Esta situación ha llevado a que en algunas unidades no se supere ni siquiera el mínimo de 50 disparos exigido para un vigilante de seguridad privada, lo que para IGC representa un déficit grave en entrenamiento.A pesar de la escasez de munición, la IGC destaca la actitud favorable de los guardias hacia la integración de herramientas como simuladores de tiro virtual.
Además, la fuente remarca que Navantia está prestando toda su colaboración e incluso se ha personado como acusación particular a través de la Abogacía del Estado.Además del registro en la sede de la empresa en la ciudad murciana, la Policía Judicial de la Guardia Civil ha realizado nueve registros más en sedes de empresas no reveladas y domicilios particulares de Cartagena y también de el Palmar (pedanía de Murcia); el polígono de San Ginés, en el municipio también murciano de Alcantarilla, y en Torrevieja, Alicante.El citado diario recoge que la investigación gira en torno a las presuntas actuaciones de dos hermanos que trabajan en el departamento de compras de la constructora naval, en la que se fabrican los submarinos S-80, y de los que se sospecha que forman parte de un entramado que, en al menos durante una década, han estado desviando a otras empresas material de Navantia que, previamente, daban por obsoleto o directamente de baja sin que hubiese motivos para ello.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al real decreto por el que, a propuesta de los ministerios del Interior y de Defensa, se fija la plantilla reglamentaria de los distintos empleos y escalas de la Guardia Civil para el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2029.La nueva norma prevé un importante incremento de efectivos para hacer frente a los nuevos retos sociales y de la criminalidad, con especial atención a la protección de los colectivos vulnerables y a la mitigación de los efectos adversos derivados de la despoblación en el ámbito rural.Lo más destacable de la nueva plantilla, en lo que respecta a la Escala de Oficiales, es que se mantiene en cinco el número de efectivos de teniente general; pasan de nueve a diez los generales de división; de 24 a 27 los generales de brigada; de 137 a 162 los coroneles; de 259 a 311 los tenientes coronel; de 470 a 556 los comandantes y de 619 a 732 los capitanes.En cuanto a las plantillas fijadas en las escalas de suboficiales y de cabos y guardias son las siguientes: los puestos de suboficial mayor pasa de 80 a 130; los subtenientes pasan de 659 a 830; los brigadas de 1.154 a 1.453; los sargentos primeros de 2316 a 2816; casi se duplican las plazas de cabo mayor, que pasan de 120 a 225, las de cabo primero de 6.940 a 7.040 y las de cabo de 1.200 a 1.280.Según ha publicado este miércoles el Boletín Oficial del Estado, “para dar cumplimiento al mandato legal, hacer posible el desarrollo de carrera del personal de la Guardia Civil a través de su régimen de ascensos, y favorecer la consecución de la máxima efectividad en la prestación de los servicios y los objetivos del Gobierno en materia de seguridad pública, se hace necesario fijar una nueva plantilla reglamentaria para los próximos cuatro años”.Según se recoge en este texto, “en lo referente al principio de transparencia, se han llevado a cabo tanto los trámites de audiencia e información pública, como los de información y consulta a las asociaciones profesionales representativas de guardias civiles”.El objetivo es proponer, explica el BOE, una plantilla que permita abordar los importantes retos que afronta la Guardia Civil a corto y medio plazo, tanto en lo concerniente al desarrollo de carrera profesional de sus integrantes, como a la eficiencia y calidad en la prestación de servicio que se ofrece a la ciudadanía.En cuanto al principio de eficacia, la vigencia cuatrienal de la plantilla reglamentaria a la que se refiere la ley, obliga a fijar una nueva para el siguiente período de cuatro años (2025-2029), toda vez que la actual, aprobada en agosto de 2021, dejaría de tener efecto el próximo 30 de junio de 2025, constituyendo este proyecto de real decreto “el instrumento más adecuado y que mayor eficacia aporta de cara a la consecución de los fines de interés general que persigue, toda vez que contribuye al desarrollo de carrera del personal de la Guardia Civil y a maximizar la efectividad en la prestación de los servicios”.El aumento de dotaciones aprobado para los diferentes empleos y escalas de la Guardia Civil, reforzará las capacidades del Cuerpo en diversos ámbitos de la seguridad, permitiendo dedicar un mayor esfuerzo a la protección de colectivos vulnerables como es el caso de las víctimas de violencia de género o de los delitos de odio.Los incrementos de plantilla previstos suponen además un importante impulso a la tasa de encuadramiento de cuadros de mando (oficiales y suboficiales) en el conjunto de la Institución.
