EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

IIª Brigada Aérea

Un A400M de la RAF aterriza en Santiago de Chile en un viaje por Sudamérica

Un avión de transporte Airbus Defence and Space A400M Atlas C.1 de la Royal Air Force (RAF) efectuó una escala técnica el 29 y el 30 de marzo en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile en el marco de una visita a Sudamérica.La aeronave, matrícula ZM408, inició su viaje desde la base aérea RAF Brize Norton, en Oxfordshire, y antes de aterrizar en el terminal aéreo chileno realizó escalas en el aeropuerto internacional de Sal de Cabo Verde, aeropuerto internacional de Cayenne-Rochambeau de Guayana Francesa y aeropuerto internacional Viru Viru de Bolivia.La visita del A400M Atlas C.1 no es la primera que desarrolla ese modelo de la RAF a suelo chileno.

Los F-5 y F-16 arriban a Santiago para participar en el ejercicio Adex-VIII y en los 95 años de la FACh

Aviones de combate Northrop Grumman F-5E/F Tigre III y Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16AM/BM Block 15 MLU arribaron a la base aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea para participar en el ejercicio Air Defence Exercise, ADEX-VIII, y en el desfile aéreo del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En ediciones anteriores, la institución ha señalado que el objetivo de ADEX es entrenar a los aviadores militares en la planificación, ejecución y control de operaciones contra fuerzas de superficie; operaciones contra fuerza aérea ofensivas y defensivas; y operaciones de mando y control aerotransportado en el área jurisdiccional de la IIª Brigada Aérea.Este tipo de entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, permite medir el grado de alistamiento operacional institucional, cuyos resultados contribuyen a la mejora de los programas de instrucción y entrenamiento de las tripulaciones aéreas.Además, gracias a los modernos equipos de búsqueda, reconocimiento y transferencia de datos en tiempo real, la FACh pone a prueba esta tecnología que se emplea para ir en ayuda de la ciudadanía ante situaciones de emergencia.La institución informó en sus redes sociales que los aviones de combate realizarán también vuelos de entrenamiento sobre Santiago como parte de su preparación para el desfile aéreo del 95° aniversario de la FACh.

Un MH-60M Black Hawk de la FACh vuela más de 2.000 km para rescatar andinistas en el monte Fitz Roy

Un helicóptero Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) voló más de 2.000 km para efectuar el rescate de tres andinistas con dificultades de desplazamiento en el monte Fitz Roy, ubicado al oriente del Campo de Hielo Patagónico Sur, en la frontera entre Argentina y Chile.Según la FACh, esta operación, que se desarrolló en una zona de meteorología compleja en menos de 24 horas, se realizó a solicitud del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y el Ministerio de Defensa Nacional.Para ejecutar esta acción, el MH-60M Black Hawk despegó desde Santiago con Comandos de Aviación Parasar (Paracaidistas de Salvamento y Rescate) y, tras escalas en Puerto Montt y Balmaceda, se logró rescatar el 17 de febrero a los deportistas en una zona de muy difícil acceso.Alto nivel operativoEn esta acción participaron además un avión Gulfstream G-IV del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea que trasladó desde Santiago a personal especialista en rescate y de apoyo operacional y logístico hasta la base aérea Balmaceda.También estuvo presente un DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 5 de la IIIª Brigada Aérea que permaneció en Villa O’Higgins preparado para evacuar a los rescatados hacia Puerto Montt y un DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 de la IVª Brigada Aérea que apoyó las operaciones del Black Hawk, optimizando la coordinación de la misión en terreno de alta montañaLa operación que concluyó en la ciudad de Puerto Montt, demostró las capacidades de las aeronaves con las que cuenta la FACh, así como el alto nivel operativo de sus tripulaciones aéreas y de rescate.

