Esto ha sido una bofetada para que los europeos se despierten del sueño en el que han estado viviendo.
Las injerencias de estados como Rusia en países europeos han puesto de manifiesto el peso creciente de este nuevo dominio y han hecho que la OTAN y los aliados desarrollen sus propias estratégias para responder a los desafíos en este nuevo campo de batalla. En España, la Región de Murcia apuesta por ser un referente en las tecnologías del espacio cognitivo con el primer centro especializado en este ámbito.
La Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo de Ucrania (Eumam UA) en España ha superado los 7.000 militares ucranianos formados desde noviembre de 2022, impartiendo 152 módulos de más de 30 especialidades diferentes.Los cursos, organizados para complementar las capacidades de las Fuerzas Armadas ucranianas, han sido muy diversos: desde los Basic Recruit, hasta otros más específicos como el de Apoyo Aéreo Próximo (Close Air Support), que imparte el Ejército del Aire y el Espacio en Cartagena, o el de producción de información geoespacial (Vector Geospatial Data TM), que se imparte en Madrid.Toda la formación está gestionada a través del cuartel general del Toledo Training Coordination Centre (TTCC), bajo la dirección del Mando de Operaciones, de quien depende orgánicamente, cuya cadena operativa coordina los distintos módulos, desde su programación hasta su finalización.A finales de 2024, comenzó, por primera vez, la formación en Derecho Internacional Humanitario a militares ucranianos.
Se han escrito muchos libros sobre Vietnam, pero como señala la crítica, este es único, ya que figura entre los mejores textos sobre hombres en guerra y el nuevo periodismo.
Frente a China, un enemigo más lejano y con menores nichos de conflicto, deberíamos invertir en defensa en torno a un 80% de su nivel de gasto en defensa, especialmente para no perder el tren tecnológico; y con respecto a Estados Unidos, aliado disperso, como lo he definido, deberíamos gastar la mitad.Siguiendo estos parámetros, en el cuadro adjunto pueden ver en detalle cómo se han obtenido los datos, pero básicamente resultaría que China invirtió en Defensa en datos de 2024, 561.660 millones de euros (incluye efecto PPP); Rusia 178.433 millones de euros y Estados Unidos 875.000 millones de euros.
"Un apoyo que se va a mantener el tiempo que sea necesario porque entendemos que es una vía para alcanzar la paz", ha dicho la ministra, quien sostiene que "no se puede llegar al final del conflicto sin contar con Ucrania, sin olvidar que la OTAN y la Unión Europea también tienen que tener su representación"."Ucrania merece una paz justa y son ellos los que deben definir los términos tras tres años de guerra, como actor agredido", según Robles, que ha señalado que “todos los países coincidimos en que no hay que olvidar que Rusia es una amenaza para los valores que defiende Europa".Precisamente el compromiso con Europa y con la OTAN ha tenido protagonismo en el discurso que ha realizado la ministra de Defensa que ha definido a España como "un socio serio, fiable y responsable, que cumple con sus compromisos y que contribuye con cerca de 4.000 militares desplegados en distintas misiones de seguridad y disuasión".Inversión en Defensa Respecto de la inversión en defensa, Robles reitera que "invertir en paz es invertir en seguridad.
Con la guerra en Ucrania estancada en el Donbás desde hace más de un año, la mayoría de las operaciones de un lado y de otro -dejando al margen la ofensiva de Kursk- están diseñadas para ganar unos pocos kilómetros de un terreno plagado de posiciones defensivas y minas para dificultar todo lo posible el avance enemigo. En este escenario, como muestran los vídeos casi a diario en redes sociales, para avanzar la única vía en muchos casos es asaltar las trincheras y entrar un enfretamiento casi cuerpo a cuerpo, después de una primera intervención de drones con armamento para intentar despejar el camino. El resto de países ya han tomado nota del regreso de las trincheras a la guerra.
Ciertamente, esa ayuda precisará de un mayor gasto en defensa de los europeos, una labor en la que probablemente se cuente con el respaldo de los EE.UU. Pero esto no significa necesariamente que Europa tenga que multiplicar su gasto en defensa para hacer frente a una posible escalada del conflicto y a una ciertamente improbable invasión de su territorio mediante una fuerza expedicionaria rusa que, dadas sus limitaciones, sería detenida con relativa facilidad con las capacidades operativas y los recursos humanos y materiales que actualmente poseen las naciones europeas.
España no se queda atrás pues, además, tiene que reponer en algunos casos las donaciones realizadas al Gobierno ucraniano para hacer frente a las fuerzas rusas en el este del país.El departamento de Margarita Robles puso en marcha primero un plan de compra de munición de 5,56 mm, la que utilizan los fusiles en dotación, e incluso creó una reserva estratégica de este tipo, como publicó Infodefensa.com. Después de garantizar este tipo de munición el Ministerio de Defensa puso el foco en el refuerzo de stock de calibres empleados principalmente en las ametralladoras ligeras y medias.
