La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Armada de Chile efectuó una fiscalización a una embarcación que realizaba faenas de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva.(ZEE) en el marco de los constantes patrullajes realiza la Cuarta Zona Naval para resguardar los intereses marítimos nacionales en el norte del país.Según la Armada de Chile, el avión de exploración aeromarítima Embraer EMB.111A(N) Bandeirante Patrulha matrícula Naval 263 que opera desde el Grupo Aeronaval Norte de Iquique detectó una embarcación extranjera pescando al sur del límite marítimo internacional.Ante esta situación, se le ordenó a la lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval, que se encontraba navegando al sur de la posición, que acudiera al lugar para fiscalizar a la embarcación.El comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de corbeta Ignacio Concha, indicó que su unidad realizó la "detección y avistamiento de una embarcación en la cual tenemos indicios, registros fílmicos, que se encuentra pescando en nuestra zona económica exclusiva, a 60 millas del puerto de Iquique y a 40 millas de la costa."En la inspección al pesquero, el personal de la LAM-34 Angamos encontró 3,5 toneladas de tiburón a bordo, lo que contraviene la Ley General de Pesca y Acuicultura, y posteriormente se procedió a escoltar a la embarcación hacia el Límite Marítimo Internacional fuera de la Zona Económica Exclusiva.LAM-34 AngamosLa LAM-34 Angamos es una de las tres unidades de la clase Sa'ar IV de la Armada de Chile.
El patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger y la lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile arribaron el jueves 13 de febrero a Antofagasta para participar en las actividades conmemorativas del 146º aniversario de la ciudad.Según la Armada de Chile, las unidades recalaron al puerto de Antofagasta en el marco de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (Ofpo), y durante su estadía, la comunidad antofagastina tuvo la oportunidad de visitar y realizar recorridos especiales a bordo de los buques.El comandante del OPV-84 Cabo Odger, capitán de fragata Alfonso Torres, comentó: “Zarpamos el día 11 de febrero desde el puerto de Iquique en una Operación de Fiscalización Pesquera Costera y reconocimiento de caletas, llegando a Antofagasta el día 13 al mediodía, donde abrimos las puertas de nuestro buque para visitas de la comunidad.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile dio la bienvenida al patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y a la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú tras ingresar a aguas nacionales para participar en el ejercicio Unitas que se efectuará los próximos días en el país sudamericanoEstos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Capacidades combinadasEn su ingreso a las aguas jurisdiccionales de Chile, el comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de fragata Carlos Fanta, entregó un cordial saludo de bienvenida a nombre de la Armada de Chile por via radial a las tripulaciones del ARC Victoria (PZE-48) y BAP Guise (CC-28).El oficial indicó: "Este encuentro en la mar es, principalmente, para dar una señal de confianza, cooperación internacional, entrenar nuestras capacidades de operación combinada y, finalmente, acercarnos como marinas amigas""Espero que sus expectativas en cuanto a su participación, en el ejercicio Unitas 2024, se cumplan a cabalidad, que obtengan excelentes experiencias operativas y pasen momentos inolvidables durante su estadía en nuestro querido puerto de Valparaíso", señaló.ARC Victoria (PZE-48) El ARC Victoria (PZE-48) es uno de los tres buques patrulleros de zona económica basados en el diseño OPV 80 de Fassmer desarrollados por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) de Colombia.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile detuvo a una embarcación pesquera peruana que realizaba actividades extractivas a 40 millas náuticas al oeste de la ciudad de Arica, dentro de la Zona Económica Exclusiva del país.Según la institución, tras la detección de la embarcación, identificada como El Tigre III, la dotación de la LAM-34 Angamos procedió a fiscalizarla y en la inspección encontró 10 tiburones azulejo y 4 aletas de la misma especie, sin que los tres tripulantes a bordo pudieran acreditar su procedencia.La embarcación y su tripulación fueron retenidos y escoltados al puerto de Arica por la lancha de patrullaje costero LPC-1823 Hudson para realizar los trámites legales correspondientes debido a la infracción del artículo 155 de la Ley General de Pesca y Acuicultura.El comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de fragata Carlos Fanta, destacó: “En el marco de una operación de vigilancia oceánica, detectamos a una embarcación extranjera realizando faenas de pesca en nuestra Zona Económica Exclusiva, por lo que procedimos a fiscalizarla y escoltarla hacia el puerto de Arica, ya que infringió la Ley General de Pesca Nacional”.Asimismo, agregó: “Es relevante mencionar que este tipo de fiscalizaciones son una tarea permanente de las unidades de la Cuarta Zona Naval y de la Armada de Chile en general, siendo un aporte relevante en el resguardo de nuestros intereses nacionales”.LAM-34 AngamosLa LAM-34 Angamos es una de las tres unidades de la clase Sa'ar IV de la Armada de Chile.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Armada de Chile se desplegó desde su puerto base de Iquique a Punta Arenas, distante a más de 2.000 millas naúticas, para efectuar un periodo de entrenamiento con su unidad gemela LAM-30 Casma de la clase Sa´ar IV en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según un video publicado en las redes sociales de la institución, esta actividad en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral permite mejorar la interoperabilidad entre la LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval y las unidades que integran la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.El comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de corbeta Pedro Soto, señaló en el video que "actualmente nos encontramos desplegados en el puerto de Punta Arenas en el marco de nuestro entrenamiento anual para interoperar con las unidades de la Tercera Zona Naval y así incrementar nuestro entrenamiento en el Teatro de Operaciones Austral Conjunto".El comandante de la LAM-30 Casma, capitán de fragata Óscar Arriagada, expresó que en este entrenamiento característico en el extremo sur del país "vamos a efectuar ejercicios de armas, ejercicios artilleros, maniobras de remolque como la que estamos viendo en este momento, en donde podemos aumentar nuestra disponibilidad y nuestra capacidad de operación en el Teatro Austral".Sa´ar IVLa LM-30 Casma (ex INS Romach), LM-31 Chipana (ex INS Keshet) y LM-34 Angamos (ex INS Reshef) de la Armada de Chile son lanchas misileras de la clase Sa´ar IV basadas en el diseño Lürssen S-143 y se caracterizan por ser unidades pequeñas, veloces, armadas con misiles antibuque y con un gran radio de acción.Israel Shipyards construyó un total de 10 unidades de la clase Sa'ar IV entre 1972 y 1980 para la Marina de Israel (Heyl Ha'Yam).