Colombia comprará un primer lote de 21 vehículos del tipo MRAP (protegidos contra emboscadas y resistentes a minas), dentro del proyecto para la incorporación de hasta 42 unidades durante el periodo 2025-2026.En este sentido se ha iniciado --a principios del mes de mayo-- el proceso para la selección de un modelo que se anunciará el próximo 11 de junio, firmándose los respectivos contratos el 12 de junio, esperando las entregas de las 21 unidades a más tardar para el 10 de diciembre.Hasta el momento se ha podido confirmar el interés de compañías colombianas, estadounidenses, canadienses, turcas, israelíes, emiratíes y sudafricanas, aunque el proceso comenzó con los modelos ofertados por cinco diferentes compañías.Once millones de dólaresEste proceso –con un costo de 11.376.815 dólares-es adelantado y financiado por el Instituto Nacional de Vías (Invias), mediante el Proyecto de Pliego de Condiciones No.
Adicionalmente fue rediseñado en su parte frontal y en su defensa para mejorar los ángulos de entrada y salida, incorporando 14 luces tácticas, rediseñando también las frontales, más las luces de stop y de estación.
La colombiana Armor International ha vendido un segundo lote de cuatro vehículos protegidos contra minas del tipo Hunter TR-12-24 al Ejército (nuevo cliente) y a los Carabineros chilenos.
Firma Tecno ChichesEl subescalón motorizado estará conformado por los TPB Panhard (Arquus-Defense) PVP 4x4, Mowag Famae Piraña 6x6, Arquus-Defense Bastion 4x4, Armor International Hunter TR-12, y las pick up blindadas Toyota Tundra y Nissan Navara 4x4.Cabe destacar que esta será la primera vez que la institución policial presente de forma pública al nuevo Hunter TR-12, material blindado del cual se adquirieron cuatro unidades a Armor International de Colombia.
Una delegación de Carabineros de Chile se encuentra en dependencias de Armor International en Colombia para la capacitación de conducción, mantenimiento y operación de sus cuatro nuevos vehículos blindados tácticos MRPA (Mine Resistant Ambush-Protected) Hunter TR-12.En su cuenta de X, la policía chilena informó que "porque es esencial en nuestro proceso de modernización brindar seguridad a nuestros carabineros, en la ciudad de Bogotá, se realizó la capacitación del vehículo blindado y táctico Armor International modelo Hunter TR-12 para el transporte de nuestros carabineros".
Se van a comprar seis, cuatro que tienen un destino de 2.300 millones de pesos (3 millones de dólares) que ha aprobado el Consejo Regional de la Región del Biobío y hay otros dos que se están comprando con recursos del gobierno central".Hunter TR-12 y aeronave no tripuladaEl subsecretario del Interior confirmó también en esa actividad la compra de cuatro vehículos de transporte de personal Hunter TR-12, noticia que fue dada a conocer en exclusiva por Infodefensa.com en marzo de este año."A eso se suma la adquisición de cuatro vehículos blindados tipo Hunter, que son un poco más grandes que los Bastiones, estos tienen una capacidad de 10 efectivos, los Hunter tienen una capacidad para 12 efectivos y esto va a complementar las capacidades blindadas de las fuerzas de tarea que están desplegadas en la Macrozona Sur", indicó la autoridad.Respecto a la aeronave no tripulada, la autoridad señaló que "está en proceso de compra para la Zona de Control de Orden Público de Carabineros un avión no tripulado con un costo de 7.500 millones de pesos, que tiene una autonomía de vuelo de más de 10 horas y capacidad de distanciamiento del punto de control de 150 kilómetros, que por supuesto va a dotar de una capacidad de control del territorio mucho más potente para Carabineros de Chile"."Va a ser desde el punto de vista de la tecnología no tripulada la tecnología más moderna que tienen las policías en América Latina", subrayó el subsecretario del Interior.