La FACh traslada brigadistas de Conaf en un KC-135E para combatir incendios forestales en La Araucanía

Un avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación N°10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) despegó el 10 de febrero desde la base aérea Pudahuel con destino a Punta Arenas y Balmaceda, para embarcar y transportar a Temuco a brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en apoyo de los incendios forestales que afectan al sur del país.Según las redes sociales de la FACh, el KC-135E Stratotanker arribó a la base aérea Chabunco de Punta Arenas, donde embarcó a 14 brigadistas de Conaf Magallanes, quienes fueron trasladados a La Araucanía, junto a 12 aviadores militares de la IVª Brigada Aérea, quienes reforzarán las operaciones de respaldo logístico, seguridad y apoyo a la comunidad en la zona.Posteriormente, el avión aterrizó en el aeródromo de Balmaceda, en la Región de Aysén, para embarcar a un segundo grupo de brigadistas de Conaf, que serán desplegados en el área afectada por los incendios forestales.Los especialistas de Conaf Magallanes y Aysén, junto con los aviadores militares de la IVª Brigada Aérea, arribaron al atardecer a la Región de La Araucanía para apoyar en las labores de extinción del fuego, que al cierre de esta edición registraba un total de cuatro incendios activos, 20 controlados y 11.856 hectáreas quemadas en esa zona.Una aeronave versátilEn febrero de 2010, la FACh recibió el primero de tres aviones de reabastecimiento aéreo de combustible y transporte multirol Boeing KC-135E Stratotanker, comprados por 40 millones de dólares.

Los Twin Otter y Black Hawk de la FACh aterrizan en Punta Arenas tras misiones en el Glaciar Unión y Polo Sur

Dos aviones De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 de la IVª Brigada Aérea y dos helicópteros Sikorsky MH-60 Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) aterrizaron el 18 de enero en la base aérea Chabunco de Punta Arenas tras operar de manera exitosa por más de un mes en la Antártica.Según la FACh, los DHC-6 Twin Otter, conocidos por su capacidad de maniobrar en condiciones extremas, cumplieron 33 horas de vuelo en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, trasladando científicos y equipos a sectores de difícil acceso como el glaciar Schanz y el sector de GL-1, además de hacer un vuelo de reconocimiento por el lago subglacial CECS.Por su parte, los MH-60 Black Hawk, junto a los DHC-6 Twin Otter, participación en la operación Estrella Polar III, una misión que marcó un nuevo hito en la historia institucional al llegar hasta la base estadounidense Amundsen-Scott en el Polo Sur.

La Fuerza Aérea de Chile despliega sus Black Hawk en Glaciar Unión

Firma Matt Hughes El trabajo de la FACh en Glaciar Unión refleja el compromiso de Chile con la exploración antártica y la proyección nacional en la profundidad del continente blanco.

El coronel Herrera toma el mando del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales de la FACh

Firma FAChSegún la FACh, la actividad se desarrolló en la base aérea Quintero donde se dio lectura del Decreto Supremo con el cual se nombró al nuevo comandante de la unidad, coronel de aviación Rodrigo Herrera, para luego hacer entrega de la insignia de mando al coronel de aviación Marco Aguirre y, posteriormente, proceder a la firma de las Actas de Entrega por parte del presidente de la comisión interventora y los comandantes saliente y entrante.El coronel herrera toma el mando del Regimiento.

El comandante Cuminao toma el mando del Grupo de Aviación N° 9 de la FACh

Firma FAChDirigiéndose al nuevo comandante del Grupo de Aviación Nº 9, el general Iglesis le deseó mucho éxito: “Los nuevos desafíos del Grupo y las mejoras que pueda entregar siempre serán bienvenidos en beneficio de la unidad y de la Fuerza Aérea de Chile”.Este Grupo de Aviación -que también está integrado por una Unidad Táctica de Fuerzas Especiales (Utafe)- es la cuna de los helicopteristas de la Fuerza Aérea de Chile.

