EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Karmoy

El remolcador ATF-60 Lientur de la Armada de Chile inicia su primera campaña antártica en aguas polares

Firma Armada de Chile El buque, que la institución incorporó en octubre de 2023 y que arribó a la Tercera Zona Naval (Terzona) en mayo de 2024, zarpó de su puerto base de Punta Arenas el 12 de noviembre y realizó una recalada técnica en Puerto Williams para ultimar detalles logísticos y ajustar su itinerario en este viaje que marca un hito en su historia operativa.La unidad, como publicó Infodefensa.com, efectuará en esta comisión tareas de patrullaje, logística y apoyo científico, reafirmando el compromiso de Chile con la protección y presencia en el continente antártico, en un esfuerzo conjunto por garantizar la seguridad de la navegación, la preservación ambiental y la cooperación internacional en la región.ATF-60 Lientur en la Antártica Firma Armada de ChileEl buque desarrollará también mantenimiento de la señalización marítima y el transporte de personal hacia diversas instalaciones, conforme a las órdenes recibidas, junto al traslado de personal especializado para respaldar trabajos hidrográficos en la zona.Asimismo, asumirá el rol de buque de servicio antártico en el marco de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) entre el 26 de noviembre y el 21 de diciembre en conjunto con el aviso ARA Bahía Agradable (A-23) de la clase Neftegaz de la Armada Argentina.Un hito para la Armada de ChileSegún la Armada de Chile, en la navegación hacia la Antártica, en la que actualmente operan también el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba y el transporte AP-41 Aquiles, la dotación del remolcador ATF-60 Lientur tuvo un inolvidable recibimiento al avistar una serie de iceberg tubulares de gran tamaño.Iceberg tabular avistado por el ATF-60 Lientur. Firma Armada de Chile El comandante del ATF-60 Lientur, capitán de fragata Jorge Guerrero, señaló que “los icebergs que avistamos son un recordatorio impresionante del entorno agreste y de las fuerzas de la naturaleza que condicionan las operaciones en el extremo austral de nuestro territorio antártico.

El remolcador ATF-60 Lientur de la Armada de Chile se prepara para su primera patrulla antártica

También ha recibido visitas protocolares y brindado apoyo a la señalización marítima en Puerto Williams.Hito antárticoLa ceremonia de conmemoración del primer aniversario de la llegada del ATF-60 Lientur al país se efectuó el 19 de agosto en Punta Arenas y la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la Terzona, contraalmirante Jorge Castillo, quien fue acompañado por oficiales de su estado mayor, comandantes de unidades y jefes de reparticiones de la jurisdicción.En su discurso, el comandante del remolcador antártico ATF-60 Lientur, capitán de fragata Jorge Guerrero, destacó los principales hitos de la unidad desde su comisionamiento, indicando que "en poco menos de cuatro meses, hemos recorrido 4.875 millas náuticas en la Tercera Zona Naval, de un total de 5.158 millas registradas desde nuestro arribo al país"."Al iniciar nuestro segundo año de vida y habiendo aprendido a gatear, caminar y correr, nos preparamos para enfrentar el gran desafío que representa nuestra primera patrulla antártica.

El ATF-60 Lientur de la Armada de Chile efectúa ejercicios Hi Line y Vertrep con un Dauphin en Magallanes

El remolcador ATF-60 Lientur de la Armada de Chile desarrolló por primera vez maniobras de inserción de personal Hi Line y de transferencia de carga Vertrep con el helicóptero Airbus AS365 Dauphin Naval 56 del Grupo Aeronaval Sur en el ejercicio Almirantazgo Bravo organizado por la Tercera Zona Naval en el mes de junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El buque, adquirido usado en Europa en el marco del proyecto Remolcador 2, recaló a Valparaíso el 15 de agosto del 2023 y se incorporó a la institución el 24 de octubre de ese año. En Valparaíso y posteriormente en Talcahuano, efectuó una serie de aprestos y preparativos antes de su desplazamiento hacia Punta Arenas, su nuevo puerto base, al que arribó el 23 de mayo del 2024, para reforzar los medios antárticos.Como publicó Infodefensa.com, el ejercicio Almirantazgo Bravo tuvo como finalidad incrementar el alistamiento operativo y la interoperabilidad de las unidades de la Tercera Zona Naval en el Teatro de Operaciones Austral, mejorando así las capacidades técnicas de las dotaciones en un escenario tan desafiante como lo es ese escenario.La maniobra Hi Line permite insertar rescatistas en embarcaciones, utilizando una cuerda o línea para posteriormente evacuar al afectado en helicóptero.

