El objetivo de esta edición, en el que participan efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Paraguay, es potenciar las capacidades de las unidades de operaciones especiales, promover el entrenamiento conjunto y avanzar hacia la interoperabilidad con fuerzas armadas de otros países.La actividad se efectuó en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile y fue presenciada por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, quien se trasladó a Peldehue junto a los subsecretarios de Defensa y Fuerzas Armadas, Ricardo Montero y Galo Eidelstein, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante Pablo Niemann.La demostración de las unidades de Operaciones Especiales comenzó con un lanzamiento de paracaidistas desde un avión de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100-M de la Brigada de Aviación de Ejército (Bave).
Oficiales, suboficiales y soldados conscriptos de la Compañía Antiblindaje de Misiles Spike de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile participaron en una capacitación técnica en Arica para fortalecer su preparación operativa en la conducción de los vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) Humvee de AM General.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, unidad de armas combinadas encuadrada de la VI División de Ejército, el curso contempló sesiones teóricas y prácticas, perfeccionando el manejo seguro y eficiente del Humvee en distintos terrenos, reforzando la coordinación, el trabajo en equipo y la disciplina táctica.De esta manera, el personal adquirió nuevos conocimientos e incrementó sus habilidades para desempeñarse como conductores de este vehículo 4x4, demostrando el compromiso y el profesionalismo de cada integrante en avanzar juntos con un mismo objetivo.El Humvee en el Ejército de ChileEl HMMWV es un vehículo militar multipropósito 4x4 desarrollado por AM General y adoptado por el Ejército de Estados Unidos a comienzos de la década de 1980.
Los oficiales obtuvieron su piocha de paracadista en octubre de 1964 tras cinco saltos de calificación.Posteriormente, desde el 13 de abril al 7 de mayo de 1965, se graduaron 10 paracaidistas del Ejército de Chile en Panamá, los que posteriormente, en un entrenamiento conjunto con la FACh dispuesto el 23 de julio de 1965, saltan el 19 y el 20 de agosto en la base aérea de Colina desde un avión C-47 con paracaídas T-10.
La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile presentó en el 60°aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales dos vehículos multipropósito de alta movilidad AM General HMMWV (Humvee) configurados con nuevas torretas giratorias y escudos de protección para los operadores de la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG.La actividad de conmemoración contempló un salto de paracaidista militar en la zona de Pequenco desde aviones de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100M y C-212-300 de la Bave y un desfile en las instalaciones de la BOE Lautaro en Peldehue en la que se exhibieron los Humvee con torretas y escudos de protección, además de cuatrimotos de reconocimiento Can-AM Outlander 650.El Ejército de Chile recibió a finales del 2005 sus primeros vehículos de la serie M1097 para misiones de exploración, reconocimiento de largo alcance, así como también para traslado de tropas, transporte de equipos de mando y comunicaciones, plataforma de misiles antiblindaje Rafael Spike, entre otras tareas.La BOE Lautaro cuenta con el modelo M1097A2 y la versión M1165.
El mítico Humvee, como es popularmente conocido este 4x4 desarrollado en la década de 1980, se ha exhibido en su versión renovada en la muestra anual de la Asociación del Ejército de Estados Unidos (AUSA 2025), que tuvo lugar la semana pasada en el Centro de Convenciones Von Braun de Huntsville, en el estado norteamericano de Alabama.El fabricante destaca entre las características del actualizado vehículo la ergonomía de los pasajeros, la seguridad, la movilidad mejorada y el aumento de las capacidades para múltiples misiones, planteadas “para construir los próximos 40 años”.En palabras del presidente y consejero delegado de AM General, Jim Cannon, el concepto Future Driven Humvee (Humvee Impulsado por el Futuro) “encapsula el espíritu innovador de la compañía y nuestra comprensión de que la mejora continua no es solo un cliché”.
La oferta contempla la instalación de un taller local de mantenimiento certificado de AM General en México para la recuperación y mantenimiento de la flota actual de vehículos Humvee de las Fuerzas Armadas Mexicanas, como así también la posibilidad de desarrollar una línea de producción en México del ubicuo vehiculo norteamericano. La propuesta incluye la provisión de 100 vehiculos por mes, comenzando en noviembre de 2025, hasta completar los 1300 ordenados.
