EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

industria de defensa

La industria española de defensa: de la crisis de los 90 a la privatización de Santa Bárbara Sistemas

Contrato de suministro, modalidad de fabricación.En aplicación de lo establecido en el artículo 176.1 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Ley 13/1995, de 18 de mayo, las disposiciones contenidas en el presente Real Decreto serán de aplicación al contrato de suministro, en su modalidad de fabricación, previsto por el artículo 173.1.c) de aquella Ley, para aquellos contratos que celebre el Ministerio de Defensa siempre que la cuantía de su importe supere 25 millones de pesetas, y se refieran a la adquisición de buques de guerra, medios acorazados y aeronaves, como consecuencia de programas para la modernización de las Fuerzas Armadas.Así como no quiere la cosa, nacían los programas especiales de modernización.Esto permitiría al ministerio pagar después de las entregas y con esta deuda aplazada lanzar el programa más urgente y en el que estábamos en riesgo de caernos, Eurofigther, un billón de pesetas nos separaban de la compra de los primeros 87 aviones EF-2000 o de quedar fuera del programa y perder los 300.000 millones invertidos en la fase de I+D.Pero en este sector todo es diferente.

La fórmula MBDA para construir una gran empresa militar europea

El resto de localizaciones, en Estados Unidos, Bélgica y Polonia, son sedes en las que la compañía vuelca su notable peso internacional. La visión con la que los responsables del fabricante de misiles se mueven, y que de facto ya han logrado, está orientada a “ser el líder europeo en misiles y un actor global”.

MBDA, líder en misiles europeos, se pone a disposición del Gobierno para crecer en España

La compra conjunta anunciada hace unos días por Francia, Gran Bretaña e Italia de más de 200 misiles antiaéreos es el último pedido que la empresa ha recibido para corroborar sus buenas expectativas.El notable incremento previsto de los presupuestos de Defensa españoles, de al menos 4.000 millones de euros adicionales cada año durante los próximos ejercicios (según apuntan los planes todavía no detallados del Gobierno), y el igualmente notable ascenso de los resultados del grupo marcan un camino que podría llevar a la apertura en el futuro de instalaciones de fabricación para completar el actual área de ingeniería y proyectos dedicados a la integración de sistemas y desarrollo de producto de MBDA en España, donde también se da soporte al ciclo de vida de los sistemas de las Fuerzas Armadas.El volumen de actividad que está alcanzando la empresa en el país ha llevado a MBDA España a escalar 16 puestos en el listado de las compañías que operan en el país con mayor volumen de negocio en el sector en el último año del que hay datos oficiales, 2022.

La EOI y Tedae lanzan un programa ejecutivo en industria de Defensa en pleno 'boom' del sector

Y, bajo ese contexto, en la Escuela de Organización Industrial apostamos por la formación de personas con capacidad de liderazgo que puedan afrontar los retos del sector, de manera que transformen sus oportunidades en proyectos de impacto”.Por otro lado, el director general de Tedae y miembro del claustro del programa, César Ramos, destacó que “la industria de Defensa está en un momento clave, con un incremento de los presupuestos y la necesidad de integrar innovación, sostenibilidad y seguridad en su desarrollo.

Estonia se rearma con blindados de Otokar, el fabricante turco con el que se ha aliado Indra

Otokar es la misma empresa con la que la española Indra cerró hace poco más de dos semanas un acuerdo “para explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de los sistemas terrestres”, de acuerdo con la información facilitada por Indra.Sobre los vehículos que ya han comenzado a entregarse a Estonia, año y medio después del encargo, se conoce que están equipados con ametralladoras de 12,7 mm y van dotados con sistemas de comunicaciones y otros equipos de menor entidad incorporados por Estonia tras su fabricación en Turquía.Los 230 blindados ordenados tienen un coste de 200 millones de euros, de acuerdo con el contrato suscrito en el último trimestre de 2023 por el Centro de Inversiones en Defensa de Estonia (ECDI), y Otokar.

