EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Hospital Militar de Santiago (HMS)

El Ejército de Chile capacita a su personal en manejo de heridos en combate en curso de trauma militar

El Ejército de Chile efectuó del 9 al 15 de diciembre en el Destacamento de Montaña N°3 Yungay el curso de operador de trauma militar para que el personal puedan enfrentar situaciones extremas, brindar atención rápida y asegurar a las víctimas de traumas en escenarios de combate, priorizando siempre la misión y la preservación de las vidas.Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°3 Yungay, en esta instancia de capacitación, impartida por la empresa Zapador Andino, participaron 40 alumnos integrantes de esa unidad, del Regimiento de Infantería N°1 Buin, del Regimiento N°9 Chillán, del Regimiento de Artillería N°1 Tacna y Hospital Militar de Santiago (HMS).El curso de operador de trauma militar contempló simulaciones realistas de alta intensidad que desafiaron la capacidad de respuesta bajo presión y la habilidad del personal del Ejército de Chile para actuar de manera eficiente en situaciones críticas y salvar vidas en situaciones y escenarios extremos.Los participantes adquirieron en este programa intensivo competencias claves en materias como control de hemorragias masivas, manejo avanzado de la vía aérea en pacientes conscientes e inconscientes, tratamiento de fracturas y quemaduras y evacuación médica táctica en condiciones adversas.El curso de operador de trauma militar impartido fortaleció las capacidades técnicas de los alumnos de las unidades participantes, contribuyendo de esta manera a elevar los estándares de preparación del Ejército de Chile.

El Ejército de Chile redefine su liderazgo con el nuevo alto mando 2025

En la Dirección de Operaciones asumirá el general de brigada Carlos Muñoz y en la Dirección de Mando y Control el general de brigada Alejandro Moreno.Por su parte, continuará al mando de la Dirección de Logística el general de brigada Patricio Valdivia, en la Dirección de Finanzas el general de brigada Eric Fuentes, en la Dirección de Proyectos e Investigación (Dipride) el general de brigada Pablo Sierra y en el Centro de Estudios e Investigaciones Militares (Cesim) el general de brigada Álvaro Salazar.Preparación y empleo de la Fuerza TerrestreRespecto a las reparticiones a cargo de mantener actualizada la doctrina operacional e instrucción y entrenamiento de la institución, el general de división Cristián Guedelhoeffer seguirá al frente del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) y como comandante de la División de Educación (Diveduc) se mantendrá el general de brigada Gianfranco Cassinelli.En cuanto al alistamiento y despliegue de las unidades de la Fuerza Terrestre, tanto para operaciones bélicas como distintas a la guerra, el general de división Pedro Varela continuará como comandante de Operaciones Terrestres (COT).El general de brigada Guido Fravega asumirá el mando de la I División, el general de brigada Eugenio Ribba será el comandante en jefe de la II División Motorizada, el general de brigada Claudio Mardones liderará la III División de Montaña, el general de brigada Enrique del Fierro asumirá el mando de la IV División, el general de brigada Ricardo Merino comandará la V División y el general de brigada Ramón Oyarzún estará al frente de la VI División.Por su parte, el general de brigada José Soto aumirá como comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica y el general de brigada Pedro Araya estará al frente de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte.Comando de Operaciones EspecialesEl Comando de Operaciones Especiales (Cope), creado a finales del año 2020 en el marco de las modificaciones diseñadas para la nueva Estructura Superior del Ejército (ESE), seguirá liderado por el general de división Rodrigo Marchessi.El Cope, que unificó a todas las unidades de fuerzas especiales del Ejército.

El Ejército de Chile se capacita en traslado aeromédico con el CN-235, 208 Grand Caravan y Cougar

El Hospital Militar de Santiago (HMS) del Ejército de Chile desarrolló el curso de Tripulaciones Aerosanitarias 2023 (TAS) con el objetivo de capacitar a personal sanitario en operaciones de evacuación aeromédica con aeronaves Airbus DS CN-235-100, Cessna 208 Grand Caravan y C680 Sovereign, y Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).La certificación del curso de Tripulación Aerosanitaria 2023 impartida por el Ejército de Chile se desarrolló en conjunto con el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y efectivos de la Bave.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), este tipo de actividad permite aunar los esfuerzos de los participantes de modo organizado y seguro, considerando que, durante las emergencias intervienen diferentes instituciones de la Defensa y organismos gubernamentales.El curso incluyó una fase teórica y posteriormente una etapa práctica realizada en las instalaciones de la Bave ubicadas en el aeódromo La Independencia de Rancagua que consistió en ejercicios de embarque y desembarque de pacientes en el material de vuelo CN-235-100, 208 Grand Caravan, C680 Sovereign y AS532AL Cougar.Los ejercicios prácticos culminaron con una evacuación simulada de un paciente desde Rancagua al helipuerto del HMS a bordo de un helicóptero de asalto AS532AL Cougar y el traslado de un paciente crítico en avión hasta el aeródromo Eulogio Sánchez de Tobalaba.

Los enfermeros militares del Ejército de Chile se capacitan en cuidados tácticos de bajas en combate

Once enfermeros militares de combate (EMC) del Hospital Militar de Santiago (HMS) y de la División de Salud (Divsal) del Ejército de Chile participaron en la primera versión del curso Cuidado Táctico de Bajas en Combate.Según la institución, la capacitación fue impartida del 17 y 21 de abril por el Departamento de Docencia y Extensión Académica del HMS y se dividió en una fase telemática y en una etapa presencial.El objetivo del curso fue entregar y reforzar conocimientos como identificación de los factores que influyen en la atención sanitaria en combate, atención de heridos bajo fuego, atención de heridos en terreno táctico, uso de la tarjeta cuidado táctico de bajas de combate y cuidados en la evacuación, entre otros.El director del HMS, general de brigada Francisco Silva, destacó el rol trascendental del enfermero militar en las operaciones de combate, y al respecto indicó que “la Fuerza Terrestre depende de nosotros, por eso tenemos que entrenarnos y capacitarnos día a día, en lo que es nuestra razón de ser: el apoyo logístico a nuestra Fuerza Terrestre”.Conocimientos y técnicas para salvar vidasEn la primera fase de la capacitación se utilizó la plataforma de aprendizaje Moodle que permitió a los alumnos participar en un aula virtual a través de dispositvos comoteléfono celular, tablet o PC, en modalidad asincrónica, con clases grabadas y con una evaluación de cierre.Esta aplicación, que ya se utilizaba, se implementó para este curso con el propósito de aumentar las posibilidades de capacitación, tanto a colaboradores del HMS, como alumnos de las universidades con las que el establecimiento de salud militar mantiene convenios académicos.