Esta unidad opera obuses remolcados Soltam M-71 de 155 mm y misiles antiaéreos MBDA Mistral 1.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, la actividad fue presidida por el comandante subrogante de esa Unidad de Armas Combinadas de la VI División de Ejército, acompañado por los comandantes de unidades, suboficiales mayores, marco de honor y familiares presentes.En este acto, el oficial interventor de la ceremonia, mayor Mario Arcas, dio lectura al decreto de nombramiento que designa al mayor René Salgado nuevo comandante del Grupo de Artillería N°15 Traiguén.Posteriormente, se entregó el gallardete de mando que acompañó al teniente coronel Franco Vergara en su gestión al frente del Grupo de Artillería N°15 Traiguén durante el año 2024 y se izó la enseña que flameará en el período de mando del mayor René Salgado.La actividad en la plaza Santa Bárbara finalizó con la entonación del himno del Grupo de Artillería N°15 Traiguén.por parte de queienes participaron en esta solemne ceremonia militar.La Pampa Tiembla y RugeEl Grupo de Artillería N°15 Traiguén es la unidad artillera más joven del Ejército de Chile.
Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al general de brigada Eduardo Valdivia en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general de brigada José Manuel Soto.El general de brigada José Manuel Soto lidera el desfile de la unidad tras asumir el mando.
El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí
Esta edición contó con 4.280 integrantes del Ejército, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile,El desfile militar se desarrolló en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.Ceremonia militarEl presidente Boric, quien arribó al parque O´Higgins a bordo de un Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y acompañado por lanceros del Regimiento de Escolta Presidencial N° 1 Granaderos, recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Alejandro Ciuffardi, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar y el desfile del jefe de Fuerza con su Estado Mayor, una Agrupación Histórica conformada por cuatro secciones que representan la influencia de España, Francia y Prusia en distintos momentos de la institución y el paso de la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo Escalón Ejército de ChileEl escalón Ejército de Chile estuvo integrado por unidasdes del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.En el subescalón del Cedoc participaron tres batallones de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo, siendo ésta la primera oportunidad en que desfila el nuevo Batallón de los Servicios del plantel.
en conmemoración del 214° aniversario de la independencia patria.El desfile militar, que reunió a más de 700 efectivos de unidades de Arica y Putre, fue presidido por el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, acompañado por el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, y el comandante de la Guarnición Ejército Arica y comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Eduardo Valdivia.En esta ceremonia, se entregó la medalla 18 de Septiembre por sus virtudes militares, valor, constancia, patriotismo y espirítu de servicio a dos soldados conscriptos de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, cinco de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, dos de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco y uno del Regimiento Logístico N°6 Pisagua.Desfile de unidadesEl jefe de las Fuerzas de Presentación, coronel Jaime Fernández, fue el encargado de solicitar al delegado Sanzana la autorización para comenzar el desfile.
La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile desplegó y operó por primera vez sus carros NZLAV 8x8 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el marco del ejercicio de clima frío efectuado este mes en la zona austral.Según la Armada de Chile, el ejercicio de clima frío se desarrolla anualmente en esa región en el mes de julio o agosto para que los Infantes de Marina puedan conocer y desenvolverse durante el invierno en las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona, únicas en el mundo y entre las más díficiles y completas para las operaciones navales.En la actividad participan también la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional, la barcaza LST-95 Chacabuco del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y un AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Los vehículos del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado, como publicó Infodefensa.com, fueron embarcados en Valparaíso a finales del mes de junio y arribaron al extremo sur del país a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comanfitran junto a personal del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller.En el ejercicio, que incluyó las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón e Isla Dawson, los NZLAV 8x8 y otros vehículos como camiones Kia KM 250 y unidades Humvee de comunicaciones, han sido desplegados desde el LSDH-91 Sargento Aldea a tierra en la barcaza LCU Canave.El grupo de tarea que integran la FF-18 Almirante Riveros, el LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile concluirá sus operaciones en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral el día 5 de agosto.NZLAV 8x8El NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.
O modelo irá reforçar o poder militar naval em operações de guerra, missões de paz, ações humanitárias e em apoio às ações do Estado.
Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) arribaron a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile a la Región de Magallanes y Antártica Chilena para efectuar un ejercicio que permitirá optimizar e incrementar su entrenamiento en clima frío.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, el LSDH-91 Sargento Aldea se desplegó desde Talcahuano al molo de abrigo de Valparaíso para efectuar el embarque de vehículos como los carros NZLAV 8x8, camiones Kia 6x6 KM250 y AM General Humvee del Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado y efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller que participarán en este ejercicio invernal.El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) trasladó además un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.
El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea efectuó en el molo de abrigo de Valparaíso el embarque de efectivos y vehículos de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile que participarán en los próximos días en un ejercicio conjunto que se desarrollará en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La unidad del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) arribó a la ciudad puerto desde la base naval Talcahuano junto a sus barcazas LCU Fuentes y LCM Canave y LCM Reyes.
