El equipo, dirigido por el legendario explorador del Titanic, Robert Ballard, empleó los ROV (vehículos submarinos operados remotamente) Hercules y Atalanta, además del buque mapeador autónomo DriX de la Universidad de New Hampshire, para explorar áreas del fondo marino a más de 1.000 metros de profundidad y levantar mapas inéditos de más de 1.000 km²."La gran mayoría de nuestro océano se encuentra en aguas muy profundas de las que prácticamente no sabemos nada", declaró Daniel Wagner, científico jefe de la OET. "Estas exploraciones submarinas ponen de relieve la cantidad de cosas extraordinarias que aún se esconden y esperan ser descubiertas en las grandes profundidades de nuestro océano".Los pecios hallados y su importancia históricaLos buques identificados en esta campaña comprenden un listado impresionante de nombres, protagonistas todos del sangriento pulso por Guadalcanal: USS Vincennes (CA 44)USS Astoria (CA 34)USS Quincy (CA 39)USS Northampton (CA 26)USS Laffey (DD 459)USS DeHaven (DD 469)USS Preston (DD 379)USS Walke (DD 416)HMAS Canberra (D33)Destructor japonés YudachiDestructor japonés TeruzukiLa proa del USS New OrleansUna barcaza de desembarco sin identificarRestos del HMAS CanberraEstos restos representan algunas de las mayores pérdidas aliadas y japonesas de la guerra naval en el Pacífico y están considerados verdaderos monumentos submarinos.