El Gobierno de Estados unidos donó a Guatemala tres embarcaciones interceptoras pequeñas para el combate al narcotráfico y el crimen organizado. No se especificó el modelo de los botes ni la inversión, pero por las imágenes se nota que son lanchas equipadas con motores fuera de borda, para ser operadas cerca de la costa marítima o en ríos.Las embarcaciones fueron destinadas a la Base Naval en Tilapa, San Marcos, ubicada en la costa del Pacífico y fronterizo con México.
La embajada estadounidense confirmó el valor por este donativo de equipos en el orden de los 5,6 millones de dólares, pero se desconoce si se refiere solo a esta primera flota de cuatro helicópteros, los cuales provienen de excedentes de flotas estadounidenses que fueron remozados para dejarlos a punto para la FAS. Por otra parte, la FAS incorporó también dos aviones Cirrus GTS SR22T, con una inversión de 2,2 millones de dólares para el entrenamiento de sus nuevos pilotos.
Guatemala inauguró la Unidad de Defensa Aérea de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG),que será la encargada de coordinar y dar seguimiento en tiempo real a las operaciones contra amenazas transnacionales que atentan contra la soberanía, la seguridad y la integridad del territorio guatemalteco.
Según se informó, se trata de aeronaves polivalentes y se desplegarán ante desastres naturales. Los equipos también pueden ser utilizados como ambulancia, pues están equipados y se pueden modificar para transportar hasta seis personas en camilla.
El documento también advierte que se negará los fondos para el combate al narcotráfico y entrenamiento militar si el Departamento de Estado determina que estos países "usa la cooperación en contra de sus agentes, o comete actos que atenten contra la seguridad nacional de los Estados Unidos".Decisión tanto de Trump como de Biden Esta no es la primera vez que estas tres naciones se quedan sin el apoyo militar de Estados Unidos.
Guatemala también enfrenta una serie de organizaciones criminales transnacionales involucradas en el tráfico de migrantes, la trata de personas, el lavado de dinero, el tráfico de armas y la extorsión.Fortalecimiento de capacidades Por su parte, el Ministerio de Defensa de Guatemala viene equipando a sus soldados, adquiriendo armamento para el control fronterizo y la construcción de destacamentos militares en sus fronteras; aparte de la compra de embarcaciones patrulleras y un simulador de instrucción naval. Así como la compra, mantenimiento y reparación de aeronaves, para respuesta ante las diferentes amenazas.
En ese sentido, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, supervisó el vuelo de demostración desde el Aeropuerto Internacional La Aurora, en Ciudad de Guatemala. "Esta aeronave mejora las capacidades del Estado para continuar con la lucha frontal contra el crimen transnacional y refuerza nuestra política de seguridad y defensa de la nación", dijo Giammattei.Características y prestaciones La aeronave no tripulada y operada a distancia por la FAG cuenta con las capacidades para llevar a cabo monitoreo, seguridad y vigilancia aéreas estratégicas y protegidas. Además, se destacó que también fortalecerá la labor en situaciones de ayuda humanitaria y respuesta a desastres naturales.
El ministro saliente, Alemán Soto, fue designado en el cargo el 14 de enero de 2020, en el inicio de la presidencia de Giammattei, y fue condecorado este martes por el gobernante en un acto en el que elogió su gestión por la “reconstrucción del Ejército”.
La iniciativa incluye medidas promovidas por la legisladora Norma Torres, nacida en Guatemala y única centroamericana en el Congreso estadounidense, para asegurar la supervisión de la ayuda militar de Washington a la región, origen de la mayoría de los migrantes indocumentados que llegan a la frontera sur de Estados Unidos.
El presidente indicó que la adquisición del UAV significa un gran paso en la introducción de la tecnología en la FAG. "Vamos a continuar para tener los cielos y fronteras protegidas", agregó y adelantó que el próximo año se harán las gestiones para la adquisición de un segundo UAV similar.El S4 Ehécatl El UAV S4 Ehécatl (dios azteca del viento) sirve como plataforma de vigilancia para agencias militares y policiales. Está diseñado para realizar vigilancia y reconocimiento.
El Ministerio de la Defensa Nacional cumple con el llamado de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, previo a que dicha comisión emita un dictamen a la iniciativa del proyecto de presupuesto, para su aprobación por el pleno del Congreso de la República, con lo que se cumple, además, con los fines de transparencia, rendición de cuentas y la eficacia en la gestión de los recursos asignados al Ejército de Guatemala.
El mandatario guatemalteco envió un mensaje a los grandes países consumidores, especialmente a Estados Unidos, sobre la importancia de seguir el dinero del narcotráfico en el sistema financiero para lograr que el mercado baje y las estructuras criminales se debiliten.
Guatemala tiene pevisto adquirir tres embarcaciones, con sus respectivos remolques, de 36 pies de eslora para su Fuerza Naval. Esto de acuerdo a lo que se refleja en el portal oficial de adquisiciones del Gobierno guatemalteco, Guatecompras, donde se estipula una inversión de alrededor de 5,4 millones de quetzales para la compra, es decir, alrededor de 700.000 dólares.Los botes, cuyo modelo y fabricante aún no se ha confirmado, estarán al servicio de las instalaciones militares marítimas del Ejército y según la institución el objetivo es que sean utilizadas para acciones de salvaguarda naval, apoyo humanitario, operaciones de intercepción, búsqueda y rescate. También serán usadas para el traslado de tropas en diferentes áreas de operaciones logísticas y la entidad argumentó que estas son indispensables para mantener la operatividad de las fuerzas navales.