La garantía total de los aviones y sus componentes es de 90 días una vez recepcionados por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros.La compra, por un monto estimado de 16.000 dólares, contempla también un curso que incluye instrucción sobre aprendizaje básico del vuelo de RPAS de ala fija, despegues, aterrizajes, uso de flaps y programación de la radio; ensamble y puesta a punto en terreno junto con el personal del Ejército; y capacitación completa al momento de la entrega del producto y soporte online 24/7.Misil MistralEl Mistral es un sistema de armas de defensa aérea de muy corto alcance utilizado para proteger unidades terrestres, navales o puntos estratégicos del ataque de aviones, helicópteros o UAV. Es disparado desde un lanzador ligero y portátil que puede ser fácilmente transportado y operado desde tierra.
Las negociaciones, que se encuentran en una fase avanzada, permitirán al Ejército brasileño convertirse en el cliente de lanzamiento del sistema capaz de disparar cohetes de 70 mm a una distancia de hasta 12 kilómetros.
Firma VI División del Ejército de ChileEn la actividad se desplegaron los principales subsistemas de armas de la institución como los tanques Leopard 2A4; carros Marder 1A3, M113, AIFV y Mowag Famae Piraña 6x6; obuses autopropulsados M109, lanzapuentes Leguan; unidades de combate de ingenieros Pionierpanzer 2 Dachs; y vehículos Humvee.Un alto nivel de eficiencia profesional El ejercicio de la VI División de Ejército fue supervisado bajo la atenta mirada del comandante de Operaciones Terrestres (COT) del Ejército de Chile, general de división Christian Bolívar, quien viajó desde la ciudad de Concepción para inspeccionar en terreno la actividad en Tarapacá y en Arica y Parinacota.General Christian Bolívar (centro) visitando uno de los puestos de mando del ejercicio. Firma VI División del Ejército de Chile“Nuestros Centinelas del Norte una vez más demostraron un alto nivel de eficiencia profesional en una actividad de alta exigencia como lo fue este ejercicio final, para afrontar todo tipo de desafíos, cumpliendo satisfactoriamente con los objetivos y estándares formulados para el presente año", señaló el general.Carros Marder 1A3 y AIFV desplegados en el desierto. Firma VI División del Ejército de ChileEl comandante del COT indicó que el ejercicio "incluyó prácticamente a la totalidad del personal de esta unidad de armas combinadas, forma parte de nuestro proceso anual de entrenamiento y tuvo como finalidad medir las capacidades que han desarrollado cada una de las unidades dependientes de la VI División permitiéndonos, a la luz de lo evidenciado, ajustar nuestros procesos de entrenamiento para el próximo año, bajo la lógica de la mejora continua, tanto en lo individual como en lo colectivo".Asimismo, para el comandante en jefe de la VI División, general de brigada Lionel Curti, el despliegue fue satisfactorio, considerando que “en forma permanente nosotros estamos instruyendo y entrenando a nuestra gente y lo que hacemos en estos ejercicios, es la comprobación final de las capacidades de nuestras unidades.
Personal de la Compañía Antiblindaje de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros efectuó una capacitación de conducción y mantenimiento preventivo básico de vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) de AM General. a oficiales, suboficiales y soldados de tropas personal del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, el objetivo del curso, realizado en Arica, fue entregar competencias necesarias en el empleo del material de la unidad, también conocido como Humvee, para que los efectivos puedan desempeñarse como conductores de carros motorizados.En la capacitación participaron un total de 41 alumnos y contó con 80 horas pedagógicas, que incluyeron materias como historia del HMMWV y capacidades táctico y técnicas. para posteriormente aplicar los conocimientos aprendidos en un módulo práctico con recorridos urbanos, diurnos y nocturnos.El Humvee en el Ejército de ChileEl HMMWV es un vehículo militar multipropósito 4x4 desarrollado por AM General y adoptado por el Ejército de Estados Unidos a comienzos de la década de 1980.
Esta edición, como publicó Infodefensa.com, contó con 3.597 efectivos del Ejército, 1.384 de la Armada, 1.040 de la Fuerza Aérea y 1.715 de Carabineros de Chile.El desfile militar se efectuó en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general del aire Hugo Rodríguez, quien participó por primera vez en esta ceremonia al mando de la institución; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Sergio Muñoz, entre otras autoridades.Ceremonia militarEl presidente Boric arribó al Parque O´Higgins a bordo de un vehículo Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Cristián Vial, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins y el desfile del jefe de la Fuerza con su Estado Mayor y los alumnos del plantel formador de oficiales de la institución.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo.Escalón Ejército de ChileEl Escalón Ejército de Chile estuvo integrado por efectivos de los institutos de la División de Educación del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) y unidades de la II División Motorizada, III División de Montaña y BOE Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La II División Motorizada participó con 560 efectivos del Regimiento de Infantería N° 1 Buin, Regimiento de Artillería N° 1 Tacna y Regimiento N° 2 Maipo.