La empresa española Integración Tecnológica Empresarial (ITE) ha sido la encargada del desarrollo del proyecto con una duración de 18 meses.Esta es la primera estación de este tipo que entra en servicio en la UME, que además se convierte en la primera unidad militar del mundo en sumar esta capacidad. La estación, instalada sobre remolque, es autónoma y está equipada con su propio generador de energía, sistema de calentamiento de agua, dos tiendas con duchas de descontaminación para personal y can, una tienda que ejerce de vestuario y equipos y dispositivos para aplicar los descontaminantes.Además, cuenta con tecnología para gestionar todos los residuos generados durante el proceso de descontaminación y está dotada con una barra para aplicar descontaminante sobre el terreno afectado tras las operaciones.
Los asistentes este sábado al acto central del 12 de octubre podrán contemplar medios del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Este órgano anunció en febrero de este año la estimación del recurso por no acreditar ITE como empresa adjudicataria “la disposición de personal que cumpla los requisitos exigidos en los pliegos de ejecución del contrato”, explica la resolución a la que ha tenido acceso este medio. A la vista de la resolución, el Ejército del Aire solicitó a ITE nueva documentación en la que demostrara que el personal propuesto para los trabajos solicitados cumplía “las condiciones de experiencia profesional”.