Ambas han sido recibidas por el presidente de EM&E Group, Javier Escribano, y el CEO de la compañía, Fernando Fernández. La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión.
La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión. Esta tecnología, según las compañías, "reduce significativamente el número de exploraciones que un sensor debe realizar para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electroóptico e infrarrojo-, mejorando drásticamente la detección de cambios en las características físicas, lo que simplifica y agiliza la toma de decisiones en entornos estratégicos".Esta capacidad ha sido ya evaluada con éxito a bordo de un sistema aéreo no tripulado (UAS) sobrevolando un entorno selvático.
Colombia ha iniciado el despliegue de sus drones de despegue y aterrizaje vertical (Vtol) del tipo Shield AI/Martin V-Bat 128 en su costa Pacifica.Estos sistemas son utilizados para operaciones antinarcóticas y antiterrorristas y en desarrollo de misiones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento en zonas costeras y del litoral, así como mar adentro por parte del Grupo Aeronaval de Pacifico (Ganpa) de la Armada Nacional desde su base en Buenaventura.Estas acciones se dan de forma concordante con el Plan de Campaña Ayacucho Plus, ordenado por el Gobierno nacional para esta zona del país y con el fin de neutralizar el accionar delictivo de las organizaciones criminales trasnacionales del Clan del Golfo (AGC/EGC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).Cabe recordar que estos sistemas fueron incorporados recién en 2024, producto de una donación por parte de la Armada de los Estados Unidos y gracias a las gestiones del comandante de la ARC, almirante Juan Rozo. CaracterísticasEl V-Bat 128 es una aeronave de despegue y aterrizaje vertical (Vtol) que elimina la necesidad de equipos de lanzamiento y recuperación, con capacidad para realizar operaciones en tierra y embarcadas. Tiene una longitud de 2.74 metros y una envergadura de 2.95 metros, con diez horas de autonomía y un peso máximo de despegue de 56.6 kg.Este sistema puede configurarse con diversas cargas útiles, como cámaras electroópticas (EO) y MWIR (infrarrojo de longitud de onda media), AIS (sistema de identificación automática) y radar de apertura sintética (SAR). La aeronave puede ser montada rápidamente y el sistema puede ser transportado por un vehículo táctico ligero o un helicóptero ligero del tamaño del UH-15.V BAT
El CEO y cofundador de Skydio Adam Bry, ha afirmado que la empresa el pedido, del que no se ha revelado el número exacto, refleja "la creciente importancia de los pequeños drones en el campo de batalla moderno". "El X10D, con IA a bordo, autonomía y potentes sensores, es resistente en entornos disputados, lo que lo convierte en la elección ideal para las misiones de trabajo en equipo entre humanos y máquinas de las Fuerzas Armadas de España", ha destacado.
La fuerza pretende renovar sus capacidades sustituyendo a mediano plazo a sus Elbit Systems Hermes 900 y 450, a pesar de los recientemente ofrecidos procesos de actualización, modernización e incremento de capacidades.Sin embargo, las prestaciones ofrecidas por el TB3 serían inferiores a las brindadas por el sistema RPAS táctico de altas prestaciones del tipo Airbus Sirtap (Atlante-II), en el que Colombia ya es socia estratégica, pretendiendo preliminarmente hasta 16 unidades de este modelo.Los TB3Los TB3 de alas plegables han sido diseñados para efectuar misiones de reconocimiento, vigilancia e inteligencia y para el despliegue de entrega de armas desde distancias considerables, producto de sus capacidades de comunicación en línea de visión y más allá de la línea de visión. Disponen de un peso máximo de despegue de 1.450 kilos, una envergadura de 14 metros, una longitud de 8.35 metros y una altura de 2.6 metros.
Su clasificación IP55 le permite alta resistencia al polvo y agua, funciona en condiciones climáticas adversas, y está equipado con el sistema dual de batería TB65, que posibilita el intercambio de baterías en caliente, extendiendo las posibilidades de vuelo sin apagarse.
Esta aeronave está basada en el ubicuo Cessna 337 Skymaster. El sistema toma como punto de partida aeronaves modelo 337/O-2, históricamente de excelente desempeño y bajo costo de mantenimiento, y las modifica extendiendo su capacidad de combustible (con el agregado de tanques de combustible adicionales en las puntas de las alas) llevando su tiempo máximo de vuelo de las siete horas originales a 11. Además se le agregan sistemas electroópticos como el Wescam MX-15, radar lateral de apertura sintética IMSAR NSP7 y sistemas de comunicaciones satelitales que permiten el enlace de video en tiempo real con un centro de control o buques.