El comandante Araya asume el Grupo de Aviación N° 10 de la FACh

Firma FACh Según la FACh, en la losa de operaciones de la base aérea Pudahuel se realizó la actividad, encabezada por el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea y presidente de la comisión interventora, general de brigada aérea Juan Iglesis.Tras los honores de reglamento, se dio lectura al Decreto Supremo que nombra como nuevo comandante del Grupo de Aviación N° 10 al comandante de grupo Rodrigo Araya, en reemplazo del comandante de grupo Juan Pablo Espinoza. Posteriormente, se realizó la tradicional entrega de la insignia de mando al comandante Espinoza, para proceder a la correspondiente firma de actas.El general Iglesis hace entrega del gallardete de mando al comandante EspinozaEl Grupo de Aviación N° 10 tiene como principal misión realizar las operaciones de apoyo al combate y de transporte aéreo derivadas de la planificación operativa institucional, y de las necesidades de las otras ramas de la Defensa Nacional, con el propósito de contribuir al logro estratégico de la Fuerza Aérea de Chile y para satisfacer las necesidades de enlace del Gobierno.Actualmente, esta unidad táctica aérea dispone en su inventario de aeronaves Boeing 767-300ER, Boeing KC-135E Stratotanker, Boeing 737 (de las versiones 300 y 500), Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules, De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, Gulfstream G-IV y Awacs Boeing E-3D Sentry AEW.Mk1.

Los F-16 y KC-135 de Chile completan su misión en Cruzex 2024

Junto con analizar la meteorología espacial, o space weather, los equipos de trabajo debieron resolver cómo defender los sistemas asignados de distintas amenazas como basura espacial y ataques enemigos. Chile trabajó junto a Colombia analizando y monitoreando las capacidades adversarias y utilizando información obtenida a través de satélites ópticos con el objetivo de aportar datos relevantes al jefe de la fuerza del ejercicio.Para el oficial chileno “participar como deputy en este ejercicio espacial resultó muy satisfactorio y provechoso ya que esta instancia nos permitió trabajar con distintos países, donde Chile, trabajando como país líder, tuvo que orientar sobre las distintas capacidades y proponer acciones para sacar adelante la misión. Lo más importante fue escuchar a los demás integrantes del equipo, evaluar las capacidades para salvaguardar los sistemas, y sacar el máximo de aprendizaje con respecto a las misiones que se nos iban otorgando”, afirmó, y agregó que “Chile ha participado de bastantes ejercicios internacionales en los que se ha adquirido la experiencia suficiente para poder estar a la altura y poder participar codo a codo en la cobertura de las misiones que fueron asignadas”.El capitán Cárcamo en la Célula Espacial en Cruzex 2024.

El KC-135 extiende la autonomía de los F-16 de Chile en Cruzex 2024

“Nuestra misión el día de ayer se efectuó bajo los más estrictos parámetros de seguridad requeridos para un ejercicio de esta envergadura junto a países con altísimos estándares operacionales con fuerzas aéreas conjuntas”, explicó, junto con indicar que la fase de reabastecimiento de combustible a múltiples aeronaves de combate se realizó con el mayor profesionalismo, poniendo a prueba las capacidades tácticas propias de una fuerza aérea preparada y entrenada al más alto nivel, concluyendo así nuestra misión, demostrando una vez más la tenacidad de nuestra tripulación”.F-16D Block 50 visto desde la estación del boom operator del KC-135. Firma FAChDurante Cruzex 2024 -que finaliza hoy- los medios humanos y aéreos de 16 países desarrollaron un entrenamiento multinacional que tiene como propósito incrementar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas participantes, además de validar tácticas y compartir experiencias en el empleo del Poder Aéreo en misiones planificadas y ejecutadas bajo metodología OTAN. Entre ellas, la FACh lideró una operación Comao con cerca de 60 aeronaves.Alto nivel de alistameinto operativoEl comandante de la agrupación chilena, el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, se refirió al alistamiento operativo efectuado durante las primeras jornadas por la Fuerza Aérea de Chile, destacando el alto nivel de competencia tanto en lo aéreo como en las tareas de mantenimiento de quienes componen la delegación.

