EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Iván Velásquez Gómez

Iván Velásquez renuncia al cargo de ministro de Defensa de Colombia

También reveló la vinculación de más de 130 diputados con las estructuras criminales ligadas con los llamados "narcopolíticos".En 2013 fue designado por Naciones Unidas como comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CIGIG), para investigar un caso de defraudación aduanera que llegó a involucrar a altos mandos del gobierno de ese país.En su amplia trayectoria profesional, el exmagistrado Velásquez ha obtenido distintos reconocimientos como: el Premio Mundial de Derechos Humanos (2011) entregado por la organización internacional Bar Association, y fue galardonado por su compromiso en la lucha contra la impunidad y el respeto a los derechos fundamentales por la Asociación de Jueces Alemanes (2012).Relevo en la Policía NacionalLa renuncia de Velásquez se suma a la reciente salida del director de la Policía, William Salamanca, reemplazado el pasado lunes por el general Carlos Triana.

Colombia anunció que suscribirá contratos para el mantenimiento de sus helicópteros Mi-17

En este sentido y durante el anuncio, el titular de la cartera de defensa manifestó que antes de finalizar el año se suscribirán los respectivos contratos, y que se cuenta con los recursos necesarios para el inicio de los trabajos, incluyendo el overhaul de los motores.

Colombia suma 36.000 nuevos hombres a sus Fuerzas Armadas

Según el titular de la cartera, este proceso supondrá inversiones por 241.157.000 de dólares, será dentro del plan de fortalecimiento de las capacidades militares y policiales y supone un incremento del pie de fuerza con miras a su despliegue operacional en centros urbanos y áreas rurales.Crecen también las organizaciones terroristas Este anuncio se da en medio de acciones delictivas constantes por parte de los grupos armados organizados como el ELN, que cuenta con 6.158 miembros (crecimiento en el último año del 5.3 %), así como del Clan del Golfo -AGC-, que cuenta con 5.000 miembros (crecimiento en el último año del 23 %), de las disidencias de las FARC Estado Mayor Central (EMC), que integra 3.860 miembros (crecimiento en el último año del 9 %) y de las reincidencias de las FARC Segunda Marquetalia, que cuenta con 1.741 hombres (crecimiento en el último año del 5 %), organizaciones todas que han incrementado de manera notables sus operaciones en contra de la población civil y las Fuerzas Armadas, en todo el país.

​Colombia tasa en 40 % la disponibilidad de vuelo de su flota de aeronaves militares

Esta situación se presenta en momentos de graves alteraciones al orden público, particularmente en el suroccidente del país por el accionar delictivo de los grupos armados organizados narcotraficantes y terroristas, pero también en medio de procesos de renovación de las capacidades aéreas del conjunto de todas las Fuerzas Armadas —particularmente de la DAVAA y la Aviación Policial— que han sido aparentemente suspendidos, justo luego de escogerse finalmente los modelos a adquirir.Se ha priorizado el financiamiento de proyectos de mantenimiento, algunos de los cuales se van a realizar sobre aeronaves que ya deben retirarse del servicio y ser reemplazadas por nuevos medios que brinden capacidades necesarias para enfrentar al terrorismo, con las que hoy no se cuenta.

​Colombia busca empresas en EEUU para el mantenimiento de sus helicópteros Mi-17 de origen ruso

La decisión colombiana se motiva en la suspención temporal del último contrato suscrito con la empresa rusa National Aviation Service Company SA (NASC), bloqueada en el 2023 por el sistema bancario internacional Swif y su inclusión en la Lista Clinton, lo que ha imposibilitado la ejecución del objeto del contrato.Dos contratos de mantenimiento En este sentido, Velásquez comentó que entre 2021 y 2022 se suscribieron dos contratos con NASC, el primero cumplido y finalizado en septiembre de 2022, pero el segundo interrumpido —con una ejecución física del 0 %— por la imposibilidad de adelantar las actividades para su realización por las sanciones imperantes.

Colombia instalará un radar de vigilancia en la Isla Gorgona

El objetivo de las instalaciones y del radar es poder monitorear de manera constante el tráfico por esta zona del Pacifico, usada por grupos armados organizados para el tráfico de sustancias alucinógenas hacia el centro y el norte de América, y para proteger el medio ambiente y la biodiversidad marina de la pesca ilegal.

​I. Velásquez (Colombia): “En el GSED promovemos el adelanto de proyectos duales que posibiliten el crecimiento del país”

También recibiremos visitantes de la Fuerza Pública, del Sector Público, de organizaciones internacionales, de administraciones locales y de actores privados, implicados todos en los temas de Seguridad y de las actividades duales que potencian y benefician al sector civil. ¿Qué novedades habrá?Vamos a hacer énfasis  en las capacidades duales desarrolladas por nuestras entidades del GSED y empleadas con éxito por nuestras Fuerzas Militares. Expondremos a los visitantes esos productos, sistemas y proyectos, que han sido diseñados y desarrollados con el objetivo de tener un impacto positivo para nuestra sociedad.¿Puede mencionar algún sistema en particular?Por supuesto, como novedad destaco el nuevo inhibidor de drones direccional y multibanda, que ha sido desarrollado por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec).

Colombia tiende la mano para normalizar las relaciones en Seguridad con Israel

Según se informó, en la oportunidad se ofrecieron explicaciones mutuas por las posturas asumidas, disculpas por parte del canciller Leyva y se propuso la normalización de los lazos en Defensa entre ambos países.Los contratos se mantienenEn este sentido y al ser consultado por la prensa colombiana, el titular de la Defensa comentó que los contratos se mantienen y destacó una oferta de Estados Unidos para apoyar.Cabe recordar que hace solo unos días y ante la posición de Petro de no condenar los actos terroristas cometidos por la organización Hamas en su reciente incursión a Israel, el Gobierno hebreo decidió prohibir las exportaciones de armas a Colombia, generando una crisis diplomática que ya había comenzado en X (antes Twitter) a través de trinos entre el presidente colombiano y el embajador israelí.

Colombia y Venezuela suscriben una declaración conjunta en materia de seguridad y defensa

El ministro Velázquez expresó tras la firma que "vamos avanzando muy bien en el entendimiento que se genera entre las autoridades territoriales de Venezuela y Colombia, esto va generar un accionar mucho más eficaz".