A-29B Super Tucano operaron junto a las Fuerzas Especiales desplegadas en escenarios simulados como entrenamiento frente a amenazas no convencionales.Las tripulaciones de vuelo del Grupo de Aviación N°1 pudieron coordinar y efectuar la planificación con aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), en beneficio de la interoperabilidad entre las unidades de vuelo y de Fuerzas Especiales.Un avión versátilEl Super Tucano es un avión turbohélice militar multifunción monoplaza y biplaza desarrollado por Embraer que permite el entrenamiento avanzado y ejecución de misiones de ataque tanto en vuelo diurno como nocturno con bajos costes de operación gracias al empleo de sofisticados equipos de aviónica y sistemas de armas.Este modelo se caracteriza por su alta maniobrabilidad, fácil pilotaje y excelente rendimiento en vuelo y destaca por entregar entrenamiento desde el nivel básico hasta el comienzo del avanzado y facilitar la familiarización con armamento gracias al entrenamiento virtual en vuelo.

La Iª Brigada Aérea de la FACh presenta al US Air Forces Southern las capacidades de sus unidades tácticas

El comandante de las Fuerzas Aéreas del Sur (Afsouth) de Estados Unidos, mayor general David A. Mineau, efectuó una visita profesional a la base áerea Los Cóndores de Iquique de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para conocer las capacidades y el funcionamiento de las unidades tácticas de la Iª Brigada Aérea.Según imágenes de la FACh, el responsable de Afsouth, componente responsable de proporcionar capacidades aéreas, espaciales y ciberespaciales en toda América Latina y el Caribe al Southcom, arribó a Iquique en un avión Gulfstream GIV del Grupo de Aviación N°10 junto al comandante del Comando de Combate, general de aviación Máximo Venegas.La autoridad fue recibida por el comandante en jefe de la lª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, quien lo acompañó en su recorrido por esta instalación que cuenta con el Grupo de Aviación N°1, unidad táctica a cargo de la formación táctica de los pilotos de combate de la institución con el avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano.Asimismo, el mayor general Mineau visitó el Grupo de Aviación N°2, unidad táctica de apoyo al combate que ejecuta misiones de vigilancia y exploración aeroespacial, salvamento y rescate, reconocimiento aeroespacial y operaciones de Comandos de Aviación.

Los Super Tucano desfilan en Iquique en los 95 años de la Fuerza Aérea de Chile

Una bandada de cuatro aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N° 1 de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) desfilaron el 9 de marzo en Iquique con motivo del inicio de las actividades conmemorativas del 95° aniversario institucional.Según la FACh, la actividad de izamiento del Pabellón Nacional efectuada en la plaza Arturo Prat de Iquique, fue liderada por el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, y contó con la presencia de las máximas autoridades regionales civiles y militares, quienes acompañaron a la institución en el inicio del Mes del Aire y del Espacio 2025.En la oportunidad, el comandante del Grupo de Aviación Nº1, comandante de grupo Fernando Fontt, tuvo a cargo el discurso alusivo al nuevo aniversario institucional en el que se refirió al aporte que ha realizado la FACH en la Defensa Nacional desde sus inicios.El oficial destacó en su alocución el rol de la institución, expresando que "la Fuerza Aérea es una institución altamente capacitada en el cumplimiento de su misión de defender a la República de Chile”.Para finalizar el Izamiento al Pabellón Nacional, que incluyó el paso de la bandada de aviones A-29B Super Tucano, las autoridades y comunidad presente entonaron el himno Camaradas de la Fuerza Aérea de Chile.Un avión versátilEl Super Tucano es un avión turbohélice militar multifunción monoplaza y biplaza desarrollado por Embraer que permite el entrenamiento avanzado y ejecución de misiones de ataque tanto en vuelo diurno como nocturno con bajos costes de operación gracias al empleo de sofisticados equipos de aviónica y sistemas de armas.Este modelo se caracteriza por su alta maniobrabilidad, fácil pilotaje y excelente rendimiento en vuelo y destaca por entregar entrenamiento desde el nivel básico hasta el comienzo del avanzado y facilitar la familiarización con armamento gracias al entrenamiento virtual en vuelo.

Famae desarrolla para la Fuerza Aérea de Chile la bomba de ejercicios BDU-33

La Planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó en el año 2023 los estudios para desarrollar una bomba de ejercicios denominada BDU-33 a partir de un requerimiento de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023 de Famae, para esta solución se han realizado estudios de ingeniería, desarrollo de la planimetría, fabricación de prototipo y análisis por parte del cliente. La BDU-33 tiene un comportamiento de vuelo y lanzamiento similar al de una bomba real.

Los Super Tucano de la FACh conmemoran los 97 años de historia del Grupo de Aviación N°1

Desde el cielo, los acompañó el paso de una bandada de aviones de combate Embraer A-29B Super Tucano. Historia del Grupo de Aviación N° 1 Considerada la unidad de vuelo más antigua de la institución, el Grupo de Aviación N° 1 fue creado el 3 de marzo de 1926 a través de un decreto del Ministerio de Guerra con el nombre de Grupo Mixto de Aviación N° 1. La misión principal de esta unidad es instruir y entrenar a los oficiales que se transformarán en los futuros pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile, y aunque nació en la base aérea El Bosque en Santiago, tempranamente fue trasladado a Iquique.El entonces teniente coronel Arturo Merino Benítez, director de la Escuela de Aviación e inspector general de aviación, tenía la convicción que los aviones no podían estar concentrados en una sola base sino  que debían estar desplegados a lo largo del país y contar con un poder ofensivo de aeronaves de carga, reconocimiento y bombardeo.Por esta razón se nombra como primer comandante del Grupo Mixto de Aviación N° 1 al capitán Armando Castro, quien junto con el capitán Diego Aracena son comisionados para buscar en el norte del país un terreno apropiado para asentar definitivamente al Grupo N° 1.