Debido a sus características, el Ejército del Aire ha aumentado de una forma notable este tipo de misiones que anteriormente eran realizadas por los Hercules.Sólo en el último año, la flota mundial de A400M ha llevado a cabo entregas de suministros a Ucrania y operaciones internacionales en la lucha contra el terrorismo a misiones de rescate marítimo, evacuación de zonas en conflicto y apoyo en la respuesta ante catástrofes naturales.
El BAP Pisco de la Marina de Guerra del Perú atracó el pasado miércoles 9 de agosto en la Base Naval de Rota para cargar los seis helicópteros SH3D Sea King de la 5ª Escuadrilla, conocidos como Morsa, que, una vez finalizada su vida operativa, y tras el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 4 de octubre, el Gobierno de España acordó vender a Perú por un precio simbólico total de 600 euros.
En el caso concreto de la munición de artillería, el total enviado suma ya 75 pallets.El Pcami, la clave del operativoEl Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (Pcami) del Ejército de Tierra ha jugado papel fundamental en el operativo puesto en marcha en un tiempo récord por las Fuerzas Armadas españolas para enviar material al Ejército ucraniano con el que hacer frente a la invasión rusa.Este centro, situado en el acuartelamiento San Cristóbal, al sur de Madrid, gestionó en menos de 48 horas las 20 toneladas de equipos de protección y material sanitario del primer envío de material, trasladado el pasado 28 de febrero hasta Polonia a bordo de dos A400M que despegaron de la base aérea de Torrejón (Madrid), y se ha demostrado igual de eficaz en cada uno de los envíos realizados desde entonces. En ese primer envío, España puso a disposición de la resistencia ucraniana en concreto 5.000 cascos de combate, fabricados por la empresa española Fecsa, y un número no especificado de chalecos antifragmentos y equipos de protección NBQ, con dosímetros personales, además de medicamentos, mascarillas, guantes y trajes de protección médica.