Esta semana en InfodefensaTV: la polémica de la munición israelí, tres fragatas F110 en construcción y la UME en el apagón
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Informativo semanal >

Esta semana en InfodefensaTV: la polémica de la munición israelí, tres fragatas F110 en construcción y la UME en el apagón

|

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector. 

Alberto Núñez Feijóo ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su decisión de rescindir de forma unilateral el contrato de compra de munición para la Guardia Civil a la empresa israelí IMI Systems puesto que "cuando un Estado hace un contrato con otro Estado se debe cumplir, sobre todo si estamos hablando de dos Estados democráticos como España e Israel". Las declaraciones del líder del PP, durante un acto en Galicia, han tenido lugar poco después de que conociese que el Gobierno haya decidido rescindir el polémico contrato que había provocado una crisis con los socios de Sumar, y haya denegado a esta compañía el permiso de importación de este material a España "por razones de interés general".

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido una doble ceremonia en la que se ha iniciado la construcción de la fragata F113, el tercer buque de la serie F110, y se ha puesto en la grada la quilla de la F112. Ambos hitos, presididos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, demuestran el estado de avance del programa F110, la serie de cinco fragatas de nueva generación que Navantia construye para la Armada y que progresa con meses de adelanto respecto al calendario previsto. La ministra de Defensa ha destacado que el programa de fragatas F110 es esencial para la Armada y ha agradecido la dedicación de las personas involucradas en el mismo.

El buque multipropósito Cartagena A62 ultima los trabajos que le permitirán comenzar a operar para la Armada el próximo mes de junio. Su comandante, el capitán de corbeta Carlos Cerdido Aramburu, ha detallado en el interior de este barco de 69,8 metros de eslora, 17 de manga y 3.086 toneladas de desplazamiento, las capacidades de la nueva nave incorporada al Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima de Cartagena. Esta es la segunda unidad de su clase, la primera es el Carnota A61, con base en Ferrol, que entró en servicio el pasado junio. Además, está previsto incorporar una tercera unidad, que cubrirá la correspondiente zona marítima con base en Cádiz, e incluso podría añadirse una cuarta, que en ese caso operará desde las islas Canarias.

Una de las partidas más importantes de las incluidas en el Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa aprobado por el Consejo de Ministros, cuyo objetivo es alcanzar una inversión del 2% del PIB en defensa este mismo año, es la definida como Aumento de las retribuciones del personal y aumento de efectivos de las Fuerzas Armadas, que asciende a 679 millones de euros. Esta asignación se engloba en uno de los cinco pilares del plan, que según el Gobierno, tiene como objetivo "mejorar las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas a fin de equipararlas con las de los países más avanzados de la UE", que se lleva el 35% del total de los 10.471 millones.

La empresa española Indra ha firmado su primer contrato con el Ministerio de Defensa de Italia para el apoyo logístico a sus submarinos U212. El contrato, firmado en la Agregaduría de Defensa del Consulado General de Italia en Madrid, contempla la prestación de servicios de apoyo al ciclo de vida de los sistemas de guerra electrónica Mrbr800 presentes en la flota de sumergibles de este modelo, incluyendo el suministro de repuestos o la elaboración de documentación técnica. Por otra parte, Indra Air Traffic, filial estadounidense del grupo Indra, ha firmado un contrato con la Fuerza Aérea de Estados Unidos para renovar sus sistemas portátiles de navegación aérea militar (Man-Portable) Tacan. El acuerdo contempla un techo de gasto de hasta 198,36 millones de dólares (174,68 millones de euros) y un plazo de ejecución hasta 2032.

Entre 28 y 30 aviones. En esa horquilla se mueve el Ministerio de Defensa en el programa del entrenador avanzado para el Ejército del Aire y del Espacio que reemplazará a los F-5M en servicio desde hace más de medio siglo ya. Así lo recoge el nuevo plan de Defensa impulsado por el Gobierno con una partida de más de 10.000 millones solo para este 2025. El documento oficial lista de forma esquemática los Programas Especiales de Modernización (PEM) que verán la luz a partir de este año, entre los que está el avión para el Ala 23 de la base aérea Talavera la Real, junto con otros proyectos largamente esperados como la modernización de las F-100 de la Armada, el nuevo vehículo anfibio de la Infantería de Marina o la sustitución de los obuses autopropulsados del Ejército de Tierra. 

La empresa Rheinmetall Expal Munitions, especializada en la fabricación de munición y sistemas de mortero, prepara una ambiciosa ampliación de su factoría en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete para incrementar la producción. Actualmente, la planta fabrica vainas y proyectiles de calibres medios de 60 mm, 81 mm y 120 mm, una línea que representa entre el 80% y 90% de su producción. También produce el sistema de mortero embarcado Eimos y llevaba a cabo la integración en el vehículo Vamtac. Esta solución ha sido adquirida por el Ministerio de Defensa español. El programa, en concreto, contempla 84 morteros Eimos sobre vehículo para el Ejército de Tierra, la Armada, y el Ejército del Aire y del Espacio.

El despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) durante el gran apagón que afectó a la Península Ibérica este lunes resultó decisivo para mitigar el impacto sobre la población civil y los servicios básicos. Los efectivos de la UME atendieron a 7.117 personas, repartieron 4.465 mantas, 1.612 raciones de comida y 3.520 botellas de agua en puntos críticos como estaciones de tren y refugios improvisados. Además, suministraron 99.866 litros de combustible, desplegaron 23 generadores y habilitaron 210 literas para garantizar el funcionamiento de hospitales y centros de salud, y abrieron un albergue provisional con 84 plazas en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto