EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Guardia Nacional del Ejército de Texas

Paracaidistas del Ejército de Chile y del US Army realizan salto nocturno desde un C-130J de la USAF en Tarapacá

En SF24 participan 200 efectivos de Estados Unidos y más de 300 integrantes del Ejército de Chile.Los efectivos del 3rd Battalion del 509th Parachute Infantry Regiment del 2nd Infantry Brigade Combat Team (Airborne) de la 11th Airborne Division y fuerzas especiales del Ejército de Chile realizaron una serie de preparativos antes del salto que contemplaron ejercicios de caídas al aterrizar y simulacros de verificación de equipo, enganche de línea estática y control de seguridad.Por su parte, la Agrupación de Comandos N°6 Leucotón del Ejército de Chile demostró su profesionalimo con un salto de paracaidista básico militar al mar y una infiltración anfibia empleando en esa operación un avión de transporte CN-235-100M de la Bave.Special Operations Air Task Group Alicanto Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), en el ejercicio SF24 la Bave constituyó el Special Operations Air Task Group Alicanto conformado por 77 especialistas de Aviación del Ejército de Chile.que se entrenaron en tácticas, técnicas y procedimientos en ambiente desértico.En la actividad participan tripulaciones de Aviación de Operaciones Especiales (SOA) del Batallón de Helicópteros Germania y del Batallón de Aviones La Independencia, junto a un equipo de combate logístico del Batallón Logístico de Aviación, medios del Pelotón de Telecomunicaciones y de la Compañía Servicio de Base de la BAVELos efectivos de esta unidad del Comando de Operaciones Especiales han ejecutando tareas de evacuación aeromédica (Medevac), mando y control (C2), inserción de Fuerzas Especiales, reconocimiento e integración con medios como el material de vuelo UH-60 Black Hawk del 1st Battalion del 228 Aviation Regiment del US Army.En este marco, médicos y enfermeros de combate del Ejército de Chile y de la Guardia Nacional del Ejército de Texas realizaron una instrucción que contempló procedimientos de primeros auxilios, medidas inmediatas para salvar vidas y clasificación de heridos para evacuaciones aeromédicas.

El Ejército de Chile y el US Army emplearán el M142 Himars en dos ejercicios de fuego en Southern Fenix 24

el ejercicio Southern Fenix 24 tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad técnica y de procedimientos entre el Ejército de Chile y el US Army, al tiempo que fomenta una cooperación y colaboración hemisférica más sólida.Según un comunicado del Ejército Sur de Estados Unidos (Arsouth), SF24 será el primer ejercicio liderado por el Ejército de Estados Unidos en que despliega el M142 Himars de Lockheed Martin dentro del área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), lo que constituye una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile.Las actividades, que se desarrollarán en Southern Fenix 24 hasta el 5 de septiembre, están alineadas con el Plan de Campaña del Southcom y la Estrategia de Defensa Nacional de Estados Unidos, lo que contribuye al objetivo más amplio de fortalecer las alianzas de seguridad y defensa de toda la región.Para Arsouth, el ejercicio SF24 representa una oportunidad crítica para que todas las naciones participantes refinen sus capacidades operativas, demostrando el poder de sus fuerzas combinadas y su compromiso de garantizar la seguridad y la estabilidad regional.Unidades y programa de actividadesEste ejercicio contempla el despliegue de aproximadamente 200 efectivos del US Army.

El Ejército de Chile capacitará a ingenieros de la Guardia Nacional de Texas en Magallanes

Foto: Ejército de Chile Según el Ejército de Chile, militares de Texas viajaron este mes al país para conocer en terreno el trabajo que el CMT realiza en Lago Fagnano, recogiendo experiencias del personal y conociendo las técnicas y maquinarias empleadas y participaron también en la planificación de la instrucción conjunta que se desarrollará en la Isla Grande de Tierra del Fuego.El jefe de la Subjefatura Zonal Punta Arenas del CMT, teniente coronel Christian Wheeler, destacó que los efectivos extranjeros pudieran conocer las inclemencias del "trabajo aislado y las condiciones climáticas cambiantes, en una zona tan extrema como es la Isla Grande de Tierra del Fuego".