Entre ellas, la ampliación de diversos aspectos de la Reproducción Humana Asistida (RHA), la mejora de la salud bucodental, el aumento de los programas de medicina preventiva (cribados neonatales y prenatales, cribados de cáncer de mama, cérvix y colón), y también la mejora en el tratamiento de las enfermedades de base genética y la posible ampliación de tratamientos de protonterapia.De acuerdo con los datos del Ministerio de Defensa, el Isfas proporciona la asistencia sanitaria a casi 550.000 personas, de las cuales el 90% elige las modalidades de asistencia por medio de las entidades concertadas.
El Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) ha firmado un concierto con las entidades Adeslas y Asisa para la asistencia sanitaria de titulares y beneficiarios del Isfas durante los años 2022, 2023 y 2024."El convenio supone una garantía para una asistencia sanitaria de calidad siguiendo las líneas de actuación marcadas en el Isfas", asegura Defensa.