Dispone de dos puertas por lado con su respectiva pisadera y una puerta trasera estándar con dos opcionales.En cuanto al blindaje del techo, los laterales, las puertas, el piso en forma de V, los vidrios y el compartimiento de motor, este carro entrega a sus pasajeros protección Stanag Nivel II contra impactos de munición 7,62x51 mm NATO (M80), 5,56x45 mm NATO SS109 y 5,56x45 mm M193, y 7,62x39 mm.El Hunter TR-12 dispone de un motor turbo diésel V8 de 6.600 cc con un torque de 700 lb a 1.600 rpm y una potencia de 350 hp a 2.700 rpm, una transmisión automática Allison, una caja de transferencia de doble relación Hi-Low y seis velocidades más reversa.El vehículo posee dirección electro-asistida, suspensión delantera y trasero de eje rígido ballesta; sistema de frenos hidráulicos (ABS), frenos delanteros y traseros de discos ventilados, llantas 335/80 R20 y sistema Runflat.El Hunter TR-12 tiene un voltaje de 12v con toma auxliar de 24v, alternador con opciones desde 160 amperios, doble batería, aire acondicionado doble delantero y trasero y sistema de monitoreo y control de flota satelital.
El nuevo modelo, exhibido en el salón de la Defensa colombiano, sería parte de un nuevo y futuro lote de TR. Las FFAA ya emplean 12 unidades en desarrollo de misiones en todo el territorio nacional y de acuerdo con requerimientos muy específicos, exigidos por el Ministerio de la Defensa.Cabe añadir que a los TR se les puede acoplar en su techo una estación de armas manual o automatizada para el uso de ametralladoras Browning M-2HQC QCB de 12,7x99 mm, General Dynamics M-249 de 5,56x45 mm, General Dynamics M-60E4 de 7,62x51 mm o un lanzagranadas General Dynamics MK-19 de 40 mm.
La compañía colombiana Armor International ha iniciado el mantenimiento programado de un vehículo tipo Hunter TR-12/18 de la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (Afeur) del Ejército de Colombia.Los trabajos se llevan a cabo en la ciudad de Bogotá y consisten en una inspección de la totalidad de los sistemas del carro, incluida revisión de su planta motriz, sistema eléctrico, suspensión, examen del blindaje, cambio de partes y repuestos necesarios y recambio de sus llantas run flats.
El nuevo modelo ha sido diseñado a partir de un chasis 4x4 de la serie International CV, habiéndose rediseñado su parte frontal y su defensa con el objeto de mejorar los ángulos de entrada y salida del mismo; incorporando 14 luces tácticas, rediseñando también las frontales, más las luces de stop y de estación.Asimismo, presenta un nuevo diseño ergonómico de las sillas, con más espacio para sus ocupantes; un nuevo sistema de extinción de incendio automatizado más doble extintores; un nuevo diseño de seguros y espejos eléctricos, además de mallas protectoras de cristales; un nuevo piso interno con mayor agarre y mejoras para su mantenimiento y limpieza, en colores tácticos; un escalón graduable para la estación de armas.
Cuentan también con ocho ventanillas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los laterales y una en la parte trasera por donde accede el personal; pero han reducido de cuatro a tres las troneras laterales.
Los Hunters tendrán ocho ventanas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los lados y una en la parte posterior por las que el personal accede al transporte; a cada lado del vehículo, se dispusieron adicionalmente cuatro troneras, para que los miembros de la tripulación pudieran activar sus armas de dotación desde el interior, proporcionando así una mayor capacidad de respuesta y fuego en caso de una emboscada.Armamento opcionalLos TR-12-23 tendrán opción de un montaje para operar una amplia gama de ametralladoras desde el techo: Browning M-2HQC QCB de 12,7 x 99 mm desde el techo, FN Herstal M-249 5,56 x 45 mm , o US Ordnance M-60E4 7,62 x 51 mm o, incluso, un lanzagranadas Milkor MK-19 de 40 mm. Hasta la fecha, el Ejército opera seis Hunter Tr-12, los dos primeros adquiridos en 2012 y los otros cuatro en 2018 (tres en versión de transporte y uno en versión C4i), mientras que la Policía opera dos (a través de GOES) desde 2015, todas las unidades anteriores diseñadas en chasis Ford 550 4x4.
El vehículo de características mrap (mine resistant abush protected) y de diseño 100% nacional, formó parte de la exhibición estática del evento, desarrollado el pasado 4 de noviembre en las instalaciones de la Escuela de Infantería (Esinf), como antesala a la próxima feria internacional Expodefensa 2021, que se derarrollará del 29 de noviembre al 1 de diciembre.Operaciones antiterroristas El TR-12 expuesto es parte del último lote de este modelo adquiridos por el Ejército Colombiano en 2018 y que vienen siendo empleados en operaciones antiterroristas, como medios de apoyo cercano para el transporte y desembarco de unidades de fuerzas especiales.