Antes fue portavoz de Educación y Cultura del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de las Islas Baleares, alcaldesa de Palma de Mallorca entre 2007 y 2011, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, delegada del Gobierno en Baleares o directora de la Agencia Española de Cooperación Cooperación Internacional para el Desarrollo.Ahora será la número dos del Ministerio del Interior en sustitución de Rafael Pérez, que este martes comunicó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su deseo de dejar el cargo por motivos personales, algo que se hará efectivo en el Consejo de Ministros del martes 3 de junio.
Ha concluido Marsec 2025, un ejercicio en el que más de 800 efectivos de la Armada española se enfrentaron a múltiples amenazas a la seguridad marítima a lo largo de 15 escenarios distribuidos por todo el litoral nacional. Organizado y coordinado desde el Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena, este despliegue implicó la colaboración de más de 60 administraciones, instituciones y empresas del ámbito naval, recreando incidentes reales que demandaron respuestas ágiles y conjuntas. Durante las dos semanas de mayo en que se desarrolló la maniobra, se abordaron los principales riesgos señalados por la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, incluyendo ciberataques, narcotráfico, terrorismo y protección del patrimonio submarino. La Armada, junto a cuerpos como la Guardia Civil, Salvamento Marítimo y autoridades portuarias, asumió responsabilidades de vigilancia y control, realizando además tareas de inspección pesquera, investigación oceanográfica, búsqueda y rescate, defensa civil y lucha contra vertidos. Marsec, ejercicio anual por excelencia, persigue afianzar la cooperación interinstitucional y el intercambio de habilidades mediante la planificación y ejecución de operaciones que cubren un amplio espectro de contingencias.
Fue adjudicado el 21 de octubre de 2024 por el instituto armado a la empresa israelí IMI Systems LTD, representada en España por Guardian Homeland Security S.A., ha explicado Grande-Marlaska.El ministro ha querido dejar claro, eso sí, que a pesar de la rescisión de este contrato y del posible embargo de armas procedentes de Israel, "están garantizados" el equipamiento y la munición para la Policía Nacional y la Guardia Civil, ya que las necesidades de material se someten a un "riguroso proceso de planificación, análisis y priorización" para evitar cualquier posible desabastecimiento.El ministro ha admitido que este tema "ha generado un problema" y que se produjo por "desajustes o errores puntuales" que ha reconocido y asumido "en primera persona".
400 plazas para acceder a la condición de reservista voluntario y 79 de ingreso directo en el centro docente militar de formación para el acceso a la escala de oficiales de la Guardia Civil.Esta oferta se enmarca en el compromiso del Gobierno de reforzar las Fuerzas Armadas, algo que también viene incluido en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que aprobó el Consejo de Ministros en abril y que este miércoles ha explicado en el Congreso.De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cifrado en unos 7.600 los efectivos que ganarán las Fuerzas Armadas con las partidas incluidas en dicho plan que tiene como objetivo llegar al 2% del PIB de inversión en defensa, tal y como exige la OTAN. Asimismo, se ha comprometido a mejorar las condiciones salariales de los militares españoles. Así, las 2.847 plazas de ingreso en centros docentes militares de formación se reparten de la siguiente manera:Para acceso directo se ofertan 1.262 plazas, distribuidas de la siguiente forma:749 para el acceso a las escalas de oficiales.324 para acceder a las escalas de suboficiales.189 para militar de complemento a las escalas de oficiales.Para promoción interna se ofertan 1.585 plazas, distribuidas de la siguiente forma:327 plazas para promoción de militares de carrera a la escala de oficiales.37 plazas para acceso a las escalas técnicas y la escala de oficiales enfermeros.1221 plazas para promoción de militares de tropa y marinería para acceder a militares de carrera, lo que supera el 80% del total de plazas para promoción. Se ofertan, además, 1.007 plazas para que militares de tropa y marinería y militares del complemento accedan a una relación de servicios de carácter permanente.
