EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Instituto Tecnológico Público de Innovación en Defensa

El CITA de la Armada de Chile y Know Hub unen su experiencia para impulsar la innovación dual en el país

El Centro de Innovación Tecnológico de la Armada de Chile (CITA) y Know Hub Chile lanzarán el 6 de junio el libro Innovación Dual en Chile: un primer modelo para constribuir al desarrollo nacional en la biblioteca de la Corporación de Fomento (Corfo) en Santiago.El documento presenta un marco conceptual sobre la innovación dual mediante la recopilación y el análisis de la experiencia entre el CITA y Know Hub Chile, tanto del sector civil como del sector defensa.Junto con definir la innovación dual como la interacción entre el ámbito civil y el sector defensa en el proceso innovador, con el objetivo de generar valor en ambos contextos, este evento permitirá conocer en profundidad este modelo innovador y su potencial impacto en el desarrollo de Chile.CITA: un referente en innovación públicaLa Armada de Chile efectuó el 20 de marzo la inauguración del CITA con el fin de fortalecer los vínculos con el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) nacional y reducir brechas tecnológicas, impulsar ventajas competitivas y fortalecer la autonomía tecnológica del país.El CITA es el encargado de gestionar y coordinar la creación de conocimiento científico y técnico en áreas de interés, generando soluciones tecnológicas innovadoras para la Armada y también para la Defensa Nacional en colaboración con entidades nacionales e internacionales del ecosistema CTCI.En cuanto a su misión, abarca dos ámbitos de acción: posicionarse a la vanguardia y ser un referente en el estado del arte de las nuevas tecnologías, e identificar y contribuir a generar las condiciones habilitantes para producir el cambio de cultura organizacional requerido para tal posicionamiento.Este centro, que depende de la Dirección General de los Servicios de la Armada (DGSA), busca constituirse como un punto de contacto institucional con entes del Estado como el mundo público y privado que tienen en común el I+D, posicionando de esta manera a la institución como el estamento público más innovador del país.En cuanto al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, se espera que el CITA pueda aportar en la determinación de la situación actual en términos de desarrollo tecnológico, identificando posibles áreas de interés para el plan; además, el centro está en posición de explorar y aprovechar las oportunidades de financiamiento, tanto públicas como privadas, para fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en colaboración con actores del ecosistema para apalancar recursos. Know Hub ChileKnow Hub Chile se impuso como objetivo incorporar el sector Defensa al ecosistema de innovación y empezó un trabajo conjunto con la Armada de Chile para el diseño y ejecución del Desafío Avante, iniciativa de innovación abierta que busca solucionar problemas navales con emprendimientos de base científico tecnológica y con potenciales aplicaciones civiles.

Chile destaca el despliegue de las FFAA y la construcción naval como los principales hitos y desafíos del 2023-2024

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, efectuó en la cuenta pública de las acciones desarrolladas en 2023-2024 un especial reconocimiento al despliegue de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad en la Macrozona Norte y Sur, e indicó que la entrega del AGB-46 Almirante Viel y la construcción del primer buque multipropósito de la Armada de Chile serán algunos de los próximos desafios del país.Según la cartera, en la actividad participaron el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero; los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; el jefe del Estado Mayor Conjunto; autoridades de las Fuerzas de Orden y Seguridad y de la Defensa Nacional; representantes del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Defensa y autoridades civiles y militares.La ministra destacó en su discurso la labor de las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas en cinco regiones del país quienes han entregado apoyo también a la comunidad afectada por las emergencias de los incendios forestales en comunas como Valparaíso, Vina del Mar y Quilpué, y en sistemas frontales ocurridos en el centro-sur del país.“Quiero brindar un especial reconocimiento a todos aquellos hombres y mujeres desplegados en el norte y sur de nuestro país, y en la Región de Valparaíso, que ponen a disposición sus capacidades y profesionalismo para ayudar a mejorar las condiciones de seguridad y la vida de los habitantes en dichos territorios”, afirmó Fernández.Macrozona Sur e infraestructura críticaRespecto a las acciones desarrolladas en la Macrozona Sur, la ministra de Defensa detalló que “durante el último año, este esfuerzo conjunto se tradujo en la ejecución de más de 86.600 tareas, las que consideran puntos de control, patrullajes terrestres y aéreos, diurnos y nocturnos, y operativos mixtos e interagenciales”.

Know Hub liderará el diseño del Instituto Tecnológico Público de Innovación en Defensa de Chile

Además, deberá realizar transferencia de tecnología e innovación; asistencia tecnológica y técnica especializada; y difusión tecnológica y generación de información de apoyo a la toma de decisión pública y privada.De esta manera, se espera que el ITP pueda cumplir funciones como el desarrollo de metodologías y sistemas que permitan el desarrollo de ciencia y tecnología con aplicaciones duales, a través de la articulación de agentes del ecosistema de CTCI y la Defensa; y transferir conocimientos y tecnologías desarrolladas para el ámbito de la Defensa que tengan posibles aplicaciones duales.Asimismo, se busca generar plataformas de información que permitan disponibilizar información sobre capacidades y requerimientos de la Defensa Nacional, resguardando el cumplimiento de las políticas de manejo de datos sensibles, y fomentar y desarrollar procesos de co-desarrollo de ciencia y tecnología entre la Defensa y actores del ecosistema de CTCI.Innovación dualLa Comisión de Defensa Nacional del Senado invitó a Know Hub Chile el 16 de enero a exponer en el Senado como ganador del concurso impulsado por Corfo para el apoyo al diseño del ITP de Innovación en Defensa.