El remolcador ATF-60 Lientur de la Armada de Chile arriba a Punta Arenas para reforzar la presencia antártica

El remolcador ATF-60 Lientur atracó el jueves 23 de mayo en el muelle Capitán Guillermos de la ciudad de Punta Arenas para integrarse definitivamente a la Tercera Zona Naval (Terzona) y comenzar sus operaciones en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La unidad fue recibida en Punta Arenas por altas autoridades regionales, como el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, además de representantes de instituciones de las Fuerzas Armadas, comandantes de unidades y reparticiones de la Terzona, además de familiares de la dotación del buque.El buque, como publicó Infodefensa.com, fue adquirido de segunda mano en Europa en el marco del proyecto Remolcador 2 y arribó a Valparaíso el 15 de agosto del 2023.

Asmar Valparaíso avanza en la navalización del ATF Lientur de la Armada de Chile

La planta industrial Valparaíso de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) tiene en marcha un total de ocho licitaciones para proveer de una serie de elementos al remolcador ATF Lientur como parte del proceso de navalización antes de su incorporación oficial a la Armada de Chile.El buque de apoyo oceánico tipo Anchor Handling Towing Supply Vessel (Ahtsv), como publicó Infodefensa.com, fue adquirido en Europa y recaló en la tarde del martes 15 de agosto a la bahía de Valparaíso tras cruzar el Canal de Panamá y navegar 39 días, recorriendo más de 7.600 millas naúticas desde la ciudad portuaria neerlandesa de IJmuiden.La unidad será destinada a la base naval Punta Arenas en la Tercera Zona Naval y complementará al rompehielos Almirante Óscar Viel que está en la última etapa de construcción en Asmar Talcahuano, gracias a sus características Ice Class, que le permitirán operar en aguas antárticas.Según el portal de Subcontratos de Asmar, la planta industrial Valparaíso cerró el 5 de septiembre la recepción de ofertas para la confección de un asta de acero con cóndor de bronce, una corona de buque en bronce, un escudo de Chile, un escudo de la unidad y un piso de bronce con el escudo del buque.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile concluirá el miércoles 6 de septiembre el proceso de entrega de propuestas relativas a la confección de cenefas para las pasarelas de la unidad, el podio de madera y las placas del buque.

El ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile prepara su primer despliegue a la Antártica

La maniobra de acoderada simuló la conexión a tierra que efectuará el remolcador en el sector de la Bahía Fíldes y consideró el empleo de amarras gruesas por la popa para lograr sostener y mantener la posición y dirección de manera segura.Reaprovisionamiento logístico El ejercicio fue realizado teniendo en consideración las tareas que tiene contempladas el buque en la Comisión Antártica (Comantar) 2021/2022 donde deberá ejecutar el reaprovisionamiento logístico de las instalaciones chilenas en el continente blanco.Como parte de los protocolos exigidos por la Autoridad Sanitaria, la unidad se encuentra en una estricta cuarentena preventiva previa al despliegue para cumplir con los requisitos para ingresar a la Antártica y reducir el riesgo de contagios de coronavirus.El comandante del remolcador, capitán de fragata Rodrigo Pérez, señaló que esta comisión "tiene una tremenda importancia, sobre todo para esta primera dotación, puesto que se ponen a prueba las habilidades, entrenamiento y capacidades del buque desarrolladas durante el año para así cumplir de manera segura y eficiente las tareas encomendadas”.Capacidades multitpropósitoLa institución incorporó el ATF-65 Janequeo para fortalecer la capacidad de rescate y salvataje, tanto de buques civiles como militares en el área de responsabilidad nacional, salvaguardar la vida humana en el mar, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, apoyo logístico en donde se requiera y la capacidad de realizar el rescate y salvataje de un submarino.El Ministerio de Defensa Nacional de Chile aprobó el 26 de enero de 2018 el proyecto Remolcador el cual contemplaba la compra de una nueva unidad con el propósito de mantener y complementar las capacidades de rescate y salvataje que realizan el ATF-66 Galvarino y el ATF-67 Lautaro.El 5 de marzo de 2018 fue firmado el decreto que autorizaba la adquisición por los entonces ministros de Defensa y Hacienda, y en el marco de este proyecto, la Armada de Chile y la Armada de Estados Unidos suscribieron el 27 de agosto de 2018 un convenio de cooperación para buscar la mejor alternativa que existiera en el mercado y que permitiera además de salvaguardar la vida humana en el mar, servir como una plataforma de rescate y salvataje de submarinos.