Esta demostración contará con la participación del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, y la Guardia Civil.La revista contará con la participación de 23 aeronaves y 14 buques. Además de los actos centrales en Canarias, el Ministerio de Defensa prepara numerosas actividades por toda la geografía nacional, e incluso en las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior. El Día de las Fuerzas Armadas es una jornada de encuentro entre españoles, civiles y militares, con el objetivo de acentuar el conocimiento que la sociedad tiene de sus Fuerzas Armadas, acorde con lo establecido por la Constitución Española y con el espíritu de las Reales Ordenanzas.El Ministerio de Defensa señala que "en este día, también es de justicia reconocer la labor de nuestros militares que se encuentran lejos de su patria, en operaciones en el exterior, integrados en las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de nuestros espacios de interés, y, en general, de todos los que continúan sirviendo a nuestra sociedad, poniendo de manifiesto valores como el espíritu de servicio, la disciplina o el sentido del deber".La celebración se remonta a 1978 cuando se estableció realizar un acto institucional que sirviera de homenaje a los Ejércitos y la Armada y para fomentar el conocimiento y su integración en la sociedad.
Esta asignación se engloba en uno de los cinco pilares del plan, que según el Gobierno, tiene como objetivo "mejorar las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas a fin de equipararlas con las de los países más avanzados de la UE", que se lleva el 35% del total de los 10.471 millones.La empresa española Indra ha firmado su primer contrato con el Ministerio de Defensa de Italia para el apoyo logístico a sus submarinos U212.
La vida sigue y la Guardia Civil debe continuar trabajando, ajena a las polémicas políticas, como ocurrió la pasada semana con la anulación de un contrato adjudicado a una empresa israelí para comprar munición para sus pistolas reglamentarias Ramon.Tal y como expresaron buena parte de las asociaciones profesionales de la Benemérita, este tipo de decisiones pueden poner en peligro el abastecimiento de dicha munición y llegar a interferir en sus labores de seguridad ciudadana o en sus ejercicios regulares de prácticas.Ahora, justo una semana después del rifirrafe entre el Gobierno y sus socios de Sumar, la Guardia Civil ha licitado a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público un nuevo expediente, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos del cuerpo, para el "suministro de diversos tipos de munición eslabonada para uso en diversas Unidades de la Guardia Civil", por un importe de unos 100.000 euros (impuestos incluidos). Se trata de cartuchos del calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 bajo el epígrafe Municiones para armas de fuego y acciones de guerra, que tendrán que llegar a las unidades en un plazo de dos meses "desde el día 1 de mayo de 2025, o desde el día siguiente a la formalización del contrato, si ésta fuera posterior". Según se puede leer en los pliegos del concurso, "dada la creciente participación de la Guardia Civil en Operaciones de Mantenimiento de la Paz, es necesario disponer de equipos y material compatibles con los que tienen de dotación los componentes de las Fuerzas Armadas con los que realizan esas misiones, por lo que se estima necesario adquirir este tipo de munición tanto para su uso en las distintas zonas de conflicto bélico como para la instrucción del personal especialista de la Guardia Civil, con el objetivo de que alcancen un elevado grado de seguridad y manejo.