El resultado es que todas éstas sirven para remarcar ciertas ideas-fuerza.El punto de partida es que resulta provechoso utilizar las conclusiones basadas en un análisis de la historia como fundamento sobre el que construir un nuevo edificio para el pensamiento estratégico.
Pero para planear a medio y largo plazo hay que mirar a las actuales y potenciales amenazas, como China que acaba de adelantar en 10 años el desarrollo de su H-20.Se podrá inventar todo lo posible/imaginable para alterar/interferir la misión de un UAV/UGV/USV/UUSV; pero aún no es posible y probablemente no lo será por mucho tiempo, entrar en la cabina de un caza en vuelo con un robusto sistema de C2, para influir en la ejecución de su misión por el piloto; como no lo será en un comandante en su puente de mando a bordo, en el jefe de carro o batería, o en el comandante de un bombardero, sin recurrir a la maligna acción de otro humano, como en el caso del piloto suicida de SwissAir.El impacto mayor de la afirmación de Elon Musk sobre los cazas tripulados es que apunta directamente al corazón de las sociedades occidentales, especialmente sensibles a los factores económicos, pero, sobre todo, a cualquier opción que minimice los riesgos conscientes de pérdida de vidas humanas.Hace años concluía mi presentación en Symdef sobre el futuro de la logística de defensa, interpretando una imaginaria bola de cristal; y suponía que, como los paladines en la Edad Media, un día puede llegar en que los conflictos se disputen en gigantescos potentes simuladores, con el acuerdo entre los dirigentes (y sus pueblos) de aceptar los resultados cualesquiera que estos fueran.
El evento se enmarca en las guerras de independencia hispanoamericana.El asedio fue el más prolongado de dichas guerras y fue orquestado por las fuerzas independentistas gran colombinas, peruanas y chilenas contra los soldados de la corona española, que defendían la Fortaleza del Real Felipe del puerto del Callao.Las fuerzas realistas españolas se negaron a rendirse ante las independentistas, rechazando acogerse a la capitulación de la batalla de Ayacucho.
En este sentido, ya hace años se hablaba de una agencia de adquisiciones, se modificaron los papeles que tenían los centros de toma de decisiones -Ministerio y cuarteles generales-, algo que actualmente se ha revertido de manera parcial, pero aún con todo, hoy las estructuras están obsoletas. La falta de agilidad, la abrumadora carga de trabajo que han supuesto los programas europeos vinculados a la Pesco, el EDF, etc., la falta de personal suficiente y cualificado y la ausencia de un criterio claro y una estrategia propia que no se difumine con la europea y resulte tan ambigua que termine siendo en la práctica poco más que una referencia que se utiliza para apoyar argumentos más que manidos desde hace un decenio, conducen a una conclusión: la imperiosa necesidad de modificar las formas actuales, tanto en la toma de decisiones como en la manera de llevarlas a cabo.
Esta misma semana, el Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones, informaba por esta vía del adiestramiento de los militares de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegados con la OTAN en Eslovaquia en la guerra de trincheras. Un escenario olvidado hasta hace no mucho en las doctrinas militares, pero que la guerra de Ucrania ha recuperado, sobre todo, en el último año con los frentes en el Donbas estabilizados.
Tal día como hoy, 17 de enero, pero de 1881, el Ejército chileno toma la ciudad de Lima en Perú.
Según las cifras ofrecidas por la propia Rheinmetall el año pasado, durante 2023 aumentaron sus ventas en un 12% con respecto a 2022, y su previsión para 2024 era alcanzar un incremento de hasta un 28% llegando a una cuota de ventas de 10.000 millones de euros.
El país en guerra frente a Rusia se va a convertir así en el primero que recibe el nuevo modelo de KNDS Alemania, filial de la firma germano-francesa KNDS. Se trata de la misma arma de la que Alemania ha encargado por su parte 80 unidades por 1.000 millones de euros y en la que también se han interesado otros países de la OTAN, entre los que se encuentra Reino Unido, según recogió el pasado verano la revista Der Spiegel.
España acabó el año con el 1,28% del PIB en Defensa, según las estimaciones de la OTAN, y ya es el país aliado que menos invierte en relación con su producto interior bruto.
Estas alianzas se han alcanzado en combinación con la aprobación esta semana por parte de los ministros de Defensa de la UE del informe de la Revisión Anual Coordinada de Defensa (CARD) de 2024 El dron TB3, más grande que un Harrier, logra operar desde el portaaeronaves turco basado en el LHD español La Armada turca ha conseguido probar con éxito el despegue y aterrizaje de un dron de combate (UCAV) Bayraktar TB3 desde su buque TCG Anadolu, basado en el diseño del LHD Juan Carlos I español desarrollado por Navantia.
En la firma del Tratado de Valençay, el 11 de diciembre, Napoleón Bonaparte reconocía a Fernando VII como rey de España, terminando así con el reinado de José I.No obstante, no fue hasta el 29 de diciembre que Bonaparte asumió el fin de su reinado tras recibir la contestación del emperador francés, ante el que protestó por la decisión de su hermano, quien le dijo: "Ya no sois rey de España".