EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

IDIC

El Ejército de Chile y el US Army intercambian experiencias en ingeniería y ciencias

El teniente coronel Andrés Cereceda del Ejército de Chile está realizando una pasantía en el Área de Fabricación Avanzada y Ciencias de los Materiales en el Centro de Sistemas de Vehículos Terrestres, en Detroit, como parte de un intercambio profesional con el Ejército de Estados Unidos.Según la institución, este tipo de actividades entre los dos países no solo colaboran a la política exterior de Chile, sino que también responde a las necesidades de perfeccionamiento para capacitar y profundizar los conocimientos de los integrantes del Ejército de Chile, como también mejorar las capacidades institucionales en el área de Investigación y Desarrollo (I+D).El comandante Cereceda se trasladó al país norteamericano con el objetivo de investigar y colaborar en el desarrollo de trabajos de fabricación aditiva o impresión 3D que permitan optimizar el diseño, mejorar el rendimiento, la reparación y la fabricación de piezas.El oficial señaló que "la incorporación dentro de los grupos de trabajo ha sido muy abierta y cercana, lo cual también ha influido en mi desarrollo profesional, al adquirir nuevos conocimientos y competencias en pos de la búsqueda de soluciones logísticas para mantener la operacionalidad del inventario bélico”.Desarrollo de capacidadesPor otra lado, el ingeniero del Comando de Desarrollo de Capacidades Militares (Devcom) del Ejército de Estados Unidos, Kyle Koepf, se encuentra en Santiago como investigador del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del Ejército de Chile (Ciitec).El profesional estadounidense explicó que “el software de simulación VR Forces del Ciitec, el trabajo realizado por el Instituto Geográfico Militar, Famae (Fábricas y Maestranzas del Ejército) e IDIC (Instituto de Investigaciones y Control) demuestran las grandes capacidades actuales del Ejército de Chile”.En esta materia, cabe destacar la visita que realizaron integrantes del Devcom en mayo de este año a la Academia de Guerra y a la Academia Politécnica Militar para conocer el quehacer de estos planteles, sus trabajos en ciencia y tecnologías de simulación, y a Famae para identificar potenciales proyectos conjuntos en ciencia y tecnología de esta empresa de la Defensa.