Las adquisiciones chinas de armamento ruso pierden fuelle

Se trata de las cuotas correspondientes al citado periodo de 2020 y 2024, siguiendo la pauta del Sipri de ofrecer los datos que recopila por lustros, con el objetivo de representar una evolución del sector lo más fiel posible, huyendo de distorsiones momentáneas que podrían suponer alguna adquisición coyuntural de un año que no tuviese continuidad en los siguientes.Se da la circunstancia de que, como consecuencia de los vetos impuestos a Moscú tras el inicio de su invasión a Ucrania en febrero de 2022, las ventas de sus armas al exterior se han desplomado un 64%, lo que le ha llevado a perder, en favor de Francia, el segundo puesto que ocupaba en este mercado (tras EEUU).

Ucrania es el país que más armamento ha importado en los últimos cinco años

El que más lo ha hecho es Estados Unidos, con un 45% de todas las armas que ha recibido el país en guerra en los últimos cinco años, lo que convierte a Kiev en el segundo mayor receptor del sector estadounidense, por detrás de Arabia Saudí y por delante de Japón.Caídas en las compras sauditas, indias y chinas Al mismo tiempo que la guerra en Ucrania ha disparado las ventas a los países europeos, durante el mismo periodo de cinco años, “sin embargo, algunos de los principales importadores de armas, como Arabia Saudita, India y China, registraron fuertes caídas en sus volúmenes de importación por diversas razones, a pesar de la percepción de amenazas en sus regiones”.

España incrementa un 29% sus exportaciones militares y ya acapara el 3% del mercado mundial

El Sipri agrupa los movimientos de este mercado mundial en periodos de cinco años para evitar que una gran venta coyuntural en un ejercicio concreto, por ejemplo, no distorsiona el análisis de las tendencias de un país.El incremento del 29% de las ventas militares al exterior que ha protagonizado la industria de defensa española en el periodo 2020 a 2024, respecto al lustro anterior, le ha permitido pasar de acaparar el 2,3% del mercado mundial de armamento entre 2015 y 2019 a alcanzar ahora el 3%.El dato supone un incremento notable, por encima de líderes del sector como Estados Unidos (el primer vendedor internacional de material militar, que ha experimentado un 21% de crecimiento en el mismo periodo) y Francia (segundo en la lista y con un aumento del 11%).

Thales dispara su negocio de defensa cerca de un 14% en un año

De esos ingresos en defensa, la empresa obtuvo un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor de fondo de comercio y extraordinario) ajustado de 1.432 millones de euros, un 12,7% más que un año antes.La firma especializada en tecnologías avanzadas en los ámbitos de defensa, aeroespacial, ciberseguridad y digital apunta en su balance que en 2024 “mantuvo un excelente ritmo de ventas durante todo el año, logrando una cartera de pedidos récord de más de 25.000 millones de euros”, lo que, añade, le “proporciona una visibilidad sin precedentes para todas nuestras actividades”.

Escribano ampliará el centro de I+D en Asturias y valora abrir una fábrica en la región

El presidente de EM&E Group, Javier Escribano, se ha reunido esta semana con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, para abordar los planes de la compañía a corto y medio plazo en la región que pasan por la ampliación del centro de I+D+i en Avilés (La Curtidora) y el plan para implantar en la comunidad parte de la fabricación de los proyectos que desarrolla en la industria de defensa.Esta nueva planta complementaria a los proyectos en Asturias del consorcio Tess Defence, que gestiona el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón. El director de Sekuens, David González, ha aludido a estas negociaciones con Tess Defence para su instalación en la región y ha precisado que “estamos trabajando para dimensionar el proyecto y la posible inversión de la empresa en Asturias, con la idea de soberanía nacional y que las decisiones se tomen cada vez más cerca de nosotros”.El viceconsejero de Ciencia, Iván Aitor Lucas, ha agradecido el compromiso de Escribano con la región y el anuncio de que en los próximos meses multiplicará por tres o por cuatro la plantilla del centro de I+D+i, actualmente con diez personas en La Curtidora (Avilés).

