El remolcador ATF-60 Lientur de la Armada de Chile arriba a Punta Arenas para reforzar la presencia antártica
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >
Tercera Zona Naval

El remolcador ATF-60 Lientur de la Armada de Chile arriba a Punta Arenas para reforzar la presencia antártica

El buque, junto al AGB-46 Almirante Viel y el OPV-83 Fuentealba, constituirá un trinomio que velará por el Territorio Antártico Chileno
ATF 60 Lientur en el muelle Capitán Guillermos de Punta Arenas Firma Armada de Chile
El remolcador ATF-60 Lientur en el muelle Capitán Guillermos de Punta Arenas. Firma Armada de Chile
|

El remolcador ATF-60 Lientur atracó el jueves 23 de mayo en el muelle Capitán Guillermos de la ciudad de Punta Arenas para integrarse definitivamente a la Tercera Zona Naval (Terzona) y comenzar sus operaciones en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

La unidad fue recibida en Punta Arenas por altas autoridades regionales, como el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, además de representantes de instituciones de las Fuerzas Armadas, comandantes de unidades y reparticiones de la Terzona, además de familiares de la dotación del buque.

El buque, como publicó Infodefensa.com, fue adquirido de segunda mano en Europa en el marco del proyecto Remolcador 2 arribó a Valparaíso el 15 de agosto del 2023. El ATF-60 Lientur se incorporó a la institución el 24 de octubre del 2023. En esa ciudad, y posteriormente en Talcahuano, efectuó una serie de aprestos y preparativos antes de su desplazamiento hacia Punta Arenas, su nuevo puerto base.

Según la Armada de Chile, con el arribo de esta unidad al teatro de operaciones austral, reafirma su compromiso con la seguridad marítima y el apoyo logístico en una de las regiones más desafiantes del mundo. El ATF-60 Lientur será un pilar fundamental en las operaciones de la Terzona, contribuyendo a la defensa y desarrollo de los intereses marítimos del país en ese territorio.

Presencia en la zona austral

Tal como indica el ceremonial naval, tras el atraque de la unidad en el muelle Capitán Guillermos de Punta Arenas, la dotación del Lientur brindó honores de pito al comandante en jefe de la Terzona, contraalmirante Jorge Castillo, marcando el ingreso simbólico del buque a la jurisdicción naval más austral del país.

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por la unidad siendo recibidos por su comandante, el capitán de fragata Jorge Guerrero. En el puente de mando, el oficial realizó una detallada exposición sobre las capacidades, características y roles de este nuevo y moderno remolcador antártico.

El contraalmirante Castillo indicó su satisfacción por el arribo de esta unidad a pocos días de celebrar el Día de las Glorias Navales. “Es una tremenda satisfacción recibir el Lientur para que pueda operar desde Punta Arenas. Es un medio moderno que nos va a dar importantes capacidades para mantener nuestra soberanía tanto en Magallanes como en el Territorio Chileno Antártico. Es una unidad que, operada por marinos chilenos, sin duda seguirá contribuyendo al desarrollo nacional desde las aguas de la Patagonia”, expresó.

El delegado Ruiz destacó los roles que podrá desarrollar el ATF-60 Lientur en esa región. “Además de todas las capacidades y operaciones navales que realiza, al tener capacidades antárticas también hay una oportunidad de cooperación para eventuales investigaciones o apoyos científicos y que mejoran, de todas formas, nuestro posicionamiento como país en el continente blanco. Estamos muy contentos de recibir en nuestra región al remolcador Lientur”, manifestó.

El comandante Guerrero señaló su satisfacción por la conclusión de esta primera etapa, destacando que “la institución hizo un gran esfuerzo para tener este nivel de buque y estamos muy felices de contribuir al desarrollo del país desde esta región. El trabajo que vamos a desarrollar tiene que ver con los roles asignados como apoyo para zonas aisladas, navegaciones en zonas polares, patrullaje en aguas soberanas, entre otros (…). Lo próximo es continuar con actividades de entrenamiento y reconocimiento en esta nueva área de operaciones para comenzar prontamente con los desplazamientos hacia la Antártica y realizar los apoyos a las bases nacionales”.

Características del Lientur

El remolcador fue construido por el astillero turco Cemre Shipyard y entregado en abril de 2008 a la compañía noruega Havyard Group en donde prestó servicios con el nombre de Havila Neptune. Posteriormente, fue vendido en 2022 al armador griego MTC, siendo rebautizado como Achilles Z. Un año después sería adquirido por la Armada de Chile y rebautizado como Lientur.

La unidad es un buque de apoyo oceánico tipo Anchor Handling Towing Supply Vessel (Ahtsv) y tiene clasificación 1A1 ICE-E lo que le permite navegar en áreas de hielo a la deriva en desembocaduras de ríos y áreas costeras.

Dispone de un sistema de posicionamiento dinámico DP 2 adecuado para la mayoría de los trabajos en alta mar. Asimismo puede actuar en combate de incedio en embarcaciones. Posee varios tanques de lastre de agua para la estabilidad con una capacidad de 1.200 m3.

Cuenta con una eslora de 74,5 m, una manga de 17,2 m, un calado de 8 m y un desplazamiento de 2.807 toneladas. Dispone de dos motores principales Mak 12M32C asistidos por un propulsor de remolque de 883 kw de Rolls-Royce Kamewa Ulstein TT200 DPN más otro en la popa y un propulsor azimutal de 883 kw Rolls-Royce Aquamaster TVNS 73/50-180. Posee dos motores auxiliares Caterpillar C18TTA de 602 kw (807 bhp) y 1.800 rpm cada uno.

Tiene un cabrestante principal de Rolls-Royce con una fuerza de tracción de 350 toneladas. A popa hay dos juegos de mordazas Karmoy Shark Jaws, un pasador de remolque más el sistema de centrado para cables conductores a ese equipo y un cabrestante. Para operaciones en cubierta, el buque tiene una grúa Dreggen DKF 40 que puede levantar 3,5 toneladas y una grúa en riel Dreggen DKFR100 para cinco toneladas.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto