A partir de esa fecha, comenzó el proceso de adquisición de los equipos, materiales e insumos.El contraalmirante Hernández indicó que en los talleres de Asmar Talcahuano hay otros cuatro bloques de un total de 45 bloques que conforman el primer buque del proyecto Escotillón IV Fase 1 y que se avanza rápidamente para iniciar la construcción de la segunda unidad multipropósito que tendrá las mismas dimensiones y funcionalidades.El director de Asmar resaltó que el 50% de la construcción de estos buques auxiliares quedará en el país en concepto de mano de obra y equipamiento y que la experiencia que generará este programa es un paso adelante para comenzar a construir en Talcahuano en la próxima década las nuevas fragatas que requiere la Armada de Chile. Características y capacidadesLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio el que fue adjudicado a la empresa canadiense Vard Marine. El proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero del 2022 con el corte de una bagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, en la planta industrial Talcahuano de Asmar.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar y podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.Contarán con una cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y vehiculos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).
La filial en Australia de la compañía española Navantia y la firma local UGL, del Grupo CIMIC, se han asociado para presentar una oferta conjunta al programa de sustitución de las lanchas de desembarco LCM-8 del Ejército de Australia, Land 8710-1 Littoral Maneuver Vessel Medium (LMV-M o Buque Mediano de Maniobra Litoral, en español).