En la oportunidad se capacitaron 12 nuevos operarios para sistemas remotamente tripulados de fabricación alemana, desplegados por el Batallón de Operaciones Especiales de Aviación (BOEA) y empleados en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (isr), en el curso de operaciones contra insurgente y antiterroristas.Los Vector son aeronaves de ala fija (VTOL), con velocidades de hasta 72 Kmxh, autonomía de 120 minutos, con conexión encriptada de grado militar y con unas dimensiones de 1.63 metros de largo por 2.8 metros de ancho y con capacidades máximas de despegue de 7.4 kilogramos.Su diseño lo hace particularmente silenciosos (reducción de huella sonora), dispone de cámaras (de dos tipos) con zoom óptico de 20 aumentos y resolución HD para el espectro visible, así como sensor térmico para condiciones de baja luminosidad
Hunter Drone El sistema adquirido es el Vtol C-UAS GECI-Toshiba Hunter Drone, y será desplegado por el Batallón de Operaciones Especiales de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército (Davaa).
El empleo de este sistema remotamente tripulado ha sido ordenado por el comandante de las Fuerzas Militares colombianas, general Hernán Giraldo, con el objeto de realizar operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, sobre puntos precisos de la frontera y en misiones que se realizarán durante jornadas continuas —diurnas y nocturnas— de hasta 24 horas.Las aeronaves serán desplegadas por el Escuadrón de Combate nº 217 (Quimera), encuadrado en el Grupo de Combate nº 21 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) destacado en el Cacom nº 2. Además, Infodefensa.com ha confirmado que también se desplegár también Hermes 450 (de ser necesario) para operaciones complementarias conjuntas con unidades del Ejército sobre el terreno y en coordinación con las Fuerzas Armadas Ecuatorianas.
Se tratarán temas como la importancia de los EDF para los países y lo que suponen para las empresas; las perspectivas de dos grandes compañías que participan en estos proyectos, como Thales e Indra; y el proyectos relacionados con el mando y control dentro de los EDF. En el evento intervendrán Juanjo Forteza, director de Proyectos de Thales; Pablo González Sánchez-Cantalejo, director de NATO & European Defence en Indra; el coronel José Antonio Albentosa Vidal, del Área de Cooperación Multilateral (UE) de la Subdirección General de Relaciones Internacionales; y Miguel Ortiz, coordinador de contratación pública innovadora del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
Con la modernización, la aeronave E-99M cuenta ahora con los sistemas actualizados de Radar Erieye y de Mando y Control (C2), elevando el conjunto de sensores a la categoría de "la configuración más eficiente y actualizada activa en Sudamérica".
GMV detalla que “las herramientas Sapiiem, desarrolladas en el marco de proyectos con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa español, dotan a las Fuerzas Armadas de la capacidad ISR conjunta que permite sincronizar e integrar la planificación y aplicación de todos los medios para obtener, procesar, utilizar y compartir la información e inteligencia resultantes, en el momento adecuado y en el formato adecuado”.
El Coelum tiene además la capacidad de detecciones diurnas de hasta 2.900 metros (640 metros en la noche), de reconocimiento de hasta 700 metros (160 en la noche) y de identificación de blancos de hasta 400 metros (80 en la noche), disponiendo de datalink encriptado y diseñado especialmente para las necesidades operacionales del sistema, controlado por un Software de misión desarrollado también por la Ciac.
Adicionalmente, las intenciones de la FAC estarían también dirigidas a contar con nuevas plataformas de inteligencia, por lo que en principio se habían presupuestado 3,3 millones de dólares para hacerse con sistemas de Elbit System. Sin embargo, el esfuerzo presupuestario en este sentido ha llegado finalmente a los 8.895.000 dólares.Sistemas adquiridosDe esta manera, la Fuerza Aérea Colombiana incorporará diversos sistemas de los tipos CDF (una unidad), MMS Server Computer (dos unidades), Ground ESM/Elint operator consol (cuatro unidades), Lab Lan Switch (dos unidades), FDF Antenna Array (dos unidades), Elint MMS Aplication (dos unidades), ADRPU (dos unidades), Processor (una unidad), CDF (siete unidades), Jamming RFDU (dos unidades), LNA (ocho unidades), IRPS (una unidad), MMW Antenna Array (dos unidades), MMW Converter Unit (dos unidades), LB MMP Comint-DF Receivers (una unidad), Comint Computer Unit (dos unidades), Jamming Computer Unit (dos unidades), Processor (una unidad) e IR Sensor (cuatro undiades), según le ha confirmado a Infodefensa.com el especialista Diego Alvarado.