En dicha reunión, ha declarado la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid.Posteriormente, se han unido a dicha petición las de Galicia y Castilla-La Mancha por lo que el Ministerio prepara también la orden para estas dos.Presidida por Grande-Marlaska, en la reunión han estado presentes distintos responsables del departamento, así como de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzantza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra, así como la Unidad Militar de Emergencias (UME).La recuperación ya se está empezando a producir en algunas zonas del territorio nacional, pero debido a la intensidad del apagón necesariamente habrá de ser paulatina y prolongarse durante un tiempo.Ante esta situación y hasta que se consiga el restablecimiento de la normalidad, es preciso que los órganos competentes de la Administración General del Estado adopten las medidas necesarias de dirección y coordinación en los ámbitos territoriales en los que la mayor incidencia de esta emergencia de protección civil lo hace preciso.Las comunidades de Aragón, Castilla y León y la Comunitat Valenciana han declarado el nivel operativo 2 de sus planes de protección civil y han reclamado la actuación de la Unidad Militar de Emergencias en sus respectivos territorios para que sus efectivos aseguren el suministro de generadores eléctricos que permitan a determinadas infraestructuras críticas mantenerse operativas, así como para mantener el transporte esencial de personas y materiales en sus territorios.
Según ha informado hoy la Agencia Efe, varias asociaciones profesionales de la Guardia Civil han alertado de que la falta de munición compatible con el modelo Ramon, y válida también para el resto de pistolas que utiliza dicho cuerpo, retrasará entrenamientos y recargas de reserva, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana. Así la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) confía en que “no se produzca un desabastecimiento que afecte a las unidades operativas” y que la decisión no repercuta en la realización de las prácticas de tiro”.Por su parte la la asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) expresan también su “profunda preocupación” por que “podría afectar tanto a los ejercicios formativos como a los recursos disponibles para garantizar la seguridad pública”.La Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (AESGC) cree que la provisión de munición es necesaria para garantizar la seguridad pública y de los propios efectivos.Fuentes del Ministerio del Interior, sin embargo, que el suministro de munición para la Guardia Civil está “garantizado” porque se trabaja con “previsión suficiente” para abastecer de balas a los efectivos del instituto armado.
Alberto Núñez Feijóo ha cargado este jueves contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su decisión de rescindir de forma unilateral el contrato de compra de munición para la Guardia Civil a la empresa israelí IMI Systems puesto que "cuando un Estado hace un contrato con otro Estado se debe cumplir, sobre todo si estamos hablando de dos Estados democráticos como España e Israel".Las declaraciones del líder del PP, durante un acto en Galicia, han tenido lugar poco después de que conociese que el Gobierno haya decidido rescindir el polémico contrato que había provocado una crisis con los socios de Sumar, y haya denegado a esta compañía -una empresa privada no perteneciente al Gobierno israelí desde hace una década- el permiso de importación de este material a España "por razones de interés general".Feijóo ha dicho que dejar sin efecto un contrato "por un problema personal del presidente del Gobierno y por la inestabilidad política que genera ese contrato es propio de un país de otras latitudes".
Según la formación, la continuidad de estas adquisiciones contradice el principio de coherencia con la política exterior española y con el respeto a los derechos humanos.También se ha pronunciado en la misma línea Sira Rego, de Sumar, ministra de Juventud e Infancia del Gobierno, que ha considerado "inaceptable destinar un solo euro público a comprar armas israelíes" y ha exigido, no solo la cancelación del contrato, sino también una auditoría completa de todos los contratos y relaciones comerciales con Israel. 23 de abril de 2025, 11:38Todos pueden responderPara Sumar, suspender la relación comercial en materia de defensa con Israel no solo es una obligación ética frente a la actual ofensiva militar en territorio palestino, sino que también responde al cumplimiento de los tratados internacionales sobre comercio de armas.
En total, más de 15 millones.IMI, a través de sus proveedores en España, suministra con frecuencia munición de diferentes tipos tanto a las Fuerzas Armadas como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Hace dos años, por ejemplo, la compañía israelí se hizo con un contrato del Ejército de Tierra para el suministro de munición de 120 mm para el carro de combate Leopardo 2E. Comunicado de Interior Tras la adjudicación en octubre, el Ministerio del Interior llegó a emitir un comunicado en el que anunció la cancelación de la compra y también la informó de la exclusión de empresas israelíes de los procesos de las licitaciones de armamento.