La FACh egresa a nuevos Pilotos de Guerra del Curso Táctico de Helicópteros

Firma FAChPrevio a esta etapa, los oficiales debieron dominar las técnicas de vuelo en el avión T-35 Pillan en la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y luego completaron el Curso de Obtención de Habilitación de Vuelo Por Instrumentos (OHVI) en el Centro de Instrucción y Estandarización de Vuelo por Instrumento (CIEVI) del Grupo de Aviación N° 5 en Puerto Montt. Posteriormente, iniciaron un riguroso proceso de formación en la Escuela Táctica de Helicópteros, donde entrenaron y desarrollaron habilidades técnicas y cognitivas, que les permitieron alcanzar los estándares institucionales para el cumplimiento de misiones de apoyo al combate, tales como traslado de carga y personal, operaciones especiales, evacuaciones aeromédicas y búsqueda y rescate, las que van en directo apoyo a la comunidad ante situaciones de emergencia.A continuación, se dio lectura a la Resolución de Nombramiento y entrega de reconocimientos a los subtenientes de la Rama Aire, y de manos del general Rodríguez, se realizó la imposición de la Piocha Roja, símbolo de los Pilotos de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. El general Rodríguez en la imposición de Piochas Rojas.

Los F-16 de la FACh demuestran sus capacidades de combate aire-aire y aire-tierra en Cruzex 2024

Firma FACh“Para la FACh Cruzex 2024 no solo es un escenario para exhibir y perfeccionar sus capacidades, sino también una oportunidad invaluable para fortalecer la cooperación y adquirir nuevas perspectivas que, sin duda, enriquecerán la seguridad y defensa aérea de Chile y la región”, sostuvo.READentro del ejercicio, el avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea cumple un rol fundamental, proporcionando reabastecimiento en vuelo (REA) a los medios aéreos de combate. Su debut en las operaciones aéreas será hoy y contempla el reabastecimiento en vuelo de los cuatro cazas multirol F-16 Block 50.Pilotos del material KC-135E Stratotanker de la FACh.

Gral. N. Pardo (FACh): "Cruzex fortalece nuestro alistamiento operacional"

Firma Roberto CaiafaAdemás, destacó que "este ejercicio permite a la Fuerza Aérea de Chile fortalecer la interoperabilidad con el resto de las fuerzas aéreas participantes.

Los F-16 Block 50 de la FACh inician su participación en Cruzex 2024

Firma FAB Según la FACh, la delegación chilena asistió el 3 de abril al briefing inicial y la tradicional fotografía oficial que reunió a los 2.000 aviadores de 16 países, además de los medios aéreos que participan en el ejercicio organizado por la Força Aérea Brasileira (FAB). En la ocasión, el director del ejercicio, brigadeiro do ar Ricardo Guerra, dio a conocer a los participantes las principales directrices del entrenamiento, entre las que destacó la seguridad durante las operaciones. Lockheed Martin F-16D Block 50 de la FACh a su arribo a Natal.

Los F-16 Block 50, KC-135E y 737 de la FACh arriban a Brasil para participar en Cruzex 2024

