EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

IIª Brigada Aérea

El KC-135 extiende la autonomía de los F-16 de Chile en Cruzex 2024

“Nuestra misión el día de ayer se efectuó bajo los más estrictos parámetros de seguridad requeridos para un ejercicio de esta envergadura junto a países con altísimos estándares operacionales con fuerzas aéreas conjuntas”, explicó, junto con indicar que la fase de reabastecimiento de combustible a múltiples aeronaves de combate se realizó con el mayor profesionalismo, poniendo a prueba las capacidades tácticas propias de una fuerza aérea preparada y entrenada al más alto nivel, concluyendo así nuestra misión, demostrando una vez más la tenacidad de nuestra tripulación”.F-16D Block 50 visto desde la estación del boom operator del KC-135. Firma FAChDurante Cruzex 2024 -que finaliza hoy- los medios humanos y aéreos de 16 países desarrollaron un entrenamiento multinacional que tiene como propósito incrementar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas participantes, además de validar tácticas y compartir experiencias en el empleo del Poder Aéreo en misiones planificadas y ejecutadas bajo metodología OTAN. Entre ellas, la FACh lideró una operación Comao con cerca de 60 aeronaves.Alto nivel de alistameinto operativoEl comandante de la agrupación chilena, el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, se refirió al alistamiento operativo efectuado durante las primeras jornadas por la Fuerza Aérea de Chile, destacando el alto nivel de competencia tanto en lo aéreo como en las tareas de mantenimiento de quienes componen la delegación.

La FACh egresa a nuevos Pilotos de Guerra del Curso Táctico de Helicópteros

Firma FAChPrevio a esta etapa, los oficiales debieron dominar las técnicas de vuelo en el avión T-35 Pillan en la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y luego completaron el Curso de Obtención de Habilitación de Vuelo Por Instrumentos (OHVI) en el Centro de Instrucción y Estandarización de Vuelo por Instrumento (CIEVI) del Grupo de Aviación N° 5 en Puerto Montt. Posteriormente, iniciaron un riguroso proceso de formación en la Escuela Táctica de Helicópteros, donde entrenaron y desarrollaron habilidades técnicas y cognitivas, que les permitieron alcanzar los estándares institucionales para el cumplimiento de misiones de apoyo al combate, tales como traslado de carga y personal, operaciones especiales, evacuaciones aeromédicas y búsqueda y rescate, las que van en directo apoyo a la comunidad ante situaciones de emergencia.A continuación, se dio lectura a la Resolución de Nombramiento y entrega de reconocimientos a los subtenientes de la Rama Aire, y de manos del general Rodríguez, se realizó la imposición de la Piocha Roja, símbolo de los Pilotos de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. El general Rodríguez en la imposición de Piochas Rojas.

Los F-16 de la FACh demuestran sus capacidades de combate aire-aire y aire-tierra en Cruzex 2024

Firma FACh“Para la FACh Cruzex 2024 no solo es un escenario para exhibir y perfeccionar sus capacidades, sino también una oportunidad invaluable para fortalecer la cooperación y adquirir nuevas perspectivas que, sin duda, enriquecerán la seguridad y defensa aérea de Chile y la región”, sostuvo.READentro del ejercicio, el avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea cumple un rol fundamental, proporcionando reabastecimiento en vuelo (REA) a los medios aéreos de combate. Su debut en las operaciones aéreas será hoy y contempla el reabastecimiento en vuelo de los cuatro cazas multirol F-16 Block 50.Pilotos del material KC-135E Stratotanker de la FACh.

Gral. N. Pardo (FACh): "Cruzex fortalece nuestro alistamiento operacional"

Firma Roberto CaiafaAdemás, destacó que "este ejercicio permite a la Fuerza Aérea de Chile fortalecer la interoperabilidad con el resto de las fuerzas aéreas participantes.

Los F-16 Block 50 de la FACh inician su participación en Cruzex 2024

Firma FAB Según la FACh, la delegación chilena asistió el 3 de abril al briefing inicial y la tradicional fotografía oficial que reunió a los 2.000 aviadores de 16 países, además de los medios aéreos que participan en el ejercicio organizado por la Força Aérea Brasileira (FAB). En la ocasión, el director del ejercicio, brigadeiro do ar Ricardo Guerra, dio a conocer a los participantes las principales directrices del entrenamiento, entre las que destacó la seguridad durante las operaciones. Lockheed Martin F-16D Block 50 de la FACh a su arribo a Natal.

Los F-16 Block 50, KC-135E y 737 de la FACh arriban a Brasil para participar en Cruzex 2024

El sábado 2 de noviembre aterrizaron en la base aérea de Natal cinco cazas Lockheed Martin F-16 C/D Block 50 del Grupo de Aviación N°3 y un avión de reabastecimiento Boeing KC-135E Stratotanker y uno de transporte 737-300 del Grupo de Aviación N°10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para iniciar su participación en el ejercicio Cruzex 2024.El principal objetivo del ejercicio Cruzex, organizado desde 2002 por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), es el entrenamiento conjunto en escenarios de conflicto, promoviendo la interoperabilidad y el intercambio de experiencias entre las fuerzas aéreas participantes en misiones planificadas y ejecutadas bajo metodología OTAN.Como publicó Infodefensa.com, los F-16 Block 50 de la FACh iniciaron el viaje desde la base aérea Los Cóndores, en Iquique, hasta la base aérea de Natal, junto con el 737-300, a cargo del transporte de una delegación de aviadores militares, y el KC-135E Stratotanker, responsable del reabastecimiento en vuelo de los F-16, tanto en el traslado como en el desarrollo del ejercicio.Las operaciones aéreas en Cruzex 2024 cubrirán una amplia variedad de misiones, incluyendo ataques terrestres, superioridad aérea, escoltas y reabastecimiento en vuelo.

Chile enviará a sus F-16 Block 50, KC-135 y 737 a Cruzex 2024 en Brasil

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) participará en el ejercicio multinacional Cruzeiro do Sul Exercise (Cruzex 2024) que se realizará en la base aérea de Natal, Brasil, desde el 3 al 15 de noviembre. La agrupación de la FACh -al mando del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo-estará conformada por tripulaciones de los aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Fighting Falcon Block 50 del Grupo de Aviación N° 3 de la Iª Brigada Aérea y los aviones de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker y Boeing 737-300 del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea. Arribo de los F-16 Block 50 y KC-135E de la FACh a la base aérea Natal en Cruzex 2010.

La Fuerza Aérea de Chile crea al Grupo de Mantenimiento de Helicópteros UH-412

Firma FACh Según la FACh, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la institución, general del aire Hugo Rodríguez, acompañado por parte del alto mando institucional, además del comandante del Comando Logístico, general de Aviación Máximo Venegas; el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea, general de brigada aérea Juan Iglesis, y el comandante de la base aérea Colina, coronel de aviación Eduardo Atisha, entre otros.En la ceremonia, el jefe de la División de Ingeniería y Apoyo Sistemas de Armas del Comando Logístico, general de brigada aérea Francis Muñoz, señaló en su discurso que "lo que hoy presenciamos en este hangar es la inauguración de un centro especializado de mantenimiento en material de vuelo UH-412, bajo la cobija reglamentaria del nuevo Grupo de Mantenimiento de Helicópteros, dependiente de la IIª Brigada Aérea.

La FACh envía un Hercules a EEUU a retirar equipo militar comprado a través del programa FMS

Es el hogar del 436th Airlift Wing del Air Mobility Command (AMC) y del 512th Airlift Wing del Air Force Reserve Command (AFRC), unidades equipadas con aviones de transporte Boeing C-5M Super Galaxy y C-17 Globemaster III. De acuerdo con imágenes publicadas por la USAF, en el marco de la visita del C-130H Hercules matrícula 996, el jefe de misión y agregado aéreo de Chile en Estados Unidos, coronel de aviación Dabor Arbunic, sostuvo un encuentro con el comandante del 436th Airlift Wing de la USAF, coronel Chris McDonald.Para la USAF, la presencia del avión de transporte C-130H Hercules, que se extendió por varios días en la base aérea ubicada en el Estado de Delaware, es un ejemplo de la fructífera cooperación bilateral entre Chile y Estados Unidos en el ámbito de la Defensa. 

La Fuerza Aérea de Bolivia reactiva el Grupo Aéreo 67 para operar en el sur del país

Integración a la red militar aérea Con la reactivación del Grupo 67 se pretende integrar definitivamente a la población del departamento de Chuquisaca a la red militar aérea de servicios de la Fuerza Aérea, posibilitando urgentes evacuaciones aeromédicas, sobrevuelos de control en áreas protegidas, transporte de personas y carga, así como el traslado de ayuda humanitaria inmediata y apoyo aéreo en casos de desastres naturales II Brigada Aérea La II Brigada Aérea es una de las cinco grandes unidades de la Fuerza Aérea Boliviana.

La FACh repliega con éxito a sus C-130 y DHC-6 desde la Antártica

Firma FAChA su regreso de Glaciar Unión, el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso, manifestó que “todos los integrantes de la IVª Brigada Aérea sienten un especial orgullo y satisfacción al ver y constatar el exitoso término de la campaña en Glaciar Unión, la que fue preparada y planificada desde marzo del 2023 para cubrir todos los aspectos logísticos y operativos necesarios para darle un cumplimiento seguro”.El general Donoso agregó que “la Fuerza Aérea posee los medios aéreos necesarios para alcanzar este punto, que se encuentra a 1.129 kilómetros del Polo Sur.

Los Hercules y Twin Otter de la FACh inician el repliegue desde Glaciar Unión

Aspectos fundamentales como los procedimientos de seguridad de vuelo y carga, así como la meteorología en ruta y en el destino, han sido cuidadosamente considerados por los pilotos y tripulantes.Los De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6.

El Grupo 10 de la FACh amplía sus capacidades en sus 78 años de existencia

Su lema, “Donde nacen y terminan los caminos alados de la patria”, representa la labor que realizan los aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 en misiones de apoyo al combate, y que responde a los requerimientos de transporte operativo, logístico y de despliegue de la Fuerza Aérea, así como la ayuda a la ciudadanía ante situaciones de emergencia y su contribución al desarrollo del país.La unidad de formación en el desfile por el aniversario.

Los C-130 y DHC-6 de la FACh apoyan a la estación polar conjunta Glaciar Unión

Tripulaciones de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) de aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea, y De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 de la IVª Brigada Aérea se encuentran realizando el apoyo logístico a la estación polar científica conjunta Glaciar Unión.El campamento está conformado por personal del Ejército, Armada, FACh y del Instituto Antártico Chileno (Inach) quienes buscan realizar actividades científicas avanzadas, además de contribuir con la presencia efectiva para la exploración de la zona cercana al Polo Sur. En su calidad de operador antártico estatal, la FACh está apoyando con sus medios humanos y materiales en las fases de la operación que contemplan la preparación, predespliegue, despliegue, operación y repliegue.El primer ingresoSegún la FACh, desde el puesto de mando establecido en la IVª Brigada Aérea, en la base aérea Chabunco en Punta Arenas, se coordinó el primer ingreso el 7 de diciembre de un C-130H, el cual trasladó la carga logística necesaria para la apertura y habilitación del campamento.

Un KC-130R de la FACh traslada 15.000 litros de agua a Antofagasta

Firma FAChLa operación responde al requerimiento realizado por las autoridades del Ministerio de Defensa para ir en ayuda de la población, luego de que el Senapred declarara Alerta Amarilla por la emergencia en la zona.El ministro (S) Eidelstein informó que “en coordinación con el Estado Mayor Conjunto y la Fuerza Aérea de Chile, se destinó una aeronave que estaba participando en una operación en Punta Arenas para llevar el cargamento de 15.000 litros en un primer envío.

Comandos de la FACh participan en curso de paracaidismo en la Bave

Firma FAChLos saltos, con paracaídas MC-5 de los operadores de Fuerzas Especiales de la FACh, se efectúan en el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, asentado en la base aérea Quintero de la IIª Brigada Aérea, en el Campo Militar Peldehue y en la Brigada de Aviación Ejército.Aniversario del GrufeEl viernes 10 de noviembre, en dependencias del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, se conmemoró el XLIV aniversario del Grufe, ceremonia encabezada por el comandante de la unidad, coronel de aviación Marco Aguirre, junto al comandante del Grufe, comandante de escuadrilla Francisco Miqueles, acompañado de personal activo y en retiro de la unidad.El lema de los Comandos de Aviación es "La muerte viene de arriba".

La FACh cambia el mando del Comando de Combate y de sus brigadas aéreas

En tanto el comandante en jefe de la Ilª Brigada Aérea, y comandante de la Guarnición General Aérea de Santiago, es el general de brigada aérea Juan Iglesis.A la derecha, el ahora general Fernández, comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea.

​El presidente Boric y Guterres de la ONU llegan a la Antártica en un C-130 de la FACh

Firma Presidencia de ChileLa visita de las autoridades, acompañadas por el comandante del Comando de Combate de la FACh, general de brigada aérea Pedro Nadeau, tiene como objetivo exponer los efectos del calentamiento global y hacer un llamado a aunar esfuerzos a nivel mundial para mitigar los efectos del cambio climático.La delegación también está integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; la ministra del Medio Ambiente; Maisa Rojas; la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; y la embajadora de Chile ante las Naciones Unidas, Paula Narváez. En la jornada de ayer el presidente Boric y el secretario Guterres se embarcaron en el buque de transporte AP-41 Aquiles de la Armada de Chile, donde participaron de una exposición del Instituto Antártico Chileno (Inach) sobre los efectos del cambio climático y las gestiones que ha realizado Chile al respecto.El C-130H Hercules de la FACh en la base aérea antártica.

El comandante Espinoza asume el transporte estratégico y alerta temprana de la FACh

Firma FACh Según la FACh, en la losa de operaciones de la base aérea Pudahuel se realizó la actividad, encabezada por el presidente de la comisión interventora, coronel de aviación Gonzalo Sugg, y que contó con la asistencia de oficiales, personal del cuadro permanente, personal civil y familiares.Tras los honores de reglamento, se dio lectura al Decreto Supremo que nombra como nuevo comandante del Grupo de Aviación N° 10 al comandante de grupo  Juan Pablo Espinoza, en reemplazo del coronel de aviación Gerardo Aránguiz. Posteriormente, se realizó la tradicional entrega de la insignia de mando al coronel Aránguiz, para proceder a la correspondiente firma de actas de entrega.El nuevo líder del Grupo de Aviación N° 10, comandante de grupo Juan Pablo Espinoza.

Chile activa una nueva evacuación desde Israel con un 737 de la FACh

Firma: Gobierno de Chile Además, se indicó que la aeronave pudo despegar “después de una detallada planificación y estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y las Agregadurías Aéreas correspondientes”.Finalmente, "la Fuerza Aérea de Chile señala que, una vez más, se siente orgullosa de poder participar en una misión que va en directo apoyo a ciudadanos chilenos, y que se informará oportunamente de los avances en las operaciones”.Arribo de la tripulación del C-130 a la base aérea Pudahuel luego de la misión cumplida.