El director de Airbus Helicopters España, Fernando Lombo, detalló entonces a Infodefensa su convencimiento de “que un helicóptero tipo H145M puede ser muy complementario para el Ejército de Tierra; cumple las misiones de reconocimiento para las que el Tigre es muy grande y también puede tener capacidades multimisión”.
La obtención de los nuevos helicópteros ha sido revelada por el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), que es el que gobierna la nación, si bien los nuevos aparatos ya están operando en las FAGE, según demuestran las imágenes difundidas por el partido.
En principio, el arma será integrada en las nuevas fragatas F-110 y en las actuales fragatas F-100 durante su actualización de media vida, pero la idea de la Armada dar un paso más y utilizar este misil desde otras plataformas. De momento, ya está en marcha un estudio para analizar la viabilidad de integrar el NSM en los nuevos submarinos S-80. A medio plazo, el plan es lanzar este misil también desde plataformas aéreas, en concreto, los helicópteros de la Flotilla de Aeronaves, según confirmó la propia Armada en un reciente foro sobre misiles en Madrid, organizado por la Fundación Círculo. En el primer caso, todavía no existe una versión operativa para submarinos de este misil.
Esta tarea recaerá a partir de ahora en los nuevos helicópteros H135 que están en servicio en las instalaciones granadinas desde mediados de 2023. Por lo tanto, el Ejército del Aire y del Espacio ha decidido reubicar los S-76, todavía con remanente de horas de vuelo. "La Directiva 7/24 contempla la Implantación de los HE.24 -denominación interna del S-76- en el Ala 49 con objeto de realizar misiones SAR", explican desde el Ejército del Aire y del Espacio a Infodefensa.com. Todavía está en estudio por parte del Estado Mayor del Aire (EMA) el número de helicópteros que tendrá el Ala 49 en dotación.
“Este acuerdo mejorará aún más la capacidad de GDHF para ofrecer a nuestros clientes disponibilidad a corto plazo de helicópteros multimisión eficientes, rentables y de última tecnología”, ha explicado el director ejecutivo de la empresa irlandesa, Michael York, director ejecutivo de GDHF. En servicio desde 2015 El H175 es un helicóptero de categoría súper-mediano que entró en servicio en 2015.
Mientras que en los medios de comunicación y en las redes sociales se mostraban los derribos y las bajas diarias causadas al Ejército ruso, incluyendo la descripción del material destruido, dañado o capturado, en las oficinas de planeamiento, logística y mantenimiento se encendían las señales de alarma.
Super Puma El H225, que es la última incorporación a la familia Super Puma de Airbus, “es reconocido por su alto rendimiento en condiciones desafiantes, así como por su excelente alcance y capacidad de carga útil”, destaca el fabricante.
El objetivo es permitir un intercambio de experiencias entre la aviación civil y la aviación policial, que cuenta con una flota de más de 200 aeronaves en el país.
Helicóptero NH90 de la versión de transporte El NH90 entrará pronto en servicio en la Armada en la versión de transporte táctico, conocida por las siglas MSPT (Maritime Spanish Tactical Transport Helicopter).
La fragata Canarias de la Armada, con su helicóptero SH-60F y el UAV Scaneagle, y un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) han jugado un papel clave durante el proceso de liberación.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones en el exterior, ha informado de que los drones y el helicóptero de la fragata española desplegada en la misión Atalanta efectuaron “un seguimiento constante de los movimientos de los piratas a bordo del buque, y de su posterior desembarco en la costa somalí”.
Los Chinook F reemplazarán a los cuatro Cougar que participan en la misión Inherent Resolve, una coalición de países que tiene como objetivo apoyar al país de Oriente Próximo en la lucha contra el terrorismo. La nueva Task Force Toro, nombre que recibe la unidad de helicópteros española en Irak, estará formada por tres helicópteros Chinook F, que operarán desde la base aérea de Al Asad, al norte de Bagdad, bajo control operativo del Mando de Operaciones. Desde esta base actúan los Cougar y en ella también está el contingente de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) de unos 60 militares, entre tripulaciones y personal logístico, responsable de la operación de los helicópteros.
Si bien en el comunicado oficial no se precisa el modelo del aparato accidentado, se da por descontado que se trata de un Mi-8/Mi-17 —de procedencia soviética— porque es el único tipo de aeronave de ala rotatoria multipropósito en uso por las FAR en la actualidad. Una comisión del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias investiga las causas del accidente.
La ventaja del simulador español frente a otros disponibles en el mercado, siempre según la empresa, es que “Indra es uno de los pocos fabricantes del mundo que dota sus sistemas con el mismo software de vuelo y sistemas de aviónica que portan las aeronaves reales, lo que asegura la fidelidad del simulador y, por tanto, del entrenamiento”.
El modelo, del que Polonia ha adquirido 32 unidades por 1.760 millones, también ha despertado interés en países como Turquía y Egipto, y se ha ofrecido a otros países.
Disparidad de precios En el caso de Noruega, cuyo pedido fue adjudicado el pasado octubre a Lockheed Martin por la Marina de Guerra de Estados Unidos (al tratarse de una venta militar al extranjero se hace así), está previsto que los seis aparatos encargados ya hayan sido entregados en 2027.
Según ha informado la Armada, además, “se ha aprovechado esta primera navegación con el Meteoro para validar en el mar el trincado del helicóptero en cubierta de vuelo y hangar; la compatibilidad de sistemas eléctricos y de combustible; el plegado y desplegado de palas principales; los movimientos mediante plataforma de arrastre y la compatibilidad con las instalaciones de mantenimiento existentes en los BAM, tipo de buque que ha demostrado ser ideal para las Unidades Aéreas Embarcadas del helicóptero H135”.A mediados del pasado mes de diciembre llegaron a la base naval de Rota los dos primeros helicópteros H135 que operará la Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.
El comandante de la Flotilla de Aeronaves, capitán de navío José Emilio Regodón, detalla que "para la Décima Escuadrilla va a suponer un reto, ya que deberá compaginar su misión de seguir proporcionando helicópteros SH-60B a la Flota para su despliegue a bordo de las fragatas, con la transformación de su personal para mantener y operar una nueva plataforma".Y subraya: "Si bien externamente el SH-60B y el MH-60R parecen similares, lo cierto es que el salto tecnológico es consecuente con los 30 años de diferencia que los separan".
Firma: FAAReemplazo y continuidad de los LamaPara el reemplazo de los Lama —proyecto que se concreta luego de 11 años— se analizaron los Bell 407GXi y los Airbus H125. Si bien en el primer semestre del 2022 la Fuerza Aérea Argentina se había decidido por el Bell 407GXi, no se avanzó con la compra y se pidió analizar nuevas opciones.
El Gobierno de Coahuila (norte de México) dio a conocer que proyecta la adquisición de un helicóptero táctico para fortalecer la vigilancia aérea en la región Norte del Estado. Según el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Federico Fernández Montañez, dentro de los proyectos que se trabajan con las Fuerzas Armadas Mexicanas, se encuentra la estación aérea en Piedras Negras, su infraestructura, operatividad, y la posibilidad de adquirir una aeronave: un helicóptero que cumpla con las especificaciones para estar ahí —aunque ya hay algunos— pero no con ese tipo de capacidades operativas.
Los responsables de Leonardo destacan que la capacidad de servicio media de esta flota supera el 80%, y recuerda que en ella se encuentra tanto la versión de transporte táctico de personal (TTH), de los que encargó 16 aparatos, como la naval (NFH, por las siglas en inglés de Helicóptero Naval de Fragata), con 12 pedidos.