En dicha reunión, ha declarado la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid.Posteriormente, se han unido a dicha petición las de Galicia y Castilla-La Mancha por lo que el Ministerio prepara también la orden para estas dos.Presidida por Grande-Marlaska, en la reunión han estado presentes distintos responsables del departamento, así como de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzantza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra, así como la Unidad Militar de Emergencias (UME).La recuperación ya se está empezando a producir en algunas zonas del territorio nacional, pero debido a la intensidad del apagón necesariamente habrá de ser paulatina y prolongarse durante un tiempo.Ante esta situación y hasta que se consiga el restablecimiento de la normalidad, es preciso que los órganos competentes de la Administración General del Estado adopten las medidas necesarias de dirección y coordinación en los ámbitos territoriales en los que la mayor incidencia de esta emergencia de protección civil lo hace preciso.Las comunidades de Aragón, Castilla y León y la Comunitat Valenciana han declarado el nivel operativo 2 de sus planes de protección civil y han reclamado la actuación de la Unidad Militar de Emergencias en sus respectivos territorios para que sus efectivos aseguren el suministro de generadores eléctricos que permitan a determinadas infraestructuras críticas mantenerse operativas, así como para mantener el transporte esencial de personas y materiales en sus territorios.
Según ha informado hoy la Agencia Efe, varias asociaciones profesionales de la Guardia Civil han alertado de que la falta de munición compatible con el modelo Ramon, y válida también para el resto de pistolas que utiliza dicho cuerpo, retrasará entrenamientos y recargas de reserva, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana. Así la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) confía en que “no se produzca un desabastecimiento que afecte a las unidades operativas” y que la decisión no repercuta en la realización de las prácticas de tiro”.Por su parte la la asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) expresan también su “profunda preocupación” por que “podría afectar tanto a los ejercicios formativos como a los recursos disponibles para garantizar la seguridad pública”.La Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (AESGC) cree que la provisión de munición es necesaria para garantizar la seguridad pública y de los propios efectivos.Fuentes del Ministerio del Interior, sin embargo, que el suministro de munición para la Guardia Civil está “garantizado” porque se trabaja con “previsión suficiente” para abastecer de balas a los efectivos del instituto armado.
Alberto Núñez Feijóo ha cargado este jueves contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su decisión de rescindir de forma unilateral el contrato de compra de munición para la Guardia Civil a la empresa israelí IMI Systems puesto que "cuando un Estado hace un contrato con otro Estado se debe cumplir, sobre todo si estamos hablando de dos Estados democráticos como España e Israel".Las declaraciones del líder del PP, durante un acto en Galicia, han tenido lugar poco después de que conociese que el Gobierno haya decidido rescindir el polémico contrato que había provocado una crisis con los socios de Sumar, y haya denegado a esta compañía -una empresa privada no perteneciente al Gobierno israelí desde hace una década- el permiso de importación de este material a España "por razones de interés general".Feijóo ha dicho que dejar sin efecto un contrato "por un problema personal del presidente del Gobierno y por la inestabilidad política que genera ese contrato es propio de un país de otras latitudes".
Según la formación, la continuidad de estas adquisiciones contradice el principio de coherencia con la política exterior española y con el respeto a los derechos humanos.También se ha pronunciado en la misma línea Sira Rego, de Sumar, ministra de Juventud e Infancia del Gobierno, que ha considerado "inaceptable destinar un solo euro público a comprar armas israelíes" y ha exigido, no solo la cancelación del contrato, sino también una auditoría completa de todos los contratos y relaciones comerciales con Israel. 23 de abril de 2025, 11:38Todos pueden responderPara Sumar, suspender la relación comercial en materia de defensa con Israel no solo es una obligación ética frente a la actual ofensiva militar en territorio palestino, sino que también responde al cumplimiento de los tratados internacionales sobre comercio de armas.
En total, más de 15 millones.IMI, a través de sus proveedores en España, suministra con frecuencia munición de diferentes tipos tanto a las Fuerzas Armadas como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Hace dos años, por ejemplo, la compañía israelí se hizo con un contrato del Ejército de Tierra para el suministro de munición de 120 mm para el carro de combate Leopardo 2E. Comunicado de Interior Tras la adjudicación en octubre, el Ministerio del Interior llegó a emitir un comunicado en el que anunció la cancelación de la compra y también la informó de la exclusión de empresas israelíes de los procesos de las licitaciones de armamento.
En las operaciones en el subsuelo, la unidad referencia es la Brigada de la Legión, en concreto, la VII Bandera Valenzuela del Tercio Don Juan de Austria 3º.La Legión cuenta desde hace algunos años con un centro de adiestramiento en combate subterráneo con una red de 800 metros de túneles para la formación de las unidades.