En las operaciones en el subsuelo, la unidad referencia es la Brigada de la Legión, en concreto, la VII Bandera Valenzuela del Tercio Don Juan de Austria 3º.La Legión cuenta desde hace algunos años con un centro de adiestramiento en combate subterráneo con una red de 800 metros de túneles para la formación de las unidades.
Tal día como hoy, 1 de febrero, pero de 1996, comenzó la primera participación de la Guardia Civil en una misión de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), específicamente el conflicto en Bosnia Herzegovina. El primer contingente se constituyó por 12 componentes de la Agrupación de Tráfico (un capitán, dos sargentos primero, siete guardias civiles de la especialidad de motoristas y dos guardias civiles de la especialidad de atestados) así como por un sargento primero del Servicio de Policía Judicial, al objeto de instruir diligencias en caso de delitos perpetrados por o contra personal militar español en Zona de Operaciones (ZO).Esa jornada, junto a dos vehículos TT blindados y seis motocicletas TT del Cuerpo, fueron transportados por un avión T-10 del Ejercito del Aire desde la Base Aérea de Getafe hasta el aeropuerto de Split (Croacia), desplazándose por carretera con sus propios medios hasta el cuartel general de la Spabri en Medugorje, incorporándose a la misma.El capitán, dos de los sargentos primero (uno de Tráfico y el de Policía Judicial) y un guardia civil motorista pasaron a constituir el Centro de Control de Movimientos (Ccmov), dependiente directamente de la 4ª Sección de Estado Mayor (G-4) de la SPABRI. El resto pasaría al destacamento español de Dracevo, situado a pie de la carretera principal M-17 que vertebraba la AOR y discurría prácticamente paralela al Río Neretva, uniendo la ciudad croata de Metkovic con las de Mostar y Sarajevo.Estos últimos formarían dos equipos móviles de control de movimientos y uno de atestados.
"EM&E Group seguirá en línea con su plan estratégico y continuará con el desarrollo de los programas de defensa en los que está inmerso, contribuyendo al fortalecimiento del tejido industrial español y posicionando a España como un referente global de defensa y seguridad", afirma la empresa en un comunicado.
El precio por unidad ronda los 300.000 euros. Los pliegos del contrato exponen que este tipo de vehículos teleoperados permiten a los agentes del Servicio de Desactivación de Explosivos (Sedex) "desactivar o detonar paquetes sospechosos de contener artefactos o artificios explosivos y realizar la apertura de diferentes tipos de vehículos de forma fiable mientras que el operador de control permanece a una distancia segura".La licitación deja claro que los robots contará con "geometría variables", precisamente una de las principales características del modelo Aunav de Escribano, lo que ofrece, según el fabricante, "una mayor versatilidad y permite aumentar o disminuir su ancho para adaptarse al entorno de la misión en la que opera".El sistema incluye una plataforma UGV (Unmanned Ground Vehicle), un brazo robótico articulado que puede abrir distintos tipos de puertas de edificios o vehículos, módulos de visión y comunicaciones y una unidad de control portátil.
La Armada estrenará este 2025 dos nuevas embarcaciones en el Arsenal de Cartagena, el buque logístico y de remolque Cartagena (A-62) y el buque logístico del Ejército de Tierra, El Camino Español (A-07). Estas nuevas embarcaciones sustituirán a los barcos con misiones de transporte y apoyo que ha ido dando de baja la Armada en los últimos años. El astillero de Navantia en Ferrol tiene por delante un año clave para el programa F-110. A lo largo de este 2025, la empresa estatal tiene previsto alcanzar diferentes hitos en la construcción de las fragatas para la Armada. El calendario actual del programa contempla la botadura de la primera unidad, la F-111 Bonifaz, después del verano. Guillermo Roselló está al frente desde hace poco más de cuatro meses de la división de Defensa de Thales España. Después de un corto pero intenso periodo de adaptación, el nuevo director general del área recibe a Infodefensa.com para hablar de los principales objetivos de las compañía de cara a los próximos años en un escenario de incremento presupuestario en Defensa en España.