El subsecretario de Defensa, Víctor Barrueto, efectuó una visita a la Fuerza de Submarinos (Fuersub) y al Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) para conocer las diversas capacidades, funciones y el entrenamiento que recibe el personal de estas fuerzas operativas del Comando de Operaciones Navales (Comoper).La actividad se desarrolló en el marco de una visita inspectiva que realizó a la Segunda Zona Naval a finales de abril y que incluyó además un recorrido por la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna.Según la institución, la autoridad se trasladó la mañana del 25 de abril a la Comandancia en Jefe de la Fuerza de Submarinos ubicada en la base naval Talcahuano para conocer la organización, el proceso formativo, el entrenamiento y las capacidades de sostenimiento que reciben las unidades de la clase Scorpène y 209/1400L de esta fuerza operativa institucional.Barrueto fue recibido por el comandante en jefe de la Fuersub, comodoro Óscar Manzano, y recorrió la Escuela de Submarinos y Armas A/S Almirante Allard, ente formativo en donde se interiorizó de la tecnología implementada en los simuladores eb donde se entrenan y capacitan permanentemente las dotaciones de submarinos, buques y distintas reparticiones.
Asimismo, desde el 1 de febrero, se han enviado 127 mensajes de evacuación a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) dos en Maule; 42 en Ñuble; 67 en Biobío y 16 en Araucanía.Personal y material aéreoSegún el Ejército de Chile, la institución desplegó el sábado 4 de febrero cinco patrullas del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles, una de ellas operando en la misma ciudad, otra en Mulchén, dos en Nacimiento y una en Yumbel.
Este monto representa una disminución de 0,7% en relación al presupuesto 2022 actualmente en ejecución.La institución destinará aproximadamente el 81,8% del presupuesto a gastos de personal (443 millones de dólares), el 16.8% a bienes y servicios de consumo (91,4 millones), un 1% a transferencias corrientes (5,6 millones) y el 0.3% a anticipos por cambio de residencia (1,9 millones).En cuanto a activos no financieros, de acuerdo a los documentos de la Ley de Presupuesto 2023 a los que accedió Infodefensa.com, la Armada de Chile asignará 535.000 dólares para la compra de maquinaria y equipos, 401.000 para equipos informáticos y 197.000 para programas computacionales.Combustible, mantenimiento y Programa AntárticoLa institución destinará 19 millones de dólares para la alimentación del personal y 17 millones para el combustible de las unidades.