El sábado 2 de noviembre aterrizaron en la base aérea de Natal cinco cazas Lockheed Martin F-16 C/D Block 50 del Grupo de Aviación N°3 y un avión de reabastecimiento Boeing KC-135E Stratotanker y uno de transporte 737-300 del Grupo de Aviación N°10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para iniciar su participación en el ejercicio Cruzex 2024.El principal objetivo del ejercicio Cruzex, organizado desde 2002 por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), es el entrenamiento conjunto en escenarios de conflicto, promoviendo la interoperabilidad y el intercambio de experiencias entre las fuerzas aéreas participantes en misiones planificadas y ejecutadas bajo metodología OTAN.Como publicó Infodefensa.com, los F-16 Block 50 de la FACh iniciaron el viaje desde la base aérea Los Cóndores, en Iquique, hasta la base aérea de Natal, junto con el 737-300, a cargo del transporte de una delegación de aviadores militares, y el KC-135E Stratotanker, responsable del reabastecimiento en vuelo de los F-16, tanto en el traslado como en el desarrollo del ejercicio.Las operaciones aéreas en Cruzex 2024 cubrirán una amplia variedad de misiones, incluyendo ataques terrestres, superioridad aérea, escoltas y reabastecimiento en vuelo.

Chile enviará a sus F-16 Block 50, KC-135 y 737 a Cruzex 2024 en Brasil

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) participará en el ejercicio multinacional Cruzeiro do Sul Exercise (Cruzex 2024) que se realizará en la base aérea de Natal, Brasil, desde el 3 al 15 de noviembre. La agrupación de la FACh -al mando del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo-estará conformada por tripulaciones de los aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Fighting Falcon Block 50 del Grupo de Aviación N° 3 de la Iª Brigada Aérea y los aviones de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker y Boeing 737-300 del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea. Arribo de los F-16 Block 50 y KC-135E de la FACh a la base aérea Natal en Cruzex 2010.

La Fuerza Aérea de Chile crea al Grupo de Mantenimiento de Helicópteros UH-412

Firma FACh Según la FACh, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la institución, general del aire Hugo Rodríguez, acompañado por parte del alto mando institucional, además del comandante del Comando Logístico, general de Aviación Máximo Venegas; el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea, general de brigada aérea Juan Iglesis, y el comandante de la base aérea Colina, coronel de aviación Eduardo Atisha, entre otros.En la ceremonia, el jefe de la División de Ingeniería y Apoyo Sistemas de Armas del Comando Logístico, general de brigada aérea Francis Muñoz, señaló en su discurso que "lo que hoy presenciamos en este hangar es la inauguración de un centro especializado de mantenimiento en material de vuelo UH-412, bajo la cobija reglamentaria del nuevo Grupo de Mantenimiento de Helicópteros, dependiente de la IIª Brigada Aérea.

La FACh envía un Hercules a EEUU a retirar equipo militar comprado a través del programa FMS

Es el hogar del 436th Airlift Wing del Air Mobility Command (AMC) y del 512th Airlift Wing del Air Force Reserve Command (AFRC), unidades equipadas con aviones de transporte Boeing C-5M Super Galaxy y C-17 Globemaster III. De acuerdo con imágenes publicadas por la USAF, en el marco de la visita del C-130H Hercules matrícula 996, el jefe de misión y agregado aéreo de Chile en Estados Unidos, coronel de aviación Dabor Arbunic, sostuvo un encuentro con el comandante del 436th Airlift Wing de la USAF, coronel Chris McDonald.Para la USAF, la presencia del avión de transporte C-130H Hercules, que se extendió por varios días en la base aérea ubicada en el Estado de Delaware, es un ejemplo de la fructífera cooperación bilateral entre Chile y Estados Unidos en el ámbito de la Defensa. 

La Fuerza Aérea de Bolivia reactiva el Grupo Aéreo 67 para operar en el sur del país

Integración a la red militar aérea Con la reactivación del Grupo 67 se pretende integrar definitivamente a la población del departamento de Chuquisaca a la red militar aérea de servicios de la Fuerza Aérea, posibilitando urgentes evacuaciones aeromédicas, sobrevuelos de control en áreas protegidas, transporte de personas y carga, así como el traslado de ayuda humanitaria inmediata y apoyo aéreo en casos de desastres naturales II Brigada Aérea La II Brigada Aérea es una de las cinco grandes unidades de la Fuerza Aérea Boliviana.