Tal día como hoy, 1 de febrero, pero de 1996, comenzó la primera participación de la Guardia Civil en una misión de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), específicamente el conflicto en Bosnia Herzegovina. El primer contingente se constituyó por 12 componentes de la Agrupación de Tráfico (un capitán, dos sargentos primero, siete guardias civiles de la especialidad de motoristas y dos guardias civiles de la especialidad de atestados) así como por un sargento primero del Servicio de Policía Judicial, al objeto de instruir diligencias en caso de delitos perpetrados por o contra personal militar español en Zona de Operaciones (ZO).Esa jornada, junto a dos vehículos TT blindados y seis motocicletas TT del Cuerpo, fueron transportados por un avión T-10 del Ejercito del Aire desde la Base Aérea de Getafe hasta el aeropuerto de Split (Croacia), desplazándose por carretera con sus propios medios hasta el cuartel general de la Spabri en Medugorje, incorporándose a la misma.El capitán, dos de los sargentos primero (uno de Tráfico y el de Policía Judicial) y un guardia civil motorista pasaron a constituir el Centro de Control de Movimientos (Ccmov), dependiente directamente de la 4ª Sección de Estado Mayor (G-4) de la SPABRI. El resto pasaría al destacamento español de Dracevo, situado a pie de la carretera principal M-17 que vertebraba la AOR y discurría prácticamente paralela al Río Neretva, uniendo la ciudad croata de Metkovic con las de Mostar y Sarajevo.Estos últimos formarían dos equipos móviles de control de movimientos y uno de atestados.
"EM&E Group seguirá en línea con su plan estratégico y continuará con el desarrollo de los programas de defensa en los que está inmerso, contribuyendo al fortalecimiento del tejido industrial español y posicionando a España como un referente global de defensa y seguridad", afirma la empresa en un comunicado.
El precio por unidad ronda los 300.000 euros. Los pliegos del contrato exponen que este tipo de vehículos teleoperados permiten a los agentes del Servicio de Desactivación de Explosivos (Sedex) "desactivar o detonar paquetes sospechosos de contener artefactos o artificios explosivos y realizar la apertura de diferentes tipos de vehículos de forma fiable mientras que el operador de control permanece a una distancia segura".La licitación deja claro que los robots contará con "geometría variables", precisamente una de las principales características del modelo Aunav de Escribano, lo que ofrece, según el fabricante, "una mayor versatilidad y permite aumentar o disminuir su ancho para adaptarse al entorno de la misión en la que opera".El sistema incluye una plataforma UGV (Unmanned Ground Vehicle), un brazo robótico articulado que puede abrir distintos tipos de puertas de edificios o vehículos, módulos de visión y comunicaciones y una unidad de control portátil.
La Armada estrenará este 2025 dos nuevas embarcaciones en el Arsenal de Cartagena, el buque logístico y de remolque Cartagena (A-62) y el buque logístico del Ejército de Tierra, El Camino Español (A-07). Estas nuevas embarcaciones sustituirán a los barcos con misiones de transporte y apoyo que ha ido dando de baja la Armada en los últimos años. El astillero de Navantia en Ferrol tiene por delante un año clave para el programa F-110. A lo largo de este 2025, la empresa estatal tiene previsto alcanzar diferentes hitos en la construcción de las fragatas para la Armada. El calendario actual del programa contempla la botadura de la primera unidad, la F-111 Bonifaz, después del verano. Guillermo Roselló está al frente desde hace poco más de cuatro meses de la división de Defensa de Thales España. Después de un corto pero intenso periodo de adaptación, el nuevo director general del área recibe a Infodefensa.com para hablar de los principales objetivos de las compañía de cara a los próximos años en un escenario de incremento presupuestario en Defensa en España.
El destacamento Marfil del Ejército del Aire y del Espacio en Senegal proporciona apoyo al avión CN-235 desplegado actualmente por la Guardia Civil en el país africano para hacer frente a la inmigración irregular. El personal del destacamento aéreo táctico es el responsable del sostenimiento logístico del aparato del Servicio Aéreo (Saer) que efectúa desde el aeropuerto internacional Blaise Diagne misiones de vigilancia marítima, conocidas como Vigma.
Solución intermedia al arma de fuego La Guardia Civil explica en la memoria justificativa del contrato que este material permite “graduar el uso de la fuerza y utilizarlo como solución intermedia al arma de fuego para afrontar situaciones de riesgo elevado tanto para los agentes, como para terceras personas”.
"Un buen número de estas embarcaciones se encuentra próxima a su fin de ciclo de vida útil por lo que es necesaria la renovación progresiva de unidades, tal y como refleja el Plan de Renovación de Flota del Servicio Marítimo", apuntan los pliegos.La Guardia Civil busca un astillero que "cuente con una experiencia constatable en labores de construcción naval y diseño de embarcaciones similares, y que lo haga a los precios de mercado vigentes durante los años de ejecución del contrato".La licitación fija que las tres embarcaciones deberán entregarse en un plazo de 15 meses. La Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil es el órgano que gestiona el contrato mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria.
Sin embargo, según una información que recoge el medio Vozpopuli, el Ejército de Tiera ha decidido anular el procedimiento, en la línea con la política del Ministerio de Defensa y otros departamentos de veto a la compra de material israelí desde el inicio de la guerra en Gaza. La licitación contaba con 2,2 millones de euros, impuestos incluidos y tenía previsto adquirir el programador M339 Setter, compatible con la espoleta del disparo de guerra rompedor HE-MP-T M339 de 120 mm y el cartucho de entrenamiento TP-T M340 de 120 mm. El Ejército de Tierra dispone de este tipo de disparo desde hace poco más de tres años.
Firma: Ministerio del InteriorEl Ministerio del Interior califica el nuevo buque de la Guardia Civil como "un hito tecnológico de primer nivel y un importante incremento de las capacidades operativas del cuerpo en el desempeño de sus funciones en el ámbito marítimo".El Servicio Marítimo de la Guardia CivilEl Servicio Marítimo está compuesto por casi 150 unidades navales entre buques oceánicos, embarcaciones de altura, patrulleras medias, ligeras y de apoyo.
El comunicado no aclara si el veto también afectará a contratos en marcha. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya dio a conocer la semana pasada que el Gobierno español ha paralizado las compras de material de defensa israelí desde el 7 de octubre, el día del ataque de Hamás, que desató el conflicto. Contrato de munición de pistola Como ha recogido Infodefensa.com, la Guardia Civil adjudicó la semana pasada a la empresa Guardian Homeland Security dos de los tres lotes de la licitación.
La Guardia Civil también compró las más de 6.000 Ramon a través de Guardian Homeland Security, como recogió Infodefensa.com.IMI, a través de sus proveedores en España, suministra con frecuencia munición de diferentes tipos tanto a las Fuerzas Armadas como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Hace dos años, por ejemplo, la compañía israelí se hizo con un contrato del Ejército de Tierra para el suministro de munición de 120 mm para el carro de combate Leopardo 2E. Munición de fusilLa Guardia Civil además ha adquirido recientemente munición de 5,56 mm y 7,62 mm para fusil a la empresa italiana Fiocchi Munizioni. El contrato, dividido en dos lotes, contempla la adquisición de más de nueve millones de cartuchos y tiene un presupuesto de 8,2 millones de euros.
La empresa Escribano Mechanical & Engineering será finalmente la encargada de la modernización del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil en la zona del estrecho de Gibraltar, utilizado para la detección de pateras y narcolanchas que se aproximan a las costas españolas. El Ministerio del Interior encargó el proyecto en mayo a una UTE formada por las empresas Aicox y Telefónica, que presentó la mejor oferta en la licitación, sin embargo, Escribano -segunda en el concurso- recurrió la decisión ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), lo que paralizó todo el proceso.
En el mercado existen distintos sistemas antidrón, desde complejas estaciones en vehículos con todos los equipos necesarios para combatir los UAV hasta sistemas portátiles como los rifles, versátiles y fáciles de desplegar.La Guardia Civil ultima un contrato valorado en 23,5 millones de euros para la puesta a punto de los dos aviones CN-235de su Servicio Aéreo (Saer), utilizados principalmente en misiones de vigilancia marítima en la lucha contra la inmigración.La nueva edición del Foro 2E+I que reúne en Toledo al Ejército de Tierra, la industria de defensa y la universidad, para encontrar las mejores sinergias, ha acogido el lanzamiento del monográfico que Infodefensa ha elaborado con la colaboración del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).
Los CN-235 están equipados con el sistema FITS (Fully Integrated Tactical System) que incluye dos consolas multifuncionales que permiten controlar y presentar la información de los sensores de vigilancia (radar, FLIR, AIS) para el control fronterizo, servicio de salvamento y para la vigilancia marítima.Aunque tienen la base en Torrejón, donde está el cuartel general del Saer, los aviones realizan despliegues temporales en Canarias, Mauritania y Senegal.