Así son las 280 páginas del mayor informe del sector de defensa español

Entre ellos figuran la Ministra de Defensa, Margarita Robles, que abre la publicación, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad entre 2019 y 2024, Josep Borrell; el director general para la Industria de Defensa y el Espacio de la Comisión Europea, Tino Pesonen; los presidentes de las Comunidades Autónomas especialmente volcadas con el sector de Andalucía (Juan Manuel Moreno Bonilla), Aragón (Jorge Azcón), Asturias (Adrián Barbón), Castilla y León (Alfonso Fernández Mañueco), Galicia (Alfonso Rueda), Madrid (Isabel Díaz Ayuso) y Murcia (Fernando López Miras); los presidentes de las organizaciones empresariales CEOE (Antonio Garamendi); Tedae (Ricado Martí Fluxá) y Aesmide (Gerardo Sánchez Revenga); el presidente de la fundación de la feria sectorial Feindef, Ángel Olivares, y el director general de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el teniente general Miguel Ivorra.A lo largo del documento se ofrece una completa radiografía de la actividad de defensa y seguridad española ilustrada por mapas y gráficos con las principales magnitudes del sector; con el impacto económico y social que genera en el país; con los detalles de las 75 primeras empresas de esta industria, y con la localización, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo entre los que se reparte la actividad de defensa en el país.Programas de armamento y materialTambién vienen recogidos los proyectos con implicación española de proyectos europeos impulsados por fórmulas como el Fondo Europeo de Defensa, el EDIDP y la Pesco; los contratos de compañías del país con la OTAN y las principales ventas de los últimos años en el exterior.

Airbus Helicopters ingresa un 8% más en un año

La cifra, de acuerdo con el balance de la empresa, refleja “el mayor número de entregas, de 361 unidades (2023: 346 unidades); un sólido comportamiento en todos los programas, así como un crecimiento en servicios”.De estos ingresos la empresa ha obtenido un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor del fondo de comercio y extraordinario) ajustado de 818 millones durante 2023, frente a los 735 millones de 2023, lo que igualmente refleja “las mayores entregas, un sólido comportamiento en todos los programas y el crecimiento en servicios”, precisa la fuente.En su balance de 2024 la empresa explica que Airbus Helicopters registró 450 pedidos netos (en 2023 fueron 393 unidades), “con una relación entre pedidos y facturación superior a 1, tanto en unidades como en valor, lo que destaca la fuerte demanda de las plataformas de la división”, afirma.

Los consultores urgen a "tomar decisiones audaces" y reactivar Europa aplicando ya los informes Draghi y Letta

A su entender, ha advertido, “más que ante una ventana de oportunidad, nos encontramos ante un ventana de supervivencia para la UE, que puede quedar atrapada entre la confrontación o los acuerdos que alcancen Estados Unidos y China”.En el encuentro ha participado, entre otros, la consejera del Banco de España y miembro de su Comisión de Auditoría Judith Arnal, que ha centrado su intervención en la competitividad, puntualizando que no es suficiente con un diagnóstico global de la UE, sino que cada estado miembro debe llevar a cabo un análisis nacional de competitividad, que podría coordinar la Comisión Europea.El análisis revela que pese a que se ha calculado en unos 800.000 millones de euros la inversión anual estimada en el Informe Draghi, en realidad, el 53% de las medidas propuestas por el expresidente del BCE no necesita de inversión pública adicional a la que ya cuenta la UE.“La inteligencia artificial está redefiniendo el panorama” El Informe Draghi recomienda una mayor inversión en I+D en defensa y espacio, con programas de doble uso y la creación de un Fondo Industrial Espacial.

El Banco Europeo de Inversiones prepara otros 1.000 millones para engrasar las cadenas de suministro en defensa

En el caso específico de la actividad militar, el Consejo de Administración del BEI ha acordado un programa específico de 1 000 millones de euros “destinado a facilitar créditos y garantías para financiar las inversiones y el capital circulante de las pymes que operen en las cadenas de suministro de la industria europea de seguridad y defensa”, de acuerdo con la información proporcionada por el órgano financiero de la Unión Europea (UE).

Más de 80 empresas han confirmado su participación en el anuario Spain 2025, que amplía el plazo para atender más peticiones

La consulta a los máximos responsables de las principales compañías, en esta radiografía única del pulso con el que el tejido empresarial español se enfrenta a este momento trascendental, vuelve a reforzar la aspiración de este anuario de ofrecer la imagen más completa de una actividad que está adquiriendo notables cuotas de interés, ya no solo en el ámbito de la defensa, sino también en la economía y la sociedad españolas en general.

La serie Perfiles lanza el primer monográfico sobre espacio y defensa en España

A lo largo de sus 116 páginas, el monográfico detalla la misión más allá de la atmósfera que ahora ya desarrolla el Ejército del Aire y del Espacio, la creación de la Agencia Espacial Española, los programas e ingenios que nos protegen desde más allá del cielo y los éxitos que están alcanzando las empresas del país en este ámbito, entre otros temas.

Chile abre sus puertas a las últimas tecnologías de la industria naval y de defensa mundial en Exponaval 2024

La XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, reunirá a contar del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso de Chile a más de 100 expositores de más de 25 países que presentarán los últimas avances de la industria naval y de defensa para las armadas de la región.Exponaval, como publicó Infodefensa.com, es un evento bienal internacional organizado desde 1998 por Fisa, una empresa del grupo internacional GL Events, que reúne a las marinas y a las principales empresas líderes en desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria naval y marítima en Chile.En su XIII edición, la feria tiene entre sus objetivos promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores de la industria de la Defensa, incluyendo fabricantes, proveedores, operadores y autoridades navales y de defensa que concurren a este evento internacional.Asimismo, busca ofrecer un espacio para discutir los desafíos y las tendencias actuales en la industria naval, como la construcción naval, la digitalización, la automatización y el desarrollo de nuevos sistemas e intercambiar experiencias y facilitar relaciones profesionales entre los asistentes junto a las más altas autoridades del país, entre otros.Delegaciones oficiales y reunionesSegún Exponaval, esta versión contará con la participación de delegaciones oficiales de 16 países, en un listado que componen Argentina, Brasil, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Paraguay, Perú, Reino Unido, Turquía y Uruguay.El CEO de GL Events Chile, Francisco Sotomayor, recalcó la presencia internacional de más de 100 expositores en Exponaval 2024 y valoró la contribución de todos los países en esta exhibición que reunirá a armadas y expositores de la industria mundial de defensa, astilleros, tecnología, marítima, seguridad y telecomunicaciones, entre otros sectores.“Estamos muy contentos con la participación de las delegaciones de este año.

La industria aeroespacial y de defensa española factura 13.900 millones y ya aporta casi 20.000 millones al PIB

Detrás del crecimiento están el aumento de los presupuesto del Ministerio de Defensa, el incremento de la actividad en aviación civil y el impulso a las exportaciones, destaca el informe sobre el impacto económico y social de los cuatro sectores que componen Tedae elaborado por la consultora PWC. El estudio, presentado este lunes, arroja que la industria aeroespacial y de defensa aporta a la economía española casi 19.700 millones de euros, el 1,3% del PIB nacional y el 12% del PIB industrial.

Marruecos acogerá a 300 expositores en su próxima feria aeroespacial y de defensa

Posición estratégica del país La fuente oficial añade que desde su lanzamiento en 2008 el Salón Aeronáutico de Marrakech (MAS) “ha ido ganando cada vez más presencia, con un crecimiento constante a lo largo de los años, lo que demuestra su atractivo y el posicionamiento de Marruecos como centro de la industria aeroespacial mundial”.

El Foro Ejército-Empresas abre el plazo de inscripción para asistir a su séptima edición

Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir a la séptima edición del Foro 2E+I, que reunirá entre el 2 y 3 de octubre a representantes del Ejército de Tierra, la industria de Defensa y la Universidad un año más en Toledo.Bajo el epígrafe Integrando nuevas capacidades, esta edición se desarrolla en el Museo del Ejército, escenario de las ponencias y mesas redondas, y en la Academia de Infantería, donde tendrá lugar una demostración